¿Tienes planes para el 28 de febrero y 1-2 de marzo? Durante estos tres días Aiguajoc viaja a los años 80 para entrenar en el futuro y disfrutar con todos vosotros.
Vamos a bailar, a reír, a entrenar, a nadar, a ponernos en forma de una manera diferente a como estamos acostumbrados a hacerlo, ya que nuestro objetivo principal es pasarlo bien y de paso, entrenaremos.
Esto es lo que pasará el lunes 28 de febrero
10:00 Aquaparty (Piscina actividades acuáticas)
11:00 Aeróbic (Solárium)
13:00 Retro Cycling (Sala 1)
17:00 Disco Dance (Solárium)
18:30 Les Mills Core (Solárium)
19:15 Aquapilates (Piscina actividades acuáticas)
19:30 Cobra Kai (Solárium)
19:50 Aquacombat (Piscina actividades acuáticas)
Esto es lo que pasará el martes 1 de marzo
8:00 Aquaparty (Piscina actividades acuáticas)
9:00 En forma años 80 (Sala 2)
10:00 Retro Cycling (Sala 1)
11:30 Aquaparty (Piscina actividades acuáticas)
12:00 Les Mills Core (Solárium)
15:30 Gac años 90 (Solárium)
18:00 Aeróbic (Solárium)
18:25 Aquaeróbic (Piscina actividades acuáticas)
19:00 Retro Cycling Sala 1)
19:30 Retro HIIT (Solárium)
19:50 Aquaeróbic (Piscina actividades acuáticas)
20:00 Grupal Pump (Sala 2)
Esto es lo que pasará el miércoles 2 de marzo
10:00 Les Mills Core (Solárium)
11:20 Aquaparty (Piscina actividades acuáticas)
14:00 Les Mills Core (Solárium)
17:00 Aeróbic (Solárium)
18:00 Cobra Kai (Solárium)
18:30 Grupal Pump (Sala 2)
19:00 Les Mills Core (Solárium)
19:15 Aquacombat (Piscina actividades acuáticas)
19:50 Aquapilates (Piscina actividades acuáticas)
20:30 Aqua retro HIIT (Piscina actividades acuáticas)
¿Cómo participar en el Carnaval 2022 de Aiguajoc?
Elige tu actividad preferida o atrévete con algo que todavía no has probado, sal de tu famosa zona de confort 😉
Reserva tu plaza, son limitadas. No querrás que llegue el día y te quedes sin poder disfrutar. Aquí.
Ven a disfrutar. Y si vienes disfrazado/a te daremos un obsequio 😉
Por qué nos encanta este evento
Porque nos convertimos en algo diferente, este año volvemos a los años 80.
Porque demostramos, a los que creen que entrenar es sinónimo de sufrimiento, que puedes ponerte en forma de forma divertida.
Porque demostramos, a los que creen que sin dolor no hay ganancia, es antónimo de sin dolor también se mejora.
Porque nos gusta conocer gente nueva
Porque nos gusta que nuestros abonados se conozcan entre ellos
El resto de motivos, tendrás que venir a descubrirlos 😉
Cómo nadar a crol correctamente sin derrochar energía para así optimizar tus entrenamientos, puede ser en ocasiones una tarea complicada. Por este motivo, hoy te contamos todo lo que has de tener en cuenta para poder hacer un chequeo de cómo estás nadando este estilo. Y si crees que aun así necesitas ayuda para mejorar, puedes hacer uno de nuestros cursos de natación.
Aunque antes de entrar en materia, creemos que es importante que sepas que con la técnica de crol, así como con todos los estilos de natación, se tonifica todo el cuerpo y se mejora la resistencia cardiopulmonar. En otras palabras, con una musculatura fuerte, unos pulmones resistentes y un corazón potente, tu calidad de vida mejora. Disminuyes tu cansancio, afrontas el día con más fuerza y con menos dolores. Ya ves, todo un chollo…
Ahora sí, para conseguir estar en forma y minimizar los dolores, es importante tener una buena técnica. Ya que, de no ser así, puedes no conseguir tus propósitos. Así que vamos a empezar por el principio. Sigue leyendo para poder averiguar o revisar todo lo que es importante en la técnica del crol.
¿Qué musculatura interviene en el estilo de crol?
Para que tu cuerpo venza la resistencia del agua y puedas avanzar es necesario utilizar bien los brazos y su movimiento ha de ir bien acompañado de las piernas y del tronco.
En la brazada de crol intervienen principalmente la musculatura pectoral y del deltoides (hombro). A pesar de que en este estilo la musculatura dorsal no es prioritaria, en el último momento de la brazada tiene un papel importante. No hay que olvidarse del bíceps, involucrado en la primera parte de la fase acuática y el tríceps que lo hace al final de ella.
La patada de crol se realiza gracias a los cuádriceps y glúteos. Para mantener una buena alineación del cuerpo y evitar dolores lumbares, es necesario activar la musculatura abdominal y la musculatura profunda de la espalda.
Seguro que ahora ya entiendes porqué los nadadores tienen ese cuerpo casi perfecto y bien compensado.
Ahora que ya debes tener ganas de empezar a nadar este estilo, toca poner en marcha la técnica y te la vamos a explicar paso a paso. Te contamos cómo ha de ser la brazada, la patada, la alineación del cuerpo y la respiración.
La brazada de crol. Cómo se ha de realizar correctamente
Para que dejes de preguntarte «cómo nadar a crol correctamente» vamos a empezar hablando de la brazada de crol pasa por dos fases: fase aérea o de recobro y fase acuática o de tracción.
Fase aérea o de recobro
Es el recorrido que hace el brazo fuera del agua. Desde que la mano sale del medio hasta volver a entrar en él por delante de la cabeza. El codo ha de buscar la flexión de 90º, para acabar llegando a la entrada de la mano en el agua, estirando el brazo por delante de la cabeza.
Los errores más comunes en esta fase son principalmente:
Mantener el brazo estirado desde que la mano sale del agua hasta que vuelve a entrar.
No alargar el brazo por delante de la cabeza cuando se llega a la fase de entrada.
Entrar el brazo en el agua oblicuamente en lugar de por delante de la cabeza.
Fase acuática o de tracción
Es el recorrido que hace el brazo dentro del agua y podemos diferenciar tres momentos. Sigue leyendo para saber lo que has de tener en cuenta en cada uno de ellos:
Fase de entrada. Es el momento en el que el brazo entra en el agua. Primero entra la mano, con el codo flexionado a 90º, una vez dentro del agua el brazo ha de estirarse completamente, muy importante para ganar recorrido y alinearlo con el hombro.
Fase de agarre. La mano viene de la fase anterior preparándose para este momento, en el que ha de colocarse en forma de cuchara, con los dedos juntos, para dirigirla hacia el lado opuesto (hacia atrás). Esta fase es la que ayuda a la propulsión.
Fase de tirón y empuje. Es la fase de recorrido del brazo dentro del agua, dibujando una “s”. Cuando éste llega atrás ha de estar estirado completamente.
Los errores más comunes en esta fase son principalmente:
No entrar con el brazo completamente estirado.
Entrar con la mano plana.
No dibujar la “s” y en su lugar trazar una línea recta de delante a atrás.
Hacer el recorrido acuático de la brazada por el lado del cuerpo, en lugar de hacerla por debajo de él.
La patada de crol. Cómo se ha de realizar correctamente
Para llevar a cabo la patada de crol es importante tener en cuenta estos tres aspectos:
Las piernas han de estar estiradas y prácticamente juntas. Es decir, que las partes internas de los muslos se toquen entre ellas.
Que el movimiento de la pierna salga de la cadera de una forma fluida, evitando la rigidez en dicho movimiento.
Que el tobillo tenga un movimiento ligero, pasando de la posición de flexión al de extensión de forma natural y sin forzar.
Los errores más comunes en la patada de crol son principalmente:
Nadar con las piernas separadas.
Doblar las rodillas al mover las piernas.
Mantener los tobillos rígidos.
Sacar del agua las piernas y pies completamente.
La posición del cuerpo y la respiración en el estilo crol
Para acabar de saber cómo nadar crol correctamente, es importante hablar de cómo ha de ser la respiración y la posición del cuerpo en todo momento. Y para todo ello es importante que entre en escena el famoso “rolido”. Éste es la semi rotación que vamos haciendo con el cuerpo mientras nadamos. Y éste es más pronunciado en el momento de la respiración.
El aire se ha coge en la fase aérea de la brazada, siempre por la boca. Y es en este momento, en el que el rolido se ha de marcar bien para así poder alinear la cabeza con el cuerpo y apoyarla en el brazo que está dentro del agua. De esta manera el cuerpo quedará bien alineado, y así la boca queda libre, se puede abrir y permitir la entrada del aire de una forma natural. Una vez se ha producido la inhalación, la cabeza entra en el agua, con la mirada perpendicular al suelo, para que así se forme una línea recta entre cabeza-glúteos-tobillos.
Para acabar, es importante que puedas tener una visión de los 5 errores más comunes de la técnica en su conjunto:
Sobre el rolido: En lugar de hacer la semi rotación del cuerpo y alienar la cabeza con el brazo que está en el agua, se gira el cuello para poder coger aire por la boca. Pudiendo provocar dolores cervicales.
Sobre la patada: a veces sincronizar brazos y piernas es una tarea difícil, nos olvidamos de mover estas últimas y dejamos todo el trabajo a las extremidades superiores. Esto hace que vayamos forzados, sintamos que nos falte el aire y aumentamos la fatiga.
Brazada: al no hacer una buena fase acuática, sentimos que nos cuesta avanzar.
Al no alinear bien el cuerpo, las piernas se hunden y podemos acabar teniendo molestias lumbares o cervicales.
Respiración: sacar la cabeza de frente para respirar. Otro error es sacarla de lado y despegarla del brazo que está estirado.
Si todavía no sabes cómo nadar crol correctamente, puedes entrar en nuestro Instagram y ver los vídeos que tenemos sobre entrenamiento en el agua.
En este artículo te vamos a contar cómo empezar a entrenar y mantener la motivación para que venir al gimnasio se convierta en un imprescindible en tu vida.
¿Cómo empezar a entrenar?
El mes de septiembre es algo así como una segunda oportunidad al año nuevo. Éste viene cargado de buenos propósitos y de esperanza. Porque, ¿quién no se ha dicho a sí mismo, «este año es el definitivo, en septiembre empiezo a ir al gimnasio y esta vez es para quedarme»? Para nosotros el inicio de la temporada es uno de nuestros mejores momentos. Ya que vemos cómo se nos acercan personas con ganas de mejorar su condición física, con ropa de entrenar nueva y con calzado recién estrenado. Y todo ello nos motiva muchísimo a acompañarlas en su nuevo proyecto.
¿Qué hacer para no perder la motivación?
A pesar de todas estas buenas intenciones y ganas de cambiar sus vidas, un alto porcentaje de estas personas desisten en el intento, se desmotivan y dejan la actividad al tercer mes de haber tomado la decisión de apuntarse a un gimnasio. Nosotros sabemos cuáles son los principales motivos que hacen que esto ocurra y también tenemos el antídoto para evitar que estés dentro de este alto porcentaje de desistimiento.
Los 6 principales motivos para desmotivarte de forma rápida y dejar de ir al gimnasio.
La verdad es que puede ser muy fácil perder la motivación y perder de vista el motivo por el que decidiste apuntarte a un gimnasio. Hay muchas razones por las que puedes perder la inspiración, pero hoy te vamos a contar las 6 más comunes con las que nos solemos encontrar. Además te contaremos qué has de hacer para poderlas superar y conseguir que venir al gimnasio forme parte de tus hábitos saludables.
Tienes muchas probabilidades de desmotivarte si:
Después de mucho tiempo sin hacer actividad física te apuntas a un gimnasio y te propones venir cada día y el mayor tiempo posible.
Crees que estás fatal porque no has conseguido estar más de 60’ en el gimnasio y, además, has salido de él con la sensación de que te has destruido el cuerpo.
Sientes que “para estar bella/o hay que sufrir”.
No tienes mucho tiempo para ir al gimnasio pero ya harás por encontrarlo.
Quieres parecerte a esa persona que sigues por Instagram.
Crees que no necesitas más que entrar en Internet para conseguir una “tabla de ejercicios” para perder peso, ponerte en forma o mejorar la condición física.
Los secretos para mantener la motivación y cómo vencer estos obstáculos.
Empieza poco a poco. Has de conseguir que las ganas del primer día se mantengan en el tiempo, y para ello es muy importante que te vayas del gimnasio con la sensación de que podías haber hecho más. Esto hará que tengas ganas de volver.
Felicítate por tus logros. El mayor de ellos ha sido tomar la decisión de cambiar ciertos hábitos de tu vida. Así que si los primeros días consigues estar 30minutos, y además te lo has pasado bien, es un motivo de celebración. Sobre todo, no te olvides de llevar a cabo el primer secreto que te hemos confesado.
Cambia el “para estar bella/o hay que sufrir” por el “para estar feliz me he de divertir”. La frase habla por sí misma, si no te lo pasas bien, no va a funcionar a largo plazo. Hay muchas maneras de ponerse en forma, pero todas ellas coinciden en una cosa, has de disfrutar haciéndolo. En un centro como el nuestro, en el que hay actividades dirigidas en el agua, en seco, entrenamientos con música, con coreografía, sin coreografía, en la sala de fitness, en la piscina nadando…. Tenemos la convicción de que hay una que se adapte a ti.
Sólo necesitas no más de 3 horas a la semana, no importa cómo las repartas. Sabemos que hoy en día encontrar tiempo es muy difícil, ya que tenemos millones de tareas que hacer, y muchas de ellas muy interesantes. A veces, el hecho de ponerte un objetivo poco realista, como querer ir cada día al gimnasio o estar más tiempo de lo que realmente es necesario, hace que finalmente te dé pereza ir y encuentres otras tareas para hacer “más importantes”. Por este motivo, y una vez más, es imprescindible que te marques un objetivo realista, con el que poder cumplir. Aunque vengas para estar 15 minutos, eso ya será mejor que no venir ninguno.
Tener un referente es primordial en la mayoría de ocasiones, aunque no te olvides, esa persona seguro que tuvo un comienzo y un camino recorrido. Así que asegúrate de seguir el tuyo, respetando tus gustos, tu condición física y tus metas. Márcate pequeños objetivos que sean alcanzables.
Habla con una persona que te ayude a planificar todo lo anterior. Si tu primer paso ha sido recurrir a Internet, compártelo con un especialista que te escuche y te pueda adaptar el entreno que has encontrado. Ya que hay que tener en cuenta todos los puntos anteriores para hacer que tus propósitos no se queden en papel mojado.
A nuestro equipo le gusta que los sueños se cumplan y por este motivo, además de las recomendaciones que te hemos dado, te ayudamos a elegir la mejor manera de conseguir tus metas, de cómo empezar a entrenar y de qué pasos has de seguir para llegar a ellas. Si quieres saber más sobre cómo lo hacemos, te invitamos a mirar en qué consiste el asesoramiento técnico personalizado. Si ya formas parte de Aiguajoc, esta entrevista está incluida en tu cuota y puedes pedir tu cita para hablar con nuestro equipo de asesoramiento. Estaremos encantados de conocerte y acompañarte.
Si te has decidido a marcarte objetivos en cuanto al ejercicio físico, apuntarte al gimnasio o volver a venir si es que lo dejaste olvidado un tiempo… Seguramente tendrás la misma duda de siempre: ¿cómo no perder esa “motivación gym” que parece abandonarnos a tod@s después de los primeros días?
Motivación para hacer ejercicio: ¡empieza con buen pie!
Empezar siempre parece lo más complicado. Siguiendo estos consejos que te damos, seguro que conseguirás no perder la motivación para hacer ejercicio durante las primeras semanas.
Motivación: es lo más importante para no abandonar el objetivo que te has marcado. Márcate objetivos, a corto, medio y largo plazo. Que sean realistas, que los puedas medir y que sean alcanzables. Si estás empezando y no te gusta entrenar o hacerlo te supone un esfuerzo, el primer objetivo es encontrar aquella actividad que te guste más y que te haga coger la bolsa del gym sin pensártelo.
Planificación: En función de cuáles sean tus obligaciones diarias, tanto personales como profesionales, fíjate un horario para venir al gimnasio y asegúrate de cumplirlo.
Resultados alcanzables: Ya te lo hemos comentado hace un momento, los objetivos tienen que ser alcanzables y realistas. Si quieres perder peso, olvídate de adelgazar 10 kilos en apenas una semana. Los resultados de hacer ejercicio se obtienen a largo plazo, de modo que debes ser paciente y, sobre todo, constante. Cuando pase el tiempo y tus objetivos se vayan cumpliendo te sentirás orgullos@ de no haber perdido esa motivación gym.
Motivación gym: trucos para no perder las ganas
Si tu objetivo no es únicamente ponerte en forma, sino conseguir una constancia que te permita alcanzar tus metas… Sigue leyendo y no te pierdas los consejos de motivación fitness para seguir viniendo semana tras semana.
21 días: Para que una actividad se convierta en hábito se requiere un mínimo de 21 días. En ningún caso te estamos diciendo que vengas 21 días seguidos al gimnasio ¡ni mucho menos! Simplemente debes conseguir realizar una actividad durante este periodo de tiempo. Luego ya verás cómo te será más fácil que esta se convierta en parte de tu día a día, casi sin darte cuenta.
Socialízate: Siempre es una buena idea venir al gimnasio con un/a amig@ o con tu pareja. De esta manera, no solo podéis compartir objetivos sino que también disfrutaréis de más tiempo junt@s. Si no encuentras a nadie de tu entorno con tus mismos intereses, ¿te has planteado que quizá ese compi que te ayudará a no perder la motivación gym, ya está en Aiguajoc?
Ponte los cascos, dale al play y ¡a por todas! La música es una de las mejores maneras de motivarte mientras realizas ejercicio. ¿A Quién no le gusta oír una buena canción de Lady Gaga o Rihanna? Seguro que la música te hará el rato que pases en el gimnasio mucho más llevadero. Además, ¡muchas de las máquinas de nuestra sala de fitness tienen conexión a internet con Netflix y Youtube! ¿Qué más se puede pedir?
Motivación gym extra: reduce el estrés
¿El día a día te hace sufrir mucho estrés y te de la sensación de que no llegas a nada? Es normal, hoy en día las obligaciones no solo están en el lugar de trabajo o frente a los libros si estás estudiando. Con los smartphones parece que cualquier momento es bueno para recibir un e-mail, un whatsapp o cualquier notificación que consiga que dejes de disfrutar de aquello que estás haciendo para empezar a pensar en el trabajo de nuevo.
La solución es muy fácil, aquí te dejamos nuestro bonus track de motivación gym: Hacer ejercicio físico reduce el estrés y la ansiedad por qué nuestro cuerpo segrega endorfinas. Si consigues esto, también conseguirás ser más productivo en tu trabajo o estudios, así que esto es como un pez que se muerde la cola.
En este artículo ya te contamos todos los beneficios del deporte y del ejercicio, ¡léelo para que no se te escape ni uno!
Motivación entrenamiento: cuenta con nuestros técnicos
Si crees que por ti mism@ no serás capaz de mantener la motivación en el gym necesaria para que tus visitas a Aiguajoc se conviertan en una rutina, no te preocupes, también tenemos la solución. Déjate asesorar por los/las técnicos de Aiguajoc, que son grandes profesionales del sector y entenderán enseguida lo que necesitas. Te ayudarán a organizarte y te elaborarán un plan de entrenamiento para que te sea más fácil llevar a cabo tu cometido ¡Ya no hay excusa que valga!
Y, hablando de excusas… Fíjate en las 5 más utilizadas para no ir al gimnasio, ¿utilizas tú alguna de estas? Son el enemigo número 1 para que la motivación desaparezca, ¡cuidado!
¡Te esperamos en Aiguajoc para empezar con tus planes de entrenamiento cuanto antes! Y si quieres estar al día de todo lo que se cuece en nuestro centro de fitness, no olvides seguirnos en Facebook e Instagram.
Durante todas las sesiones de entrenamiento hay que seguir una serie de fases e indicaciones para lograr un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo. En el artículo de esta semana te queremos contar cuáles son las fases del entrenamiento deportivo y qué hay que tener en cuenta de forma general en cada una de ellas.
¿Cómo hacer la planificación del entrenamiento?
Es importante que sigas estas indicaciones para la planificación del entrenamiento, tanto si hace años que vienes al gimnasio como si acabas de empezar a hacer ejercicio físico. Pero, en este último caso, te diríamos que todavía es más importante ya que así conseguirás que tu cuerpo se adapte poco a poco a la realización de ejercicio físico. Además, si sigues los consejos que te daremos ahora, evitarás las temidas lesiones y conseguirás ir mejorando tu rendimiento en el gimnasio a buen ritmo.
En cualquier caso, no olvides que nuestr@s técnic@s siempre están a tu disposición para ayudarte en aquello que necesites. Si quieres que te ayuden con las fases del entrenamiento deportivo solo tienes que buscarl@s en nuestra sala de fitness o preguntar por ell@s en recepción. Pero, por el momento, sigue leyendo y descubre más sobre cómo mejorar tu rendimiento con las distintas etapas del entrenamiento.
¿Cuáles son las 4 fases del entrenamiento deportivo?
En Aiguajoc creemos que es importante hablar de 4 fases del entrenamiento deportivo que son imprescindibles. Estas son: el calentamiento, la fase principal, la vuelta a la calma y los estiramientos. Ahora vamos a explicarte en qué consiste cada una de ellas.
1. Fases del entrenamiento: el calentamiento
Es importante que empieces despacio. En esta fase lo que se busca es preparar el cuerpo para realizar ejercicio físico. Ningún mecánico te recomienda que arranques el coche, te metas en autopista y pongas el coche a 200km/h, primero hay que preparar el motor y con el cuerpo hay que hacer lo mismo.
El calentamiento tiene que ser total y debe afectar a todo tu cuerpo. Así que antes de poner la máquina a tope calienta diez minutos. Si vas a una clase dirigida, no te preocupes, el/la técnico/a seguro que ya lo ha tenido en cuenta y los diez primeros minutos serán para subir las pulsaciones.
Más adelante también escribiremos sobre las distintas fases del calentamiento y qué ejercicios puedes realizar para calentar. Es una etapa importantísima de todo entrenamiento y se le tiene que prestar la atención adecuada.
2. Etapas del entrenamiento: fase principal
De todas las etapas del entrenamiento, esta es la que consiste en hacer el entrenamiento en sí, es decir, los ejercicios propuestos orientados a tus metas y objetivos finales. Esto podría ser la clase dirigida en sí misma, ya sea una sesión de Zumba o una clase de Body Balance, por ejemplo.
En esta fase del entrenamiento irás desarrollando las habilidades físicas que necesites para la práctica concreta que realices. Verás cómo a medida que vayas avanzando conseguirás sentirte más cómod@ con el ejercicio que realices y te irás acercando a tus objetivos.
3. Fases del entrenamiento deportivo: la vuelta a la calma
Una vez hayas terminado la fase principal, es importante bajar las pulsaciones. A veces no se le da la suficiente importancia a esta fase, pero no tiene ninguna complicación. Tan solo dedícale cinco minutos a ayudar a tu corazón a volver a su latido habitual, con la ayuda de tus músculos.
El llamado ejercicio ligero es importante en la fase final del entrenamiento para ayudar al cuerpo a liberar toxinas y volver a su estado habitual. Si no sabes cómo hacer esta fase, ponte en contacto con el personal técnico de Aiguajoc. Estaremos encantados de ayudarte y asesorarte en aquello que necesites.
4. Etapas del entrenamiento: los estiramientos
La fase de los estiramientos sirve para prevenir el dolor muscular y las posibles agujetas que puedas tener. Si estás empezando, recuerda que tu entrenamiento no tiene que ser intenso, pero eso no significa que puedas saltarte esta fase.
Te recomendamos que al final del programa de ejercicios o clase dirigida dediques otros cinco minutos a estirar de forma global. Esto permitirá a tu musculatura recuperarse del esfuerzo realizado.
Ahora ya sabes cuáles son las 4 fases del entrenamiento deportivo que no puedes saltarte. No te lo pienses más, coge tu bolsa de deporte y ponte en marcha. ¡Te esperamos en Aiguajoc!
Y recuerda, si no quieres perderte ninguno de nuestros consejos y novedades, síguenos en Facebook e Instagram.
El pasado 30 de noviembre inauguramos el nuevo espació acuático, coincidiendo con el 25 aniversario del centro. Éste ha sido renovado con una piscina de actividades, una de nado y, por supuesto, un jacuzzi para poder relajarse después de todo tu entrenamiento. ¿Cómo no íbamos a celebrarlo a lo grande con estas dos magníficas noticias?
Y como era de esperar, este gran día se inmortalizó con una multitud de fotografías que podrás encontrar en el siguiente enlace. ¡Búscate y guarda tu foto para el recuerdo! ¡Seguro que dentro de 25 años más podremos volver a celebrarlo juntos!
¡Y recuerda! Nos encanta que nuestr@s abonad@s suban fotos a las redes sociales y nos etiqueten. Si te gusta alguna…¡te animamos a que la compartas con todo el mundo y les demuestres que te encanta “Ser Aiguajoc”! #SomAiguajoc
Si por casualidad te perdiste este gran evento, permanece atento a nuestras redes sociales para no faltar al siguiente. ¡No te lo perdonarías!
Los secretos de ponerse en forma sin apenas esfuerzo
Si eres de esas personas que cree que ponerse en forma, en muchas ocasiones, supone un gran sacrificio es porque no conoces los beneficios de hacer ejercicio en el agua. A menudo nos encontramos con personas que necesitan dejar de llevar una vida sedentaria y se obligan a apuntarse a un gimnasio. La idea les horroriza porque creen que lo que se van a encontrar son personas sufriendo, sudando y destrozándose para conseguir un cuerpo 10. Nada más lejos de la realidad, hay muchas maneras de empezar a ponerse en marcha, y si lo quieres hacer de forma progresiva o, simplemente, te apetece probar maneras nuevas de ponerte en forma, te proponemos que pruebes el entrenamiento en el agua.
Estos son algunos de los beneficios de hacer ejercicio en el agua.
Te permite regular la intensidad de trabajo. Si utilizas bien la resistencia del agua y aprovechas los diferentes materiales con los que en ella se trabaja, puedes ir de poco esfuerzo a mucho.
En el agua pesas menos. Permite que te muevas con facilidad, lo que significa que estás entrenando sin apenas darte cuenta y este es uno de los mayores beneficios de los ejercicios en el agua.
Te permite tonificar el cuerpo. Entrenar en el agua te ayuda a fortalecer la musculatura de una forma efectiva.
Te ayuda a mejorar tu resistencia cardiovascular. Haciendo que tu corazón trabaje de manera eficaz.
Nuestras nuevas actividades
Este año hemos celebrado el 25 aniversario inaugurando un espacio de piscina completamente renovado. El próximo 18 de noviembre abriremos nuestras puertas con una piscina de nado con 4 carriles, una piscina para realizar actividades dirigidas y baño libre y un jacuzzi para más de 5 personas. Cada espacio ha sido diseñado para llevar a cabo diferentes entrenamientos en el agua. Si quieres saber cuál de ellos puede ser para ti y aprovecharte de todos los beneficios de hacer ejercicio en el agua, ¡sigue leyendo!
Hacer ejercicio en el agua en los carriles de nado:
Aquatraining. Si ya sabes nadar y quieres dinamizar tus entrenos de natación, utilizando los estilos de crol, espalda y braza, no te puedes perder estas sesiones. Si por el contrario no sabes nadar pero crees que ha llegado el momento de aprender a nadar como adulto, aquí te explicamos cómo funcionan nuestros cursos para adultos.
Entrenamiento en el agua en la piscina de actividades:
Aquagym. Si eres de los que vienen por prescripción médica o necesitas empezar a entrenar de una forma suave, no te puedes perder todos los beneficios de hacer Aquagym.
Aiguadance. Para empezar a hacer sesiones coreografiadas de una manera fácil. Haciendo click descubrirás todos los beneficios del Aqua Zumba y seguro que te apetece empezar a bailar!
Aquabdominales. Si quieres hacer todo tu entrenamiento en agua sin tener que ponerte los pantalones cortos, no te puedes perder esta sesión.
Aqua GAP. Esta es una de nuestras actividades estrella: tonificar tus glúteos, abdominales y piernas en el agua de una forma divertida.
Aquactiva’t. Para ponerte en forma y quemar calorías en una sesión con música y muy variada.
Aqua Crosstraining y Aquahvit. Si eres de los que te gusta ponerte un poquito más a prueba y entrenar en el agua de una forma más vigorosa.
Como ves hay una gran variedad de entrenamientos para que aproveches todos los beneficios de hacer ejercicio en el agua y conseguir tus objetivos. Busca tu entrenamiento ideal, y si no lo encuentras dinos cuál es tu objetivo, tu forma física y tus gustos y te asesoramos sobre qué tienes hacer para hacer que la actividad física forme parte de tu vida diaria.
¿Qué es lo que más nos gusta de octubre al equipo de Aiguajoc? Sin duda, ¡celebrar Halloween! Porque nos encanta disfrazarnos, decorar el gimnasio y que nos lo pasemos terorríficamente tod@s junt@s. Y este año, por supuesto, no iba a ser menos.
¿Qué actividades realizaremos este año para Halloween?
La celebración será el día 28 de octubre y empezará en el mismo momento que abramos las puertas de Aiguajoc. Sin embargo, las clases más tenebrosas se impartirán a partir de las 11. No te pierdas todo lo que tenemos preparado:
De 11:05 a 11:55 KillerTraining (el Cross Training más aterrador)
De 12:05 a 12:55 Zumba Zombies (ven a bailar entre muertos)
De 17:05 a 17:55 Expediente Body Pump (te haremos sacar el demonio que llevas dentro)
De 18:05 a 18:55 Zumba Zombies
De 19:05 a 19:55 Combat Zombieland (lucha contra los zombies del gimnasio)
De 19:30 a 20:20 Expediente Body Pump
De 20:05 a 20:55 Autopista al infierno (en bicicleta!)
De 21:05 a 21:55 Expediente Body Pump
A estas actividades pueden acceder reservando plaza tanto los abonad@s de Aiguajoc como los no abonad@s. Sí, has leído bien, puede realizar las clases toda persona que venga dispuesta a pasarlo terroríficamente bien.
¿Qué pasos hay que seguir para participar?
Si aún no eres abonad@ de Aiguajoc
En el caso de que no seas abonad@ de Aiguajoc, deberás descargar la invitación. Esta invitación es de uso personal e intransferible y tiene validez únicamente para el día 28 de octubre. Una vez tengas tu invitación impresa o en tu móvil, deberás acceder al siguiente enlace para poder reservar plaza en la actividad que más te apetezca. selecciona el día 28 en el calendario, elige la clase que más miedo te de y regístrate con tu correo.
Si ya eres abonad@ de Aiguajoc
En el caso de que ya seas abonad@ de Aiguajoc, simplemente deberás entrar en el enlace de reserva, seleccionar el día 28, la clase o clases a las que quieras venir y dejarnos tu correo electrónico. Si quieres venir con alguien que no es abonado, para que vea lo bien que lo pasamos en Aiguajoc, solo tiene que descargarse su invitación como te explicamos más arriba.
¿Cuál es el siguiente paso? ¡Venir a pasarlo terriblemente bien! Pero cuidado, más vale que vengas disfrazado porque si no las criaturas malignas que recorrerán los pasillos de Aiguajoc te identificarán como intrus@ y te envenenarán con su buen rollo.
Te esperamos en Aiguajoc. Si tienes cualquier duda habla con cualquier miembro del equipo o contacta con la recepción del centro.
Si has aterrizado en este artículo es porque te estás preguntando ¿qué es el entrenamiento funcional? Quizás todos tus amigos y amigas hablan de esta manera de mejorar físicamente y te gustaría poder participar en sus conversaciones. 😉
Así que te vamos a explicar qué es el entrenamiento funcional, cómo poder empezar con él y qué beneficios aporta.
Qué es el entrenamiento funcional
El entrenamiento funcional es aquél que te prepara físicamente para realizar tus actividades cotidianas de manera que las puedas llevar a cabo con el menor gasto de energía y de forma más eficiente. En definitiva, que te cansas menos porque estás más fuerte, más ágil y, resumiendo, más en forma. Y cuando una persona se encuentra en forma, se siente más alegre y se siente más alegre se gusta más.
Cómo seguir un entrenamiento funcional
A pesar de que este tipo de entrenamiento es muy dinámico y divertido, hemos de decirte que lo que lo hace especial es que ha de ser personalizado. Es decir, no tendrás el mismo entrenamiento funcional si te pasas 8 horas delante del ordenador en una oficina, que si estás todo el día arriba y abajo visitando a clientes, o atendiendo en una recepción. Por ejemplo, si estás todo el día sentado tecleando la finalidad del entrenamiento funcional será fortalecer tu musculatura y corregirte la postura con tal de evitarte lesiones o molestias en un futuro. Si, por el contrario, estás todo el día en movimiento, el entrenamiento estará enfocado en fortalecer las piernas y el corazón, para hacer que te sea más fácil y llevadera la tarea. Como puedes ver se trata de un entrenamiento útil, ya que sus beneficios se pueden notar en las tareas más sencillas del día a día.
Así que lo mejor que puedes hacer, si quieres llevar a cabo este entrenamiento, es que hables con un asesor para que te prepare un plan de entrenamiento que se adapte a lo que tu cuerpo necesita en tu día a día.
Beneficios del entrenamiento funcional
Es un entrenamiento hecho sólo para ti. Cómo nos gusta sentirnos especiales y diferentes en ciertas ocasiones ¿verdad? Y es que el asesor te ha de escuchar atentamente y preparar un programa o “rutina” de ejercicios preparada exclusivamente para ti.
Es de corta duración. En poco tiempo, puedes entrenar todo el cuerpo. Así que no dejarás desatendidas otras tareas.
Se adapta a tu condición física. Cómo nos gusta salir de un entrenamiento con la sensación de que has trabajado sin sentir que te has dejado el alma y que al día siguiente te vas a poder levantar sin tener agujetas. Porque un buen entrenamiento se llevará a cabo de forma progresiva, siempre respondiendo a lo que puedes hacer.
Es un entrenamiento dinámico. Por lo general, suelen hacerse en un pequeño espacio, sin tener que ir de un lado para el otro y sin muchos descansos (de ahí que suelan ser cortos). Esto facilita el dinamismo, así que difícilmente te aburrirás.
Combate el estrés. una buena manera de olvidarte de los problemas del día a día es a través del ejercicio físico. Si además realizas un ejercicio que te sirva para sentirte mejor mientras trabajas, haces la compra o juegas con tus peques… ¡tienes un 2 en 1 perfecto!
Como ves, a pesar de los muchos beneficios que aporta, has de encontrar a una persona que te ayude a planificarte. Aunque si crees que esto no va contigo, no te preocupes, hay muchas maneras de ponerte en forma de forma divertida. Y si quieres conocerlas, prueba con el cross training,otra manera de entrenar de forma divertida y enérgica.
Entrenamiento funcional en Barcelona: ven a Aiguajoc
En Aiguajoc puedes realizar tu entrenamiento funcional en la zona de entrenamiento libre. Allí siempre encontrarás algunos circuitos propuestos por los técnicos del centro (están disponibles en imágenes en la pared de la sala). También puedes hablar con nuestro equipo asesor para que te ayuden a preparar un buen programa que se ajuste a ti.
Si quieres saber más sobre el entrenamiento funcional y lo que lo diferencia del Cross Training, no te pierdas este artículo en el que te lo contamos.
Y no olvides seguirnos en Facebook e Instagram para estar al día de todas las novedades y seguir el día a día de Aiguajoc.
Hoy te queremos hablar de los beneficios del deporte. Todo el mundo sabe que el ejercicio físico aporta innumerables cosas a nuestro estado de salud, pero… ¿hemos dicho deporte o ejercicio físico? ¿Sabes realmente cuál es la diferencia entre estos dos términos? Antes de entrar a explicar todos sus beneficios, vamos a detenernos a diferenciarlos bien. ¡Empecemos!
Diferencias entre el deporte y el ejercicio físico
Muchas veces hablamos de beneficios del deporte sin saber que de lo que estamos hablando es de ejercicio físico. Así que vamos a explicar primero la diferencia entre uno y otro.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cualquier movimiento corporal que implique gasto de energía se denomina actividad física. Cualquier acción que exija un gasto de energía por encima del metabolismo basal, que es la energía necesaria para que el cuerpo realice las funciones básicas. De esta forma, por el simple hecho de moverte cuando bajas a tirar la basura o vas a hacer la compra, ya estás haciendo actividad física.
Cuando hablamos de ejercicio físico nos referimos a una actividad planificada y estructurada y que, además, cumple un objetivo: mejorar tu condición física y sentirte más saludable. Ir al gimnasio regularmente, planificar andar más de 30 minutos diarios o salir en bici se consideran ejercicio físico.
Y, por último, el deporte. Se trata de una actividad física especializada, que necesita que te entrenes, que tiene un carácter competitivo y que, además, se rige por unas normas. Para que nos entendamos: salir a correr a menudo es ejercicio físico, pero salir a correr para prepararte para un maratón o durante los entrenos de un equipo de baloncesto es hacer deporte.
Ejercicio físico y salud
Nadie te discutirá que el ejercicio físico contribuye a mejorar la salud. De hecho, además de prevenir ciertas enfermedades como la hipertensión o la osteoporosis, también ayuda a generar bienestar mental y mejorar la autoestima.
Está claro que realizar ejercicio físico es uno de los puntos indispensables para tener una vida saludable. En este artículo ya te dimos algunos consejos para llevar una vida sana y entre ellos estaba el realizar, al menos, 30 minutos de ejercicio físico al día. ¿Verdad que no es tanto? Si, como hemos comentado antes, ejercicio físico puede ser salir a andar a paso más o menos ligero… Está chupado, ¿no?
Cualquiera de las formas de activación física de las que hemos hablado al inicio del artículo es beneficiosa para la salud. La consigna es muy clara: no te quedes quiet@, ¡muévete y no entres en las estadísticas de sedentarismo del siglo XXI!
Los beneficios del deporte
Cuando te hablamos de los beneficios del deporte, en nuestro caso nos referimos más a los beneficios de realizar ejercicio físico, que es a lo que nos dedicamos. Pero aunque nuestraespecialidad es el ejercicio físico, también le dedicamos un pequeño espacio al deporte. Nuestra sala de squash está pensada para aquellas personas a las que les gusta entrenar en compañía, con un poco de competición y un reto en común (ganar al otro). Además, nuestro pabellón acoge diariamente a ligas de fútbol, de baloncesto e incluso rítmica. Todos ellos deportes en los que además de mejorar la forma física, también se potencia la visión estratega, el compañerismo, las relaciones sociales y, por supuesto, la diversión. Todo ello siempre dentro de un marco de normativas que rige el funcionamiento del juego o de la disciplina.
Así pues, algunos de los beneficios del deporte o del ejercicio físico son:
Mejora la forma y la resistencia física en general. Además, regula la presión arterial y ayuda a mantener una buena densidad ósea.
Consigue que mantengas un buen peso corporal y mejora tu tono y fuerza muscular.
Mejora la flexibilidad y fortalece tus articulaciones.
Más allá del aspecto o forma física los beneficios del deporte y el ejercicio también son a nivel mental, ya que el cuerpo segrega endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad.
Aumenta la autoestima y reduce el aislamiento social o la depresión si los hay.
Rebaja la tensión y el estrés, te ayuda a relajarte y, ¡atención! seguro que dormirás mejor.
Disminuye la agresividad, la ira y la angustia
¿Qué te parece todo lo que te hemos contado hoy? ¿Te hemos convencido? Pues venga, pásate por Aiguajoc, apúntate a nuestras clases dirigidas, pregunta por nuestr@s entrenadore@s personales o, simplemente, ven a hacer ejercicio a la sala de fitness. ¡Te estamos esperando!
Y si quieres estar al día de todas las novedades y seguir el día a día de nuestro centro, síguenos en Facebook a Instagram.
Con la llegada del verano y las vacaciones, hay algunas clases paradas que se reemprenden en septiembre o, quizá, estás fuera de vacaciones y el gimnasio te queda lejos. Parece que sin tus compis habituales de gym o tus rutinas en el centro hacer ejercicio se complica. No te preocupes, esto ya no será un problema ni tampoco una excusa ?. ¿Por qué no traer el gym allí donde estés? Hoy te contamos cuáles son algunas de las mejores aplicaciones para hacer ejercicio y no quedarte quiet@ durante las vacaciones. ¡Sigue leyendo!
Aplicaciones para hacer ejercicio
Existen infinidad de tipos de apps para hacer ejercicio según las partes del cuerpo que quieras trabajar. Las más conocidas, sin duda, son las que monitorizan tus pulsaciones y te dicen cuántos kms y cuántos pasos has hecho al día. Aunque esto, hoy en día, ya nos lo dicen también los teléfonos móviles sin necesidad de instalar ninguna app extra.
Estas aplicaciones para hacer ejercicio están al alcance de cualquiera que tenga un smartphone. Las hay de pago o gratuitas, y no por ello dejan de ser muy completas. Gracias a estas apps de entrenamiento, puedes llevar un control total del ejercicio que haces y hacer un seguimiento completo.
App entrenamiento: salir a correr
Algunas de las apps para hacer ejercicio más conocidas son las que se utilizan para salir a correr, como Runtastic, RunKeeper o Freeletics. Todas ellas te miden la distancia recorrida, el tiempo, el ritmo cardíaco o las calorías quemadas. Acuérdate que durante los meses de verano es importante no salir a entrenar al aire libre durante las horas más calurosas y que debes prestar más atención a las señales que te mande tu cuerpo. En este artículo ya te contamos las necesidades específicas que tenemos cuando hace más calor y cómo mantener una alimentación saludable en verano.
Puedes crear una cuenta en Strava a partir de tu Facebook, por lo que esta aplicación está teniendo mucho éxito entre los corredores a los que les encanta compartir sus logros. Si registras una actividad y subes alguna foto, aparecerá en una pantalla donde tus amigos y seguidores podrán compartir sus carreras y entrenamientos, dar likes a tus publicaciones favoritas y dejar comentarios en tus actividades. También te permite organizar actividades para salir en grupo, que, como decíamos en este otro artículo, a veces es la mejor forma de encontrar motivación suficiente para salir a correr. Con Strava también puedes registrar tu actividad y ver tus estadísticas más tarde.
App para hacer ejercicio en casa
¿Quién dijo que no te podías llevar las mejores clases a casa? A ver, nunca será lo mismo que venir a las clases del centro, pero está muy bien para no perder el ritmo durante los días de vacaciones.
Es una de las aplicaciones para hacer ejercicio por excelencia. Te permite monitorizar tanto tus carreras o caminatas como el ejercicio físico que hagas. Puedes añadir tus actividades al calendario para ver cómo vas avanzando y logrando tus objetivos. Además, puedes compartirlas en distintas redes sociales o incluso a través de correo electrónico. Una vez has alcanzado tus metas, recibes insignias para no perder la motivación en ningún momento. También puedes ir escalando posiciones en la tabla de clasificaciones y retar a tus amigos a ver si son capaces de seguirte el ritmo 😉
Esta aplicación cuenta con más de 1300 ejercicios y planes de entrenamiento. Cada uno va acompañado con animaciones para que no tengas dudas sobre cómo realizar cada movimiento. Además, puedes crear tus propios planes para adaptarlos a tu ritmo y seguir tu propio entrenamiento personalizado. Una buena opción sería utilizarla por primera vez junto a tu entrenador o entrenadora habitual para que te ayude a elegir el mejor plan para tus necesidades.
Esta aplicación para hacer ejercicio se está poniendo cada vez más de moda. Ofrece una gran variedad de entrenamientos para cada nivel de fitness, además de numerosos consejos sobre nutrición, recuperación o descanso. Hay entrenamientos para todo tipo de ejercicio físico y te permite crear tu propio programa para entrenar a tu ritmo. También puedes conectar con expertos que puedan asesorarte y escuchar entrevistas realizadas a numerosos atletas.
Como ves, existe una larga lista de aplicaciones para hacer ejercicio muy completas y que te ayudan a no perder la motivación durante las vacaciones. Pero no hay nada mejor que volver y seguir el ritmo de nuestros técnicos, ¿verdad? Te esperamos en Aiguajoc a la vuelta de tus vacaciones. Nosotros no dejamos pasar la oportunidad de seguir durante el verano con las clases dirigidas y a tope en la sala de fitness. ¿No conoces los horarios de verano? Aquí te los dejamos 😉
¡Síguenos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
Este verano estamos renovando la piscina para mejorar nuestro servicio. Cuando terminen las obras podréis disfrutar de un espacio completamente nuevo y diseñado para entrenar de la forma más divertida y efectiva. Pondremos a vuestra disposición un espacio moderno donde disfrutar de todas las actividades acuáticas y también de los cursos de natación.
Es una renovación que hace mucho tiempo que esperábamos y que hacemos con muchísima ilusión, deseando crear un espacio referente. ¡La mejor piscina de Sant Antoni!
Aquí podéis ver todas las actividades dirigidas que hacemos en el medio acuático como aiguagim, abdominales en el agua o aquatraining, entre muchas otras. Además, también ofrecemos natación para bebés, niñ@s y adultos. Si queréis más información sobre los cursos de la temporada 2019/20, la podéis consultar aquí o poneros en contacto con nosotros y os atenderemos encantad@s
El solarium se mantendrá abierto, aunque con un espacio más reducido, y podréis disfrutar de este espacio durante el tiempo que duren las obras de mejora de la piscina.
Para nosotros es importante que durante este tiempo podáis tener alternativas y así minimizar las molestias que os podamos ocasionar. Los abonados de Aiguajoc os podéis poner en contacto con nosotros para que os informemos de las piscinas de otros centros a las que podréis acceder durante este tiempo.
Si queréis más información sobre nuestras tarifas o el proceso de inscripción, la podéis consultar aquí o poneros en contacto con nuestro personal. ¡Os esperamos!
Hace un par de semanas ya te contamos en nuestro artículo sobre “Comida sana en verano”, que el cuerpo tiene necesidades distintas durante la época estival. En él te prometimos unas cuantas recetas saludables y fáciles de hacer para este verano, así que, ¡allá vamos!
Recetas para comer sano este verano
GAZPACHO TRADICIONAL
Es una de las recetas saludables por excelencia del verano. Además, aporta la hidratación extra que el cuerpo necesita en esta época del año y es muy refrescante. ¡Cuando veas lo fácil que es de preparar, te parecerá imposible!
Ingredientes
1/2 kilo de tomate maduro
1/2 pimiento verde
1 diente de ajo
1/2 pepino
1 dl de aceite de oliva
4 cucharadas de vinagre de vino
1 rebanada de pan blanco (o pan de molde)
sal fina
Preparación
Escalda y pela los tomates.
Pon todos los ingredientes en el vaso de la batidora (tomates, pepino pelado y cortado, pimiento, ajo y el pan remojado en agua.) y tritúralo hasta conseguir la textura que te guste.
Añade la sal, el vinagre y el aceite y pruébalo por si quisieras rectificarlo de sabor.
IMPORTANTE: ¡Déjalo enfriar durante al menos una hora!
Qué te parece, ¿verdad que no te mentimos cuando decíamos que era una receta saludable y súper fácil de hacer?
Y si quieres innovar un poco más, no te pierdas las recomendaciones de cremas frías que nos hacen desde Soy como como.
ENSALADA DE COUSCOUS CON VERDURAS Y MENTA
La siguiente en la lista de recetas para comer sano este verano es esta ensalada de cous cous. Ya verás cómo el aliño de menta le da un toque de lo más veraniego. Además de ser una receta saludable es súper refrescante y diferente.
Ingredientes para el couscous
Cous cous
Agua
Una cucharada de mantequilla
Sal
Un ajo
Una cebolla grande
Dos zanahorias
Medio pimiento rojo y medio verde
Un pepino pequeño
Una lata de aceitunas negras sin hueso
Para el aliño
160 gramos de aceite de oliva
El zumo de dos limones
12 hojas de menta fresca
1 cucharada de perejil fresco picado
Sal y pimienta
Preparación
Cortar todas las verduras en trozos muy pequeños, o utilizar una picadora. El truco está aquí, que todo quede muy pequeñito para que no se distingan unos trozos de otros y todo se mezcle bien.
Haz lo mismo con las aceitunas.
Cuece el couscous como se indique en el paquete y cuando esté añádele la cucharada de mantequilla para que quede más jugoso. Déjalo reposar y enfriar.
Mezcla el cous cous con las verduras y las aceitunas.
El aliño es súper fácil: mezcla todos los ingredientes y pásalos por el minipimer.
Sirve la ensalada bien regadita con el aliño.
Te aseguramos que esta receta saludable es ideal para meterla dentro de un tupper y llevártela a la playa o a la piscina. Comer debajo de la sombrilla no tiene porqué estar reñido con comer sano. 😉
PESCADO AL HORNO
Esta es una de aquellas recetas sanas que la gente no se atreve a hacer. A veces cocinar pescado al horno da miedo, por si te queda crudo o demasiado hecho. Pero como todo en esta vida, solo es cuestión de práctica y pillarle el truco. ¡Vamos a ello!
Ingredientes
Pescado del día preparado en filetes (nuestro truco: preguntar en la pescadería de confianza por el pescado de temporada).
1 cebolla grande
Aceite
Sal y pimienta
Preparación
Corta la cebolla finita, en juliana y ponla sobre una bandeja para horno.
Salpimenta y riega con un chorro de aceite.
Ponla en el horno durante 10-15 minutos a 180º aproximadamente. (IMPORTANTE: decimos aproximadamente porque cada horno es un mundo.)
Saca la bandeja del horno y remueve la cebolla. ¡Ojo no te quemes! Pon los filetes de pescado encima, salpiméntalo y échale un chorrito de aceite. También puedes regarlo con el jugo de un limón, que le dará un toque diferente.
Hornea durante 10 minutos (aunque dependerá del grosor del pescado). Siempre puedes ir abriendo el horno y cortar un trocito con un tenedor para ver cómo va quedando por dentro.
EL TRUCO: cada pieza de kilo, necesita unos 20 minutos de horno. A partir de aquí puedes calcular más o menos el tiempo que necesitarás para hacer la receta.
En serio, el pescado al horno es una de las recetas saludables más fáciles y rápidas de hacer. ¡Además es súper apetecible y ligero incluso por la noche!
¿Qué te han parecido estas ideas de recetas saludables para estos meses calurosos? Si tienes alguna receta que no falte en tu mesa en esta época, estaremos encantados de que la compartas con nosotros.
Recuerda que en Aiguajoc no nos detenemos ni en verano. Seguimos en el centro a tu disposición, tanto en las clases dirigidas como para asesorarte de forma más personalizada si lo necesitas.
Si es la primera vez que te adentras en el mundo del yoga, es posible que pienses que solo existe un tipo. Nada más lejos de la realidad. En el mismo momento en que te pongas a buscar un poco más sobre el tema, te darás cuenta de que existen muchos tipos de yoga.
Los tipos de yoga
Empecemos por el principio, el yoga es una disciplina milenaria que conecta el cuerpo y la mente. Si estás en busca de una clase de yoga en Barcelona, seguramente estarás intentando descifrar todo aquello que estás encontrando por internet: Hatha, Bikram, Kundalini, Ashtanga Vinyasa…
Déjanos que te digamos algo importante: por más tipos de yoga que existan, todos trabajan siempre en la misma dirección. El objetivo de esta disciplina es llegar al samadhi (liberación), entendida como el desapego, que permite eliminar el sufrimiento y alcanzar un estado de paz. Se llega hasta ello enseñando a la mente y no dejando que esta tome el control de las acciones. En este artículo te contamos algunos de los beneficios del yoga, tanto para tu cuerpo como para tu mente.
En Aiguajoc hace ya un tiempo que ofrecemos sesiones de Ashtanga Vinyasa Yoga. Por eso hoy te queremos contar por qué de entre todos los tipos de yoga elegimos este.
Ashtanga Vinyasa Yoga
Ashtanga viene de “Asht” (que significa ocho) y “anga” (que significa ramas). Ocho ramas para llegar a un estado de conciencia más elevado.
Yama: son los códigos morales que hay que tener hacia las personas.
Niyama: son los códigos de sanación o purificación del cuerpo, tanto interna como externa.
Asana: postura a través de la cual el cuerpo gana flexibilidad y fuerza para poder aguantar las siguientes ramas, como pranayama y dyana.
Pranayama: técnica de respiración para llegar a controlar el prana (energía vital).
Pratyahara: trabajo del desapego y despoje del ego individual (absorción de los sentidos).
Dharama: concentración.
Dyana: meditación.
Samadhi: estado más elevado de la conciencia y última rama, donde se pretende llegar (iluminación).
El hecho de que personajes famosos como Madonna o Sting lo hayan practicado hace que cada vez tenga más adeptos y que sea una de las disciplinas con más seguidores. En Estados Unidos se considera como uno de los tipos de con más éxito y ahora ha llegado a nuestro país para quedarse.
¿Qué hace diferente al Ashtanga Yoga de los otros tipos de Yoga?
El Ashtanga Vinyasa Yoga es un estilo dinámico en el que la respiración, que es una técnica de pranayama, y la postura (asana) están sincronizadas. Se diferencia de los demás tipos de yoga por seguir siempre la misma secuencia de posturas (Asanas). Todas ellas enlazadas sincronizando movimiento y respiración (Vinyasa). Con los ojos siempre abiertos y la mirada enfocada (Dristhi), utilizando la respiración Ujjayi y activando los candados energéticos (Bandhas).
A priori todo esto puede parecer muy complicado de controlar pero con la práctica te aseguramos que es posible. Con el tiempo conseguirás canalizar las emociones que te crean conflictos, tu cuerpo se irá abriendo y la mente liberando. Todo esto te llevará a un estado de bienestar y paz interior.
Lo que más nos fascina de esta disciplina es que a pesar de que la secuencia de posturas es siempre la misma, cada día es un día nuevo, una práctica nueva, un nuevo reto. Lo divertido con este tipo de yoga es ver cómo avanzas en una postura. No sólo porque puedas llegar más lejos en ella, sino porque eres capaz de concentrarte más, de conocer cómo está tu cuerpo y tu mente en ese instante. Además, aprenderás a aceptar lo que venga, sin exigencia y, por lo tanto, con aceptación. Eso es lo que en sánscrito se llama Santosha, uno de los nyamas (de la segunda rama de las ocho que constituyen el yoga y que antes hemos comentado). Por eso se dice que el yoga es una meditación en movimiento.
Sesiones de Ashtanga Yoga en Aiguajoc
Existen diferentes tipos de sesiones y lo ideal sería empezar por las de estilo Mysore o autopráctica (originario), en las que se trabaja de forma individualizada bajo el resguardo del/la maestr@. Él/ella adapta la práctica a cada alumno, añadiendo posturas o ajustándolas según el punto en el que se encuentra en su práctica. A pesar de ello, en occidente estamos acostumbrados a que nos guíen en nuestras sesiones y por ello se opta por las clases guiadas, como hacemos en las clases que se imparten en Aiguajoc. Pero en los centros de Ashtanga Vinyasa Yoga en Barcelona, cada vez más damos más valor a las sesiones de Mysore. De hecho en septiembre empezaremos a hacer algunas sesiones de autopráctica en nuestro centro.
Sandra Batista es la encargada de guiar las sesiones de Ashtanga Yoga en Aiguajoc. En este artículo que ella mismo escribió te explica cómo vive el Yoga y lo que este le ha revelado a lo largo de sus años de práctica.
Ya te hemos contado porqué hemos elegido este de entre todos los tipos de yoga, ahora solo falta que te animes a venir a probarlo a nuestras clases. ¡Te esperamos!
¡Síguenos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
Con la llegada del verano y las vacaciones, es muy común salir a comer fuera de casa, basar nuestra alimentación en las tapas del chiringuito y dejar a un lado la comida sana. Los platos calientes, y más consistentes, que tanto nos gustan durante el invierno, ahora pasarán a un segundo plano. Pero, a pesar de que estemos más horas fuera de casa, o incluso comamos bajo una sombrilla en la playa, es muy importante no descuidar nuestra alimentación.
Seguir una dieta equilibrada a base de comida sana es fundamental para que tu organismo funcione correctamente. Y, aunque a veces pueda parecer mucho más difícil en esta época del año, con estas recomendaciones conseguirás mantener una alimentación saludable este verano.
Comida sana y altas temperaturas: el cuerpo tiene necesidades diferentes
Durante el periodo estival el sol aprieta con más fuerza y hace más calor. Esto hace que el cuerpo transpire más para conseguir regular la temperatura. Como consecuencia, pierdes más agua y sales minerales, el ritmo basal es más lento y, por lo tanto, el gasto de energía disminuye.
Seguro que has escuchado una y mil veces lo importante que es hidratarse en verano. Ahora ya sabes por qué: hay que contrarrestar de alguna forma esta pérdida de líquido y sales minerales. Los alimentos y bebidas ricos en vitaminas, aminoácidos y minerales te aportarán toda la energía necesaria para pasar la época más calurosa del año. Si, además, no vas a dejar de lado tu entrenamiento durante el verano, tienes que prestar mucha más atención a la ingesta de líquidos. Procura no entrenar al aire libre durante las horas de más calor y mantente alerta con las señales que te mande tu cuerpo. Ya sabes, ¡las clases dirigidas y los técnicos de Aiguajoc no nos paramos!
Además, si no quieres acabar el verano con unos kilitos de más, es importante que tomes conciencia de la importancia que tiene comer sano. Aunque el ritmo de las vacaciones sea distinto al del resto del año, es importante mantener una dieta equilibrada y dejar los excesos a un lado.
Comida sana ¿qué comer en verano?
Verduras y hortalizas. Es importante que des prioridad a estos alimentos que aportan agua, fibra, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y antioxidantes. El cuerpo te lo agradecerá. Combinándolas de distintas maneras: en frescas ensaladas, a la parrilla o mezclándolas con otros alimentos como queso o huevo, conseguirás no caer en platos repetitivos. En verano también se pueden consumir en forma de gazpachos, salmorejos o sopas frías. Nada te apetecerá más y, además, estarás aportando a tu cuerpo esa hidratación extra que comentábamos antes. ¿Quién dijo que la comida sana no era apetecible?
No apartes las legumbres. Es cierto que en esta época del año a casi nadie le apetece un potaje, pero las legumbres también pueden tomarse en ensalada para que sean más fresquitas. Tienen un alto valor nutritivo y mucha fibra, así que no las olvides al menos un par de días a la semana. Llega hasta el final del artículo, donde te compartimos una estupenda receta de ensalada de alubias.
Arriba el pescado. Es un elemento fundamental en la dieta y, en verano, te tienes que aprovechar especialmente del pescado azul. Las sardinas, los boquerones y el bonito tienen un alto contenido en omega 3, que ayuda a regular el colesterol.
Mucha fruta. Como mínimo deberías comer entre tres y cinco piezas de fruta al día. Aporta muchas vitaminas y minerales y, además, gracias a su alto contenido en agua te ayuda a hidratarte. Si a esto le sumamos lo apetecible que es la fruta de esta temporada como el melón, la sandía, los melocotones o los albaricoques… ¿qué más se puede pedir?
Bebe muchísima agua. Como hemos ido comentando a lo largo de todo el artículo, hidratarse es fundamental. Pero es que el agua tiene que ser la bebida estrella. Intenta huir del alcohol o las bebidas azucaradas, pues muchas veces parece que quitan la sed, pero no hidratan como es necesario. Además, no ayudan para nada al control de peso ni a llevar una dieta saludable.
¿Y qué pasa con el postre? Comida sana no tiene porqué ser contradictorio con comer dulce. Eso sí, intenta evitar los alimentos procesados o industriales. Hoy en día tenemos muchas opciones para comer helados artesanales o postres caseros. Es cierto que no conviene abusar de ellos, pero un capricho de vez en cuando tampoco hace daño.
¿Es posible llevar una alimentación saludable en vacaciones?
¡Ya has visto que sí! A lo largo de todo el artículo te hemos ido dando ideas y consejos para que este verano puedas llevar una alimentación saludable sin renunciar a comer bien. Lo único que tienes que hacer es concienciarte de ello y tener en mente aquello que necesita tu cuerpo.
Eso sí, no pierdas de vista que cada persona y cada cuerpo tienen necesidades distintas, así que seguir las indicaciones de un nutricionista de confianza siempre jugará a tu favor. En este artículo también te dejamos algunos consejos para llevar una vida sana llena de hábitos saludables, en verano y durante todo el año, ¡no te lo pierdas!
En Aiguajoc siempre estamos a tu disposición para aconsejarte en todo aquello que necesites. Si quieres seguir con tu práctica de ejercicio sin importarte la época del año, ¡estamos aquí para ti!
Y ahora sí, lo prometido es deuda, así que vamos a por esa rica ensalada que comentábamos al inicio del artículo.
Receta: ensalada de alubias
Ingredientes
Un bote de alubias cocidas (previamente escurridas).
Lechuga
Un tomate grande
Una cebolla
Un huevo cocido
Aceitunas de las que más te gusten.
Vinagre, aceite y sal para el aliño.
Preparación
Limpia bien la lechuga y utilízala como base del plato.
Corta el tomate en dados y la cebolla en trozos muy pequeños, así conseguirás darle un toque crujiente a cada bocado.
Mezcla estos últimos con el aliño de aceite y vinagre (tienes que calcular una cucharada de vinagre por cada dos de aceite) y las alubias en un bol.
Ponlo sobre la base de lechuga y sírvelo con el huevo cocido troceado por encima y las aceitunas.
Como extra y para hacer un plato más completo, puedes añadirle ventresca de atún o bonito en conserva.
Como ves, ya no tienes excusa para llenar tu verano de comida sana. Y no te pierdas las recetas que compartiremos en nuestros blog dentro de unas semanas, ¡serán para chuparse los dedos!
¡Síguenos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
¿Siempre te han dicho que lo mejor para quemar grasa son los ejercicios cardiovasculares? En este artículo te vamos a dar algunas nociones básicas a tener en cuenta si lo que quieres es ponerte al día con la operación biquini y bajar esos kilitos de más.
En primer lugar es importante diferenciar entre quemar calorías y quemar grasas. Las calorías son la energía que nos aportan los alimentos para poder funcionar en el día a día. Si ingerimos más calorías de las que gastamos, nuestro cuerpo las almacena como reserva y éstas se convierten en tejido adiposo, es decir, en esa odiada grasa que todos queremos eliminar.
Lo primero que tienes que hacer, si lo que quieres es perder peso de forma rápida y segura, es hacer una dieta equilibrada. Ésta debe aportarte los nutrientes necesarios para que el organismo funcione correctamente. Para perder esos kilos que te sobran es importante que consumas menos calorías de las que gastas. De esta forma cuando tu cuerpo necesite energía la cogerá de la grasa que tienes como reserva.
Para conseguir bajar de peso, además de controlar la dieta, es importante que empieces con un programa de entrenamiento que contribuya a quemar calorías y/o grasa. Seguro que habrás escuchado muchas veces que para perder peso de la manera más eficaz tienes que matarte a hacer ejercicios cardiovasculares. La verdad es que lo que realmente importa es que tengas un buen plan de entrenamiento, equilibrado y que se adapte a tu condición física. Este plan tiene que estar formado por:
Ejercicios de tonificación. Aumentar la masa muscular permite quemar más calorías en reposo.
Ejercicios cardiovasculares. Además de mejorar tu capacidad cardiaca y respiratoria te ayuda a quemar calorías en el momento.
Ejercicios de relajación y estiramientos. Muy importantes para ayudar a mantener el cuerpo flexible y minimizar el riesgo de contracturas y lesiones
Ya ves que, como todo en la vida, un poquito de todo pero bien hecho hace que consigas lo que quieres. Pero el compromiso de hoy es hablar de los ejercicios cardiovasculares y allá vamos.
Ejercicios cardiovasculares en clases dirigidas
Si todavía no tienes la costumbre de entrenar de forma individual o estás empezando, lo mejor es que vayas a clases dirigidas. En ellas podrás hablar con la persona que imparte la sesión para que pueda asesorarte sobre cómo trabajar según tu condición física.
Cycling
Pocos ejercicios son más positivos a la hora de quemar grasa que una buena clase de cycling. De la mano de un técnico, que irá variando la velocidad y la intensidad del pedaleo, conseguirás que la pérdida de grasa corporal sea muy alta. Además, en Aiguajoc, también hacemos clases de cycling virtual para que puedas tener la máxima variedad de horarios donde elegir.
Las clases son en grupo, así que, además de practicar deporte, pasarás un buen rato. Si te gusta la bici, esta es tu clase, ¡no te la pierdas!
Zumba y Sh’bam
La Zumba y el Sh’bam son actividades de lo más divertidas donde, además, el trabajo de cardio está asegurado. Estas actividades cardiovasculares están indicadas para cualquier perfil y cualquier edad, ya que se combinan diferentes pasos de baile, siempre al ritmo de la música. Además, trabajarás tu capacidad aeróbica y te lo pasarás en grande. Todo ello acompañado de actitud, ayuda enormemente quemar esas calorías de más.
¿Te lo pasas bomba bailando? Estas clases están hechas a tu medida para que hagas ejercicios cardiovasculares sin perder el ritmo.
Boxeo
Con el boxeo, a la vez que estás quemando calorías en un alto porcentaje, podrás liberar tensiones y dejar a un lado el estrés diario. Es una actividad muy completa que poco a poco ha inundado los gimnasios y que cada vez tiene más adeptos, ya que atrás ha quedado lo de hacer combates, para no dejar fuera a nadie. Si todavía crees que el boxeo es solo para hombres o para gente muy preparada, no te pierdas cómo son las clases de boxeo en Aiguajoc.
Es una clase de ejercicios cardiovasculares basados en realizar movimientos de distintas artes marciales (karate, muay thai, tai chi, capoeira, etc). Las coreografías que realizarás están creadas por Les Mills y cambian cada tres meses. Al ritmo de la música y con las instrucciones del técnico puedes llegar a quemar hasta 737 kcal por clase. Interesante, ¿no? Aunque, como en todo, si lo que quieres es ver resultados, no puedes perder la constancia.
Cross training
Esta clase no es puramente cardiovascular, ya que se combinan tanto ejercicios de resistencia muscular como aeróbicos. El hecho de que esté enfocada a modo de circuito, hace que no se pare en ningún momento y, al final, tendrás la misma sensación que en cualquier clase de las anteriores.
Ejercicios cardiovasculares en sala de fitness
Si por el contrario, prefieres ir a tu aire o las actividades no se llevan a cabo en el horario que más te convenga, siempre te queda entrenar en la sala de fitness. Aquí te dejamos las máquinas de más éxito.
Elíptica
Entre los ejercicios de cardio también podemos encontrar las máquinas elípticas. Dado que en ellas trabajas piernas y brazos a la vez, estás movilizando prácticamente todo el cuerpo y para ello se requiere mucha energía. Además, por el hecho de que no hay impacto, se ha convertido en la máquina estrella de todas las salas de fitness
Cintas de correr
No nos podemos olvidar de las cintas de correr, pues son imprescindibles como equipamiento. Salir a correr está de moda, aunque puede ser una actividad que requiere de técnica y de una buena forma física. Por ello, recomendamos empezar suave en la sala de fitness y una vez tu cuerpo esté acostumbrado podrás dar el salto a la calle.
Skillmills i Climb
No nos podemos olvidar de nombrar las máquinas más novedosas, aunque también las que requieren más forma física. Así que no te olvides de ellas, pues supone todo un reto poder aguantar más de 10 minutos.
Si todavía crees que entrenar en la sala de fitness es muy duro y que no hay nada que te pueda sacar del sofá para dejar de seguir tu serie favorita, ¡ya no tienes excusa! Todas ellas cuentan con conexión a internet, así que podrás seguir disfrutando de Netflix o YouTube.
Cardio para quemar grasa
Si quieres perder peso a través de algunas de estas prácticas, tienes que realizarlas en periodos de entre 45 y 60 minutos, más o menos lo que dura una clase en el gimnasio. Además, debes ser constante y venir al gimnasio entre 2 y 3 veces por semana si quieres conseguir resultados. Excepto los programas en la sala de fitness, los otros ejercicios cardiovasculares que te hemos contado se realizan en clases dirigidas y en grupo. La mejor manera de no perder la motivación puede ser hacer un buen equipo con los compañeros de clase y, de esta forma, conseguir ser constante.
Ahora ya sabes cuáles son los ejercicios cardiovasculares que te ayudarán a quemar grasa de una forma más sencilla, solo tienes que venir a Aiguajoc para ponerlos en práctica.
¡No olvides seguirnos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
Si todavía no sabes qué es la Gimnasia abdominal hipopresiva o no sabes cómo hacer los ejercicios correctamente, no te puedes perder lo que hoy te vamos a contar. Antes de empezar es importante que conozcas la musculatura que se ve implicada en los ejercicios hipopresivos que se realizan en una sesión.
Por un lado es importante conocer la famosa faja abdominal, que está constituida por los músculos abdominales oblicuos y el transverso. Estos colaboran, entre otras funciones, en mantener una postura erguida y por tanto funcionan de forma refleja. Por otro lado, hay que tener en cuenta la musculatura del suelo pélvico, diferente entre hombre y mujer.
En el caso de la mujer, su función es la de sostener el aparato digestivo, reproductor y urinario. La debilidad o falta de tono en toda esta musculatura puede ocasionar muchos problemas orgánicos. Algunos de ellos: problemas lumbares por falta de contención de la musculatura o el prolapso uterino, provocando la incontinencia urinaria, entre otros. No hay que olvidar que, además, una falta de tono en la faja abdominal puede aumentar el perímetro de la cintura. Así que si además quieres mejorar tu estética sigue leyendo lo que te vamos a desvelar.
En qué consiste la Gimnasia abdominal hipopresiva
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica desarrollada por el Doctor en Ciencias de la Motricidad por la Universidad Libre de Bruselas Marcel Caufriez. Esta técnica consiste en realizar una serie de ejercicios para reforzar la faja abdominal y musculatura del suelo pélvico (de la mujer), en la que se genera una presión negativa intrabdominal. Este tipo de presión hace que la musculatura que encierra la pelvis no reciba presión y por tanto no se debilite y por el contrario se fortalezca.
Estos ejercicios son conocidos por la mayoría de la gente como hipopresivos. Para conseguir este tipo de contracción has de conseguir poder hacer lo más importante, cerrar la glotis y provocar una apnea respiratoria (que ha de ser en espiración). Es decir, después de la exhalación has de hacer el cierre. Esta acción provoca, de forma involuntaria, una activación de la musculatura pelviana, así como de la faja abdominal.
Si pensabas que aquí se acababa todo, estás equivocada, porque toda esta actividad ha de ir acompañada de una postura estática. En el momento de la apnea se activará la musculatura necesaria para que las costillas se abran, se genere la presión negativa y se active la musculatura abdominal y la pelviana. Así que, aunque aparentemente, parece que no cansa, acabarás con la sensación de haber hecho mil de los abdominales tradicionales y no podrás evitar esas gustosas agujetas que te dicen que has trabajado la zona.
En resumen:
Colócate en la postura indicada.
Coge aire, no hace falta una gran inspiración, inhala con naturalidad.
Exhala todo el aire, cuando creas que ya lo has soltado todo, suelta un poco más.
Deja de respirar (apnea espiratoria) y cierra la glotis.
Activa la musculatura que ayuda a generar la presión negativa intrabdominal.
Beneficios de los ejercicios abdominales hipopresivos
Al principio del artículo hemos hecho un breve resumen de cuáles son los beneficios de los hipopresivos, pero es posible que con tanta inhalación y exhalación te hayas podido olvidar, así que te los recordamos:
Recuperación de la distensión de la musculatura del abdomen y el suelo pélvico tras el parto para prevenir la incontinencia urinaria y la aparición de prolapsos.
Mejora de disfunciones sexuales al tonificar la musculatura del suelo pélvico y al mejorar la vascularización de la zona.
Disminuye el dolor lumbar.
Prevención de hernias abdominales.
La práctica de los ejercicios hipopresivos ofrece, además, beneficios de rendimiento deportivo al mejorar la capacidad pulmonar. Asimismo, es una gimnasia preventiva al incidir en los problemas causados por la hipotonía de la musculatura del suelo pélvico, que se acentúa en las mujeres al llegar la menopausia.
Es posible que todo esto pueda resultar un tanto abrumador, pero por eso existen los profesionales que pueden ayudarte a aprender a realizar estos ejercicios. En Aiguajoc, Fisioesthetic, hace talleres de gimnasia hipopresiva periódicamente, orientados a mejorar el tono muscular de la faja abdominal y el suelo pélvico, sobre todo si acabas de tener un bebé o si has tenido un embarazo del que no te has recuperado correctamente. Si tienes incontinencia e hipotonía en la musculatura pelviana estos talleres de hipopresivos también pueden ayudarte a mejorar. Y recuerda que también ayudan a reducir el perímetro de la cintura o disminuir el dolor lumbar.
Cómo hacer hipopresivos
No nos queremos ir sin dejarte la opción de poder ver este vídeo. En él se explica de forma muy clara cómo hacer una secuencia de ejercicios hipopresivos.
Recuerda que si no los has hecho nunca o no estás segura de cómo realizarlos lo mejor que puedes hacer es consultar con un/a fisioterapeuta. En Aiguajoc ponemos a tu disposición a todo nuestro equipo y al de Fisioesthetic para que solucionen todas tus dudas y te guíen en tus inhalaciones y exhalaciones.
¡No olvides seguirnos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
¿Se te ha echado el tiempo encima con la operación biquini? ¿Quieres perder peso pero no te animas a salir de casa? ¿Llevas tiempo apuntado/a al gimnasio pero te cuesta encontrar la motivación para ir? ¿Por qué no pruebas el entrenamiento personalizado en Aiguajoc?
El entrenamiento personal en un gimnasio se realiza de la mano de profesionales del fitness expertos/as en actividades físicas. Si lo que quieres es perder peso de manera equilibrada y sin efecto rebote, es una de tus mejores opciones.
El objetivo del entrenamiento personalizado es que logres resultados positivos de manera rápida con total seguridad y garantía de éxito. Este servicio, al estar pensado específicamente para ti, te ofrece mayor eficacia en las sesiones de entrenamiento y te garantiza máxima efectividad a la hora de lograr perder esos kilitos de más. Además, al tener el consejo y apoyo de un/a profesional, corres muchos menos riesgos de lesiones.
Este entrenador/a seguirá de cerca tus pasos, le podrás contar tus preocupaciones y plantear todas las dudas que te surjan. Además, te ayudará con esa motivación extra para que consigas tus objetivos de la manera más amena y adaptada posible.
¿Es posible perder peso a través de un entrenamiento personal?
La pérdida de peso a través de un entrenamiento personalizado depende de varios factores, aunque el principal es no tener prisa. Una pérdida de peso demasiado rápida puede ocasionar serios problemas o el tan temido efecto rebote. Déjate guiar siempre por tu entrenador para que te dé los mejores consejos para llegar a tus objetivos y cumplir todos los retos que te propongas.
¿Qué ejercicios se realizan en un entrenamiento personalizado?
Tu entrenador/a te recomendará los ejercicios que mejor se adapten a tus objetivos, según los kilos que quieras perder y, también, teniendo en cuenta tu condición física general. No obstante, entre los más utilizados se encuentran los siguientes:
Ejercicios abdominales
Los abdominales son ejercicios muy recurrentes en los centros de fitness, ya sea en un entrenamiento personalizado o en sesiones colectivas. Es importante que realices estos ejercicios de manera correcta para eludir posibles lesiones, principalmente en la espalda o cervicales. Puede parecer un poco aburrido, pero hay muchas modalidades para trabajar los abdominales. Con un entrenador/a personal seguro que consigues pasártelo bien mientras te vas acercando a tus objetivos.
Ejercicios de musculación en máquina
La musculación es otra actividad muy practicada en este tipo de entrenamientos. De igual modo, es importante que evites posiciones o situaciones de riesgo que puedan causarte alguna lesión. Con el consejo del entrenador/a conseguirás sacar provecho a aquellas máquinas de la sala de fitness a las que hasta ahora ni siquiera te habías acercado. Poco a poco irás ganando en tonificación y tu figura se irá definiendo mucho más. Al ganar masa muscular se aumenta el metabolismo basal y quemas más calorías estando en reposo.
Ejercicio cardiovascular
En las salas de fitness hay muchas formas de practicar ejercicio cardiovascular durante un entrenamiento personalizado. Algunas de las máquinas que te lo permiten son las bicicletas estáticas, las cintas de correr o las elípticas. Con estas actividades conseguirás la quema de grasa y calorías de manera cómoda y sencilla y, además, es muy fácil adaptarlas a cualquier nivel. Son una excele
nte manera de prevenir problemas relacionados con la salud cardiovascular y hacen que trabajes prácticamente todos los músculos del cuerpo. Y si además cuentas con el apoyo de tu entrenador/a, que no dejará que te rindas fácilmente, notarás los cambios en tu cuerpo desde los primeros días.
¿Qué beneficios tiene un entrenamiento personalizado?
Hacer los ejercicios correctamente es vital para evitar lesiones, molestias y para conseguir las metas que te hayas propuesto. Con un entrenador/a personal tienes la certeza de que cuentas con la supervisión directa y constante de un/a profesional cualificado/a que te ayudará en todo momento.
Tener un/a experto/a al lado que te guía y que te ayuda a completar los ejercicios de forma correcta te permitirá empezar a ver los frutos de tu esfuerzo en pocas semanas. Además, siempre es más difícil “saltarse” una clase con un/a entrenador/a. Es una buena forma de motivarte y de cumplir tu cita con el ejercicio físico.
En las salas de fitness de Aiguajoc siempre contamos con entrenadores personales que te ayudan y te asesoran sobre el funcionamiento de las máquinas, el correcto desarrollo de los diferentes ejercicios o cómo realizar un entreno equilibrado y dirigido. Además, tenemos un servicio de entrenamiento personalizado especialmente dirigido a conseguir pérdida de peso y modelar el cuerpo.
Nuestros entrenadores personales diseñarán un programa de ejercicios a medida para ti, teniendo en cuenta los objetivos que te quieras marcar y te acompañarán durante las sesiones.
También puedes preguntar por nuestro servicio de asesoramiento técnico personalizado (ATP) de 30 minutos que te ayudará a crear una planificación del entrenamiento orientado a tus objetivos. ¡No te lo pierdas!
Si estás pensando en iniciar una actividad física que, al mismo tiempo, sirva de relajación y te permita contactar con tu ser interior, estás pensando sin saberlo en la práctica de yoga. En este artículo vamos a contarte algunos de los múltiples beneficios del yoga. ¡Estamos seguros de que te convencerá!
Son muchas las personas que empiezan a practicar yoga y enseguida se enganchan. Es una actividad que proporciona una paz interior y una estabilidad muchas veces necesaria y deseada. Por eso, cada vez hay más gente que se suma a lo que no solo es un ejercicio físico, también un estilo de vida.
Desde hace miles de años el yoga tiene un peso muy importante en toda la zona de oriente. Yoga significa unión entre cuerpo, mente y universo. El objetivo de esta práctica es llegar al samadhi (liberación), entendida como el desapego, el cual permite eliminar el sufrimiento y alcanzar un estado de paz. ¿Cómo se llega a ello? A través de la mente, enseñándola y no permitiendo que ella lleve el control de las acciones.
¿Qué es exactamente el yoga?
Practicar yoga va más allá de realizar ejercicio físico. Una clase de yoga se puede catalogar como una meditación guiada, a través de un trabajo con el cuerpo para conectar con la parte más profunda de nuestro ser. En este sentido, los beneficios del yoga hacen su aparición principalmente cuando atendemos y escuchamos a nuestro cuerpo con dedicación y respeto. De igual modo, cuando somos conscientes de esta realidad y comprendemos las fases de nuestra mente de manera imparcial y sin apegos, los beneficios y ventajas del yoga se multiplican.
Los beneficios del yoga pueden llegar a ser incalculables. Empezar a practicar esta disciplina permite conseguir una serie de grandes beneficios. ¡Vamos a verlos!
Algunos de los beneficios del yoga
Minimiza el estrés
Es un hecho totalmente contrastado. Uno de los principales beneficios del yoga es que puede minimizar las consecuencias físicas y mentales del estrés. El organismo responde ante situaciones de estrés mediante una acción combativa o de huida que genera una mezcla del sistema nervioso simpático y los conductos de activación hormonal; se produce cortisol. El cortisol es conocido como la hormona del estrés con base en las glándulas suprarrenales.
Practicar yoga plantea un sistema de escucha enfocado a despertar e incrementar el respeto y la consideración hacia el cuerpo y la mente. Este hecho, permite minimizar los índices de cortisol de forma prácticamente instantánea. La mezcla de ejercicio y relajación en el yoga es fundamental para exper
imentar la pérdida total del estrés. De este modo, iniciarte en el yoga te enseñará a relajarte a través de la acción.
La práctica de yoga en Barcelona, donde el estrés y la rapidez están a la orden del día, es fundamental para poder tomar conciencia de que a veces sólo se necesitan unos minutos para parar y respirar.
Controla tu respiración
Otro de los beneficios del yoga es el contacto de manera consciente con la acción de respirar. Este hecho permite una perfecta recuperación de la respiración natural y adecuada. Uno de los principales efectos del estrés es modificar y reducir la respiración. Controlar esas pautas de respiración es primordial para obtener una buena salud y comprobar cambios considerables en nuestro organismo. Es uno de los puntos clave en la práctica de yoga.
En una clase de yoga se practican asanas y ejercicios dando prioridad a la respiración en lugar de a la velocidad del ejercicio. Un factor que incentiva al sistema nervioso parasimpático e incrementa la respuesta de relajación.
Calma el dolor
La práctica de yoga calma el dolor. Según la voz de los expertos la realización de posturas de yoga, relajarse, meditar y la combinación de todas ellas, suponen un gran alivio en diversas patologías y dolencias. Una clase de yoga te enseña a oír, relajar y mandar energía hacia zonas de tu cuerpo dañadas o afectadas. De igual modo, reconocerás síntomas y sensaciones, así como aprenderás a controlar y eliminarás los cuadros de dolor.
Incrementa la flexibilidad
Uno de los grandes beneficios del yoga es que incrementa la flexibilidad y la movilidad, así como la calidad del movimiento. La práctica continuada de yoga otorga una mayor elasticidad a las articulaciones gracias al estiramiento de los músculos. Este hecho te permitirá una mayor agilidad en tu día a día, tanto en tu ámbito laboral como en el entorno familiar.
Aumentas tu energía vital
El prana es la energía vital y el pranayama es la expansión de dicha energía. Gracias a la continua inhalación y exhalación, guiada por ti, durante toda la clase de yoga, movilizas y expandes el prana, y por eso, al finalizar la sesión tienes esa sensación de bienestar y vitalidad que hacen que quieras volver el próximo día.
Ashtanga Vinyasa Yoga en Aiguajoc
Hace años que en Aiguajoc impartimos sesiones de un estilo de yoga conocido como Ashtanga. Por si todavía no lo conoces, el Ashtanga Vinyasa Yoga es un estilo dinámico en el que la respiración (pranayama) y la postura (asana) están sincronizadas. Lo que más nos fascina de esta disciplina es que a pesar de que la secuencia de posturas es siempre la misma, cada día es un día nuevo, una práctica nueva, un nuevo reto. Lo divertido es ver cómo avanzas en una postura, no sólo porque puedas llegar más lejos en ella, sino porque eres capaz de concentrarte más, de conocer cómo está tu cuerpo y tu mente en ese instante. Por eso se dice que el yoga es una meditación en movimiento.
Como puedes ver, el yoga va mucho más allá de un simple ejercicio para sentirse bien. Manohar Gharote, un experto indio en posturas tradicionales, destacaba que “La integración de la personalidad es lo básico del yoga. La personalidad tiene cinco aspectos distintos: físico, mental, emocional, social y espiritual y deben trabajar armoniosamente entre ellos”.
Si quieres empezar a experimentar todos los beneficios del yoga en tu cuerpo y tu mente, puedes venir a practicar Yoga a Aiguajoc. Las clases las imparte Sandra Batista, que lleva muchos años practicando esta disciplina.Si quieres descubrir cómo le ayuda el yoga a ella en su día a día lo puedes leer en el artículo de blogque ella misma escribió.
Descubre los horarios de las sesiones y todos los detalles de la clases de yoga en nuestra página web. ¡Te esperamos!
Una de las bases fundamentales de la vida sana es practicar ejercicio y llevar una dieta saludable, además de eludir actividades perjudiciales o malos hábitos para el organismo.
Por un lado, realizar ejercicio físico a diario, o un mínim de tres veces por semana, es esencial para mantener una vida sana. Un comportamiento sedentario puede aumentar el riesgo de padecer diferentes patologías, por lo que la actividad física se torna fundamental para conseguir un estilo de vida sano.Por el otro, evitar comidas tóxicas y alimentos que por sus cualidades puedan resultar especialmente dañinos se hace imprescindible.
Algunos hábitos de vida saludable
Mantenerse sano es una elección de cada uno. Practicar deporte o realizar ejercicios físicos, un buen descanso y llevar una dieta rica y variada nos ayudará a lograr este propósito.
Hacer ejercicio: ¡por supuesto! En general se recomienda practicar, como mínimo, 30 minutos de ejercicio al día. Caminar a paso rápido sería suficiente para cumplir con este objetivo. Además de controlar las calorías y fortalecer el cuerpo, el ejercicio también te ayuda a controlar la tensión arterial, por ejemplo. Hacer ejercicio contribuye a que duermas mejor y a tu relajación y esto nos lleva al siguiente consejo de vida saludable.
Descansar adecuadamente: dormir entre siete y nueve horas es clave para tener una vida sana. Las horas de sueño son necesarias para que el cuerpo se relaje. Por lo tanto, si no duermes bien las consecuencias pueden ser muy negativas: irritabilidad, mal humor, migraña, etc.
Equilibrio mental: Inevitablemente todos los consejos para una vida sana anteriores te llevarán hasta aquí. Son muchos los expertos que señalan que el estrés es una de las principales enfermedades del Siglo XXI. Trata de visualizar el camino de la vida de la forma más positiva posible, haciendo frente a los problemas y las preocupaciones sin dejar que el estrés se apodere de ti.
Dieta equilibrada: para llevar un vida sana, es esencial cuidar la alimentación. Es importante consumir frutas y verduras de temporada ya que su valor nutricional es más alto. Debes evitar el consumo de alimentos procesados y bollería industrial con un alto contenido en grasas trans y azúcares refinados que no hacen ningún bien a la salud. La alimentación es una de las piezas básicas para llevar una vida saludable. Los alimentos que se consumen deben ser ricos en nutrientes y de este modo poder disfrutar de una excelente salud. No obstante, todas las personas no somos iguales, por lo que seguir las indicaciones de un nutricionista de confianza te será de gran ayuda.
Di adiós a los hábitos tóxicos: el alcohol y el tabaco son algunos de los hábitos tóxicos más extendidos en la sociedad y que impiden llevar una vida saludable. Si todavía no lo has hecho, es el momento de concienciarte para dejarlo o, al menos, reducirlo al máximo.
¡Socialízate! Las relaciones sociales son un hábito saludable fundamental. Hacer actividades con otras personas te ayuda a mantener las capacidades físicas y mentales en buen estado. Una buena opción para conseguirlo es realizar actividades dirigidas en grupo en el gimnasio o incluso entrenos personalizados pero en equipo. Si además de practicar ejercicio conoces gente con tus mismas motivaciones y te lo pasas bien, ¿qué más se puede pedir?
Vida sana y ejercicio, incorpóralo a tu rutina diaria
Todos los estudios nacionales de salud de nuestro país revelan que la obesidad va en aumento, tanto entre la población adulta como en los menores. Algunos de los principales factores relacionados con esta enfermedad son la alimentación y la falta de ejercicio físico. La misma investigación concluye que más del 35% de la población entre 15 y 69 años no alcanza los niveles óptimos de actividad física que recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Estos datos son reveladores y ponen de manifiesto que la falta de ejercicio físico y una mala alimentación son factores de riesgo que pueden aumentar las probabilidades de desencadenar esta enfermedad.
Como comentábamos antes, con tan solo incluir 30 minutos de actividad física en tu rutina diaria puedes mejorar sustancialmente tu calidad de vida. Si al ejercicio además le añades una dieta sana y equilibrada, ya estarás trabajando para conseguir llevar una vida sana.
Si estás pensando en darle un giro a tu vida a través del ejercicio, no dudes en hablar con nuestros técnicos. Ellos, mejor que nadie, te pueden aconsejar sobre cómo hacerlo en tu día a día de una forma paulatina, equilibrada y motivante para que se convierta en todo un hábito.
Busca actividades que te motiven a salir de casa. Y es que a veces lo que más nos cuesta es encontrar el momento de ir al gimnasio; vienes de trabajar/estudiar, estás cansad@, tienes muchas cosas que hacer en casa, etc. Todas esas excusas ya son viejas conocidas, pero si encuentras una actividad que te motive y te haga saltar del sillón, verás lo fácil que es encontrar un hueco para hacer ejercicio.
Como ves, llevar una vida sana e incorporar hábitos saludables a nuestra rutina, no es tan complicado, sólo hay que ponerle un poco de ganas y lanzarse a ello. Recuerda: ¡te esperamos en Aiguajoc!
No se puede negar que salir a correr está de moda, por eso queremos contarte cómo empezar a correr desde cero y no perder la motivación por el camino. Ésta práctica supone un gran esfuerzo los primeros días para los principiantes, por lo que la motivación debe ser la mejor aliada en esos momentos.
Desde hace unos años la fiebre del running no ha parado de crecer y crecer. Son muchas las personas que han decidido iniciarse en esta actividad para empezar a encontrarse mejor consigo mismas y reconciliarse con la práctica diaria del ejercicio. Da gusto ver cómo la sociedad va cambiando y poco a poco empieza a hacer del deporte un hábito y a ser consciente de la necesidad e importancia que éste tiene para nuestra salud.
¿Por qué tanta gente hace running?
No hay una respuesta definitiva para esta pregunta, ya que las motivaciones de cada persona son distintas, pero sí que te podemos contar unas cuantas para animarte asalir a correr.
Primero de todo porque se trata de una actividad ‘barata’, ya que no requiere grandes inversiones en equipamiento. Con unas buenas zapatillas y ropa cómoda ya tienes lo básico para lanzarte a la conquista del asfalto.
Los resultados no tardan en llegar. Si eres constante y te marcas unos objetivos realistas en seguida verás la evolución. Empezar a correr siempre cuesta, como con tantas otras actividades físicas, pero una vez has entrado en la dinámica cada vez te será más sencillo salir e ir mejorando.
Es una actividad adictiva. El running tiene un componente socializador que lo hace muy atractivo. Al fin y al cabo, son muchas las personas que lo realizan y eso te permitirá entablar conversaciones con otros runners y empezar a quedar con ellos o ir juntos a las carreras.
¿Cómo comenzar a correr?
La mejor forma de iniciarse en este deporte es empezando a correr no más de 15 minutos a una intensidad baja durante tres días alternos a la semana. Por intensidad baja entendemos aquella en la que persona puede correr con la sensación de poder hablar cómodamente. El siguiente paso sería aumentar los días o, en el caso de no ser posible, aumentar el tiempo. Asimismo, para muchos corredores, la mejor alternativa es comenzar a correr en compañía y en un espacio al aire libre. Y no te olvides de alternar días de descanso con las primeras sesiones de entreno, ¡no te pases!
Consejos para empezar a correr
Si has llegado hasta aquí, es que te estás planteando empezar, así que toma nota de estos consejos que te damos y lánzate a trotar:
¡Motívate!
Es importante que antes de empezar a correr estés animado/a y tengas ganas de salir a quemar suela. Esta actividad requiere de mucha tenacidad y esfuerzo, pero si consigues encontrar ese objetivo que te estimule ¡no vas a querer parar!
Fíjate un objetivo
Según diversos estudios los deportistas que corren con un objetivo en su mente, un objetivo real, que se pueda alcanzar, continúan activos 9 meses después. No obstante, esta motivación no debe extralimitarse y debes ser consciente de dónde está tu límite. No puedes fijarte unos objetivos que estén fuera de tu alcance; este hecho podría frustrar tus expectativas y derrumbarte moralmente. ¿Por qué no empezar teniendo en mente una carrera en la que puedas participar al cabo de pocos meses?
No te extralimites
El objetivo al empezar a correr es conseguir aguantar 30 minutos corriendo sin sentir la necesidad de parar. En un principio este tipo de entrenamiento o rutina puede resultar algo aburrido o inapetente porque tú deseas sobrepasar ese tiempo inmediatamente. No obstante, debes reprimir esos deseos, aunque te rebasen otros corredores o te sientas acomplejado por no seguir ese ritmo. Tu cuerpo no está acostumbrado a ese esfuerzo físico y necesita un tiempo para adaptarse.
La técnica también es importante
Además de armarte con una buena equipación y un calzado específico para correr, es importante que prestes atención a la técnica. En Aiguajoc ponemos a tu disposición a nuestros técnicos, que podrán asesorarte o solucionar cualquier duda que tengas. Ten en cuenta que una buena técnica es la mejor forma de prevenir lesiones y poder seguir entrenando.
Que nada te pare
El inicio es especialmente duro si no se tiene costumbre. Sin embargo, el lado positivo es que se progresa muy rápidamente y en poco menos de un mes obtendrás tu premio en forma de resultados. El cansancio y las agujetas son factores contra los que tendrás que luchar la primera semana. Una vez rebasado ese tiempo desaparecerán.
Salir a correr en grupo
La mayoría de los principiantes que salen a correr en grupo o se unen a un club de running se encuentran motivados todo el año. Correr en compañía hace que te sientas parte del equipo y la motivación surgirá casi sola. Además, está comprobado que salir a correr en grupo hace que los entrenos se alarguen y se consiga hacer más recorrido. ¡La motivación del equipo será la tuya para no parar!
¿Te apuntas a nuestro grupo para salir a correr? Pásate un martes a las 18h por Aiguajoc para que nuestros técnicos te asesoren y conozcas a personas con esta misma pasión. Y si ya eres un experto/a y quieres mejorar tu destreza, no te pierdas este artículo de José Luís Sanz con consejos para correr más rápido.
¡No olvides seguirnos en Facebook e Instagram para estar al corriente de todas las novedades y consejos!
Una de las preguntas que nos solemos encontrar es “¿Cómo puedo perder peso de forma divertida o sin tener que ir a la sala de fitness?”. Asistir a clases de baile es una buena manera de quemar calorías y ayudar a conseguir tu peso ideal. Así que si eres una de esas personas que te gusta bailar, pasártelo bien y ya conoces las clases de zumba, no te puedes perder el apasionante mundo del Sh’bam. ¿Qué no sabes lo que es? Te lo contamos aquí…
¿Qué es el sh’bam?
Los amantes de esta actividad la definen como una gran fiesta, en la que tan sólo faltan las bebidas. Ya que hay música, risas y mucha diversión.
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería compartir escenario con Tina Turner en plenos años 60 y con toda la magiSha del Motown, o bailar con John Travolta al estilo Pulp Fiction o Fiebre del Sábado Noche? O ¿eres de las personas que prefieren Ibiza y la música house/techno y darlo todo con los mejores DJ’s del momento?
Todo esto es lo que te encuentras cuando vienes a SH’BAM, una clase de baile, al más estilo Barcelona dance, disfrazada de Fiesta que te ofrece Aiguajoc cada semana. SH’BAM no es solo otra actividad grupal de las que puedes encontrar en cualquier gimnasio ¡es muchísimo más! Estamos seguros de que cuando la pruebes te sorprenderá, y es que esta actividad no tiene nada que envidiarle a otras clases de baile que hayas probado hasta el momento.
Sh’bam, fiesta en Barcelona
La filosofía SH’BAM es pasión por la música, por la interpretación y por el baile. Así que si estás dispuest@ a venir y disfrutar sin pensar en nada más ¡ésta es tu clase!, en ella podrás conseguir tu objetivo de bajar el peso de la forma más divertida
Durante los 50 minutos que dura la sesión, te olvidarás del resto del mundo y sacarás la estrella que llevas dentro, al mismo tiempo que pierdes esos kilos de más. En SH’BAM no hay reglas, nosotros te enseñamos la coreografía, pero el estilo que le quieras dar depende solo de ti 😉 sin normas, sin inhibiciones, solo bailar, ¡solo SH’BAM!
Sh’bam, baile y ejercicio cardiovascular
Ya verás cómo sin darte cuenta harás un ejercicio cardiovascular en el que quemarás más de 500kcal y te pondrás en forma, tus piernas y glúteos te lo agradecerán seguro.
No lo dudes, si te gusta bailar con diferentes estilos musicales y ya disfrutas de clases de zumba, SH’BAM es tu actividad. Además de realizar ejercicio y regular tu peso, te lo pasarás muy bien y seguro que en seguida cantarás las canciones y te socializarás con el resto de participantes porque nuestra sala de actividades, cada semana se transforma en una pista de baile a lo Dirty Dancing, ¡con salto incluido!
Te dejamos una pequeña introducción a algunos de los pasos de baile que puedes encontrar en SH’BAM, por si eres de los que primero quieren tener una idea de lo que se hace. Aquí decubrirás más sobre SH’BAM, sus pasos más básicos y el origen de esta actividad.
Anímate y ven a conseguir tu peso ideal bailando al ritmo de Sh’bam, en AIGUAJOC, tu gimnasio en Barcelona ¡Te esperamos!
El squash es uno de los deportes más completos y saludables que existen. Permite ejercitar todo el cuerpo. Uno de los grandes beneficios de practicar squash tiene que ver con la mejora de la resistencia cardiovascular y muscular, mejorando además la flexibilidad. Este es un deporte perfecto para quemar calorías. Por cada hora de juego se pueden llegar a quemar hasta 900 calorías, superando así a otros deportes como la natación o el atletismo.
Los beneficios de esta actividad también afectan a la salud mental. El squash se practica en parejas, lo que permite reducir el estrés y socializarse. También ejercita la mente ya que se debe planear una estrategia de juego, con la toma rápida de decisiones.
¿Cuáles son los beneficios de practicar squash?
A continuación te explicamos los beneficios de practicar squash.
En forma: uno de los principales beneficios de este deporte es que permite conseguir la mejor versión de uno mismo, quemando grasa y tonificando los músculos.
Mejora la resistencia muscular: tanto del tren inferior como superior. También fortalece el corazón, el squash permite una muy buena frecuencia cardíaca en un corto período lo que se traduce en un aumento de la resistencia cardiorespiratoria.
Habilidades: el squash permite mejorar en gran medida la velocidad, tanto en carrera como de movimientos. Además, potencia habilidades clave como la agilidad, la coordinación y los reflejos.
Equilibrio: y, por último, merece la pena destacar que se mejora también en equilibrio ya que las carreras implican aceleraciones y frenazos bruscos.
Teniendo en cuenta los beneficios del squash, si te animas a practicar esta actividad en Aiguajoc te ofrecemos unas instalaciones extraordinarias. Puedes realizar la reserva online, de forma rápida y sencilla. Te invitamos a descubrir nuestras modernas instalaciones en Sant Antoni y conocer nuestras actividades dirigidas y nuestro servicio de entrenador personal. ¡Te esperamos!
Son muchas las mujeres que a lo largo de la historia han triunfado en el mundo del deporte y que merecen ser recordadas. Hoy repasamos a 8 a las que admiramos especialmente por tu talento y su tesón pero hay ¡muchas más y nos alegramos mucho por ello!
Kathrine Switzer: es imposible hacer un listado de mujeres que han triunfado en el mundo del deporte sin nombrar a Kathrine Switzer. Fue la primera mujer en correr de manera oficial la maratón de Boston. Un gran hito para la época ya que en 1967 estaba reservada únicamente a hombres.
Almudena Cid: una de las deportistas españolas más brillantes. Comenzó a entrenar con una edad muy temprana y puede estar muy orgullosa de haber participado en cuatro finales olímpicas (1996, 2000, 2004 y 2008).
Teresa Perales: ha ganado nada más y nada menos que 26 medallas olímpicas en cinco Juegos Paralímpicos (2000, 2004, 2008, 2012 y 2016). Un gran ejemplo de superación personal ya que una neuropatía la dejó parapléjica cuando tenía 19 años.
Dawn Fraser: fue la primera mujer en la historia en nadar los 100 metros libres en menos de 60 segundos. Logró este hito en el año 1962 y en los Juegos Olímpicos de Tokio consiguió una medalla de oro y una de plata.
Edurne Pasabán: una de las mejores deportistas españolas. Fue la primera mujer en el mundo en coronar los 14 ochomiles. El primero fue el monte Everest, en el año 2001. Finalizó su hazaña en 2010, coronando el Shisha Pangma, en el Tíbet.
Ona Carbonell: una de las deportistas españolas más brillantes. Desde los 14 años forma parte del Equipo Nacional Español de Natación sincronizada. Ha competido en tres mundiales junior, cuatro mundiales absolutos, dos preolímpicos y en las Olimpiadas de Londres 2012, donde consiguió la medalla de plata en modalidad dúo junto a Andrea Fuentes.
Ruth Beitia: otra española en la lista de mujeres deportistas que han hecho historia. Fue ella la primera en conseguir una medalla olímpica en atletismo. Lo hizo en los Juegos de Río de Janeiro. Además, ha ganado varios campeonatos europeos.
Nadia Comaneci: la primera atleta en conseguir la calificación perfecta, el 10, en una competición olímpica de gimnasia artística. Una hazaña extraordinaria que tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, cuando solo tenía 14 años.
En Aiguajoc amamos el deporte. Descubre nuestras modernas instalaciones en Sant Antoni, Barcelona, y conoce nuestras actividades dirigidas y nuestro servicio de entrenador personal. ¡Te esperamos!
El zumba se ha convertido en los últimos años en una de las actividades más solicitadas en los gimnasios. Algo lógico teniendo en cuenta el amplio abanico de beneficios que aporta.
Qué es y que aporta bailar zumba
La zumba es un ejercicio sencillo, motivador i divertido que nos ha sabido cautivar desde el primer momento. Por un lado, es una actividad de media-alta intensidad, por lo que en apenas una hora de ejercicio se pueden llegar a quemar hasta 400 calorías. Y, por otro lado, hacer zumba resulta de lo más divertido, bailando al ritmo de la música. En este artículo te contamos exactamente qué es la zumba.
Los beneficios de bailar zumba
Quemar calorías: si te gusta el baile, debes saber que el zumba es con el que más calorías puedes perder por sesión. Claro que el gasto calórico depende de la intensidad con la que se desarrolle la clase, pero 45 minutos son suficientes para quemar 400 calorías.
Tonificar el cuerpo: para bailar zumba, trabajas el tren superior e inferior. Por lo tanto, es una actividad fantástica tanto para perder peso como para tonificar la musculatura. En apenas unas sesiones notarás tu cuerpo mucho menos flácido.
Mejorar la circulación: practicar zumba con frecuencia mejora de forma notable la salud cardiovascular. Un ejercicio que te ayuda a cuidar el corazón, minimizando así el riesgo de sufrir un infarto.
Estimular la memoria: por extraño que pueda parecer, el zumba también viene muy bien para estimular la memoria. Tienes que recordar las coreografías y los movimientos, por lo que debes estar muy concentrado para no perderte.
Eliminar el estrés: y, por último, más allá de los beneficios físicos del zumba, esta actividad también es muy beneficiosa para decir adiós al estrés y las preocupaciones diarias. Sales de cada sesión totalmente renovado y con las pilas cargadas.
Si después de leer este artículo te has animado a practicar zumba, te invitamos a visitarnos. Será un verdadero placer atenderte.
El cycling es uno de los deportes más practicados en la actualidad gracias a su amplio abanico de beneficios para la salud. Una actividad perfecta para perder peso y conseguir la mejor versión de ti mism@. Si te estabas preguntando cuáles son los beneficios del cycling, sigue leyendo porque te los contamos a continuación.
Seguro que después de leer este artículo tendrás muchas ganas de coger tu bolsa y venir direct@ a nuestras clases de cycling 😉
5 beneficios del cycling que debes conocer
Favorece la pérdida de grasa: una de las principales razones para practicar el cycling tiene que ver con el gasto calórico. Las sesiones duran 50 minutos y puedes quemar hasta 600 calorías. A que suena bien 😉
Fortalece los músculos: este deporte trabaja sobre todo la zona inferior del cuerpo, es decir, las piernas y los glúteos. Claro que también participan algunos músculos de la zona superior. Así consigues fortalecer todo el sistema muscular, consiguiendo un movimiento mucho más eficaz.
Mejora la circulación sanguínea: de entre todos los beneficios del cycling, uno de los más importantes es que mejora la circulación sanguínea. Al hacer ejercicio el corazón se agranda y, además, pierde parte de la grasa que lo rodea. Así, el latido se hace más potente y puede trasladar mayor cantidad de sangre al resto de órganos y tejidos del cuerpo.
Favorece el bienestar: el cycling también ofrece un gran bienestar a nivel mental y es que cuando realizamos una actividad cardiovascular segregamos endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, que hacen que nos sintamos muy bien por dentro y por fuera. Por eso, después de una sesión de cycling saldrás con la sensación de estar más relajad@ y feliz . Así que, después de una dura jornada de trabajo, no lo dudes y pásate por Aiguajoc a olvidarte del estrés a golpe de pedal 😉
Ayuda a dormir mejor: si tienes problemas de insomnio, el cycling puede ayudarte a dormir mucho mejor y es que esta actividad favorece la producción de melatonina, la hormona relacionada con el sueño y el descanso.
En Aiguajoc te ofrecemos clases de cycling de 50 minutos. Un ejercicio de intensidad moderada, media-alta o alta, en función de la planificación mensual, con el que te sentirás mucho mejor, tanto por dentro como por fuera. En nuestro horario podrás encontrar clases de lunes a domingo para que puedas venir siempre que te apetezca.
Además, también contamos con sesiones de cycling virtual. En ellas se acompaña la práctica de la actividad con rutas virtuales, haciendo así las clases mucho más amenas.
Ahora que conoces los beneficios del cycling y todas las opciones que te ofrecemos para practicar esta actividad, ¡te esperamos!
Hacer deporte tiene muchos beneficios para la salud, tanto física como mental. Así que , uno de los principales propósitos de año nuevo suele ser el de practicar ejercicio físico. Si tú también has tomado conciencia sobre tu estilo de vida sedentario y quieres cambiar, hay una serie de pasos a seguir para hacer que el deporte sea una parte fundamental de tu vida.
Es fundamental que tengas claro cuál es tu objetivo: realizar ejercicio físico. A partir de ahí, ya sólo te queda construir el camino para alcanzarlo.
Realizar ejercicio físico como propósito de año nuevo: ¡conseguirlo es muy fácil!
Lo primero y más importante es elegir la actividad más adecuada. Es decir, aquella que mejor se adapte a tus gustos y preferencias, así como a tu salud y estado físico. El gimnasio es una opción fantástica ya que allí puedes practicar todo tipo de actividades como el Body Pump, Zumba, Entrenamiento Funcional entre muchas otras. También contamos con clases que requieren de una intensidad física menor como los estiramientos o el Body Balance.
Por supuesto, una vez hayas elegido la actividad que quieres practicar como propósito de año nuevo, debes empezar con moderación. De lo contrario, el cansancio no tardará en llegar y acabarás abandonando el camino hacia tus objetivos. Por lo tanto, comienza poco a poco y ve aumentando la intensidad de forma progresiva.
Pensar en positivo es fundamental si realmente te has planteado hacer actividad física a lo largo de este 2019. Con 30 minutos de ejercicio al día es suficiente, aunque es cierto que a veces son difíciles de encontrar porque no hemos dado con esa actividad que nos motive de verdad. Así que no te desanimes, prueba diferentes clases y ya verás cómo al final encontrarás una que te enamorará.
Además, hay muchas maneras de hacer que una actividad física se adapte a tus gustos. Para ello, piensa en todos los beneficios que vas a conseguir si alcanzas tu objetivo: tener un buen estado de salud tanto físico como mental, lograr la mejor versión de ti mismo, etc.
Es verdad que los comienzos siempre son complicados. Incorporar el hábito de realizar ejercicio a tu día a día en principio te resultará duro, pero verás cómo pasadas unas semanas te acostumbras y empiezas a disfrutar en el gimnasio. Casi sin darte cuenta el deporte formará parte de tu estilo de vida.
Así que si este año tienes como objetivo introducir el ejercicio físico en tu día día, te esperamos en Aiguajoc 😉 Contamos con una gran variedad de actividades que se ajustarán seguro a lo que buscas. Además, contamos con un equipo profesional que te ayudará a conseguir tus metas. ¿Te animas a hacer deporte y cumplir tu propósito para este 2019?
El final de las fiestas navideñas se acerca y son muchos los que se arrepienten de tantas comidas copiosas que al final le han pasado factura a su forma física. Y no es de extrañar. Al final, lo que al principio parece que es un polvorón por aquí y un poco de turrón por allá, se acaba acumulando en un mar de excesos. Si estas Navidades no has sabido gestionar tanta comilona, hoy te traemos un post para que puedas “remediar” tantos excesos navideños.
Vuelve a estar en forma de después de las navidades.
Agua, agua y más agua: El primer consejo que te damos es simple. Bebe agua como si no hubiera un mañana. ¿Por qué? El agua aliviará tu fatiga cuando vuelvas al gimnasio y además ayudará a que tus digestiones sean menos pesadas. Si la bebes regularmente durante el día, saciarás y eliminarás esas irresistibles ganas de zamparte la caja de polvorones que sobró en Nochevieja.
Trabaja los músculos estabilizadores: Si estas vacaciones no has corrido ni 20 minutos, tus músculos estabilizadores estarán más débiles. Los músculos estabilizadores son los que te ayudan a mantener una postura adecuada en el momento del entrenamiento. Si no los trabajas corres el riesgo de lesionarte cuando empieces a hacer ejercicio otra vez. Lo que te recomendamos es que cojas unas mancuernas de bajo peso y realices ejercicios de piernas y tronco. También puedes utilizar un una pelota medicinal y realizar ejercicios que te “fuercen” a mantener el equilibrio en el momento de la realización.
Realiza un trabajo de cardio suave y progresivo: Puedes realizar un trabajo de cardio suave como correr unos 30 minutos a ritmo suave, que te permita hablar mientras realizas el ejercicio, o hacer una sesión de elíptica de intensidad suave manteniendo un ritmo de respiración pausado.
Come fruta: Te hemos pillado. Con tanto polvorón de postre, la última pieza de fruta que comiste fueron las uvas en Nochevieja. Si quieres recuperar la forma física tendrás que recuperar el hábito de comer una pieza de fruta al día como mínimo.Ya sabemos que con tantas cenas tendrás la nevera llena de sobras que “hay que acabar sí o sí”, pero intenta cenar suave y volver a comer algo de verdura.
Duerme las horas a la hora: Ve a dormir a la hora. Otro de los problemas que surgen en navidades es la alteración del “reloj biológico”. Con tanta sobremesa que se alarga hasta las tantas, nuestro cuerpo pierde el ritmo y eso afecta a nuestro metabolismo. Si te vas a dormir a la hora habitual y descansas correctamente, evitarás fatigarte, además de prevenir los ataques de apetito imprevistos, ya que vas a volver a acostumbrarte a comer a unas horas fijas.
Esperamos que estos consejos te sirvan para volver a recuperar tu forma física y si eres constante conseguirás quitarte estos quilitos de más que la navidad te ha dejado de regalo.
Estirar y dejar que el músculo se recupere después de un entrenamiento intenso es esencial para prevenir posibles lesiones y más después de largas tandas sin haber realizado actividad física alguna. Ahora que vienen las Navidades y las vacaciones, puede ser que vayas a estar unos días alejad@ del gimnasio, por eso, es importante que al volver te tomes más en serio que nunca la fase de recuperación.
Seguramente te estarás preguntando cuál es la mejor manera de llevar a cabo esta recuperación muscular ¡muy fácil! Sólo debes seguir estos consejos que te vamos a dar a continuación 😉
4 consejos para recuperarte después de entrenar
No te saltes NUNCA la fase de estiramientos. Imprescindible y primordial. Está claro que después de un entreno duro, sueles tener ganas de ir a la ducha y tomar ese baño revitalizante que te devuelve a la vida… Pero antes de eso, recuerda que hay que realizar los ejercicios de estiramiento, ya que éstos son básicos para prevenir lesiones. Tan sólo dedícales unos minutos y ya verás cómo tu cuerpo te lo agradece 😉
Deja que el cuerpo descanse. Después de unos días de parón nodebes hacer el doble de ejercicio para ‘recuperar’ todas esas sesiones de gimnasio perdidas. Todo lo contrario, sigue con tu plan de entrenamiento habitual o incluso puedes hacer menos, no quieras forzar tu cuerpo. Deja que éste vuelva a coger el ritmo tranquilamente.
Come bien y duerme mejor. La alimentación y el descanso nocturno son dos elementos clave en la fase de recuperación. Lo ideal es tener una dieta variada e incorporar sobre todo a nuestros platos futas, verduras y legumbres. Si además, todo esto lo acompañas de una buena dosis de horas de sueño, verás cómo tu cuerpo cada vez necesita menos tiempo para recuperarse del ejercicio realizado.
Hidrátate. Bebe agua tanto antes, durante como después del ejercicio. Nuestro cuerpo necesita estar hidratado en todo momento , ya que los líquidos son los encargados de mantener el volumen sanguíneo que a su vez, éste, se encarga de suministrar el oxígeno.
Como has podido leer no son recomendaciones complicadas de llevar a cabo, lo importante es ser consciente de que nuestro cuerpo necesita descansar y recuperar. Así que después de las vacaciones no empieces a entrenar a saco, tómate tus días y si sientes cualquier molestia, no dudes en hablar con nuestros técnicos para que te ayuden 😉
Se acercan las festividades navideñas y con ellas toca reunirse con la familia y acudir a un montón de celebraciones. Las comidas copiosas, las sobremesas que se alargan durante horas… todo ello puede hacer que durante unos días no puedas realizar tus ejercicios con total normalidad. Por eso hoy, te damos algunos consejos para que tus comidas de Navidad sean más frugales y las fiestas más agradables.
5 consejos que no debes perderte para sobrevivir a la Navidad
Come hasta saciarte, no hasta el empacho: Para evitar los excesos debes bajar un poco el ritmo con las gambas y los polvorones. Come más despacio y detente cuando te sientas saciad@s. Es sabido que la ‘carn d’olla’ de la mama está muy rica, pero siempre puedes llevarte un tupper cuando ya no puedas más 😉
Recoge la mesa y la comida que sobre cuando acabes: Puede parecer un consejo absurdo, pero si quitas la comida que tienes al alcance de tu mano no tendrás la tentación de ir picoteando después de comer. De esta forma, también activarás un poco la circulación de las piernas, ya que durante estas fechas se suele pasar mucho tiempo sentado y luego el cuerpo se resiente.
Lo de comer hasta reventar y luego saltarse comidas para compensar… ¡no funciona!: Aunque pueda parecerte una idea estupenda, lo cierto es que saltarse comidas no ayuda para nada. Intenta seguir con regularidad las comidas y así evitarás alterar tu metabolismo.
Come fruta: A veces puede parecer difícil soltar la caja de polvorones y cambiarla por una pieza de fruta, pero ya verás que si lo haces, te sentirás mucho mejor. Además, con tantas comidas fuertes, un poco de fruta te ayudará a regular el tránsito intestinal 🙂
Ven a Aiguajoc a divertirte. El error más habitual que se suele cometer es dejar de hacer ejercicio con la llegada de las vacaciones. Por eso en Aiguajoc te seguimos ofreciendo un gran número de actividades para que vengas a divertirte al centro cuando tengas un ratito libre. El deporte hará que te sientas mejor y además no perderás tus hábitos de entrenamiento porque después de las fiestas volver a coger el ritmo puede resultar ¡muy difícil!.
Desde el equipo de Aiguajoc esperamos que pases una Navidad en familia y que te diviertas mucho, sin dejar que tu salud se resienta. Y si vienes al centro te estaremos esperando con los brazos abiertos y la caja de polvorones cerrada.
Seguro que a veces cuando vas al gimnasio, olvidas entrenar algunos grupos musculares. Puede que por desconocimiento o por falta de dedicación, algunas partes del cuerpo no reciban la atención que deben. Uno de los músculos olvidados son los gemelos. Éstos, también conocido como músculos gastrocnemios son el motor principal de tus pasos, ya que se encargan de provocar la flexión plantar del pie, además de ayudar en la flexión de toda la pierna.
En el post de hoy, te enseñamos algunos ejercicios que puedes incorporar en tus entrenamientos para entrenar este conjunto de músculos.
5 ejercicios de gemelos que no puedes perderte si vienes a Aiguajoc
A continuación te presentamos 5 ejercicios de gemelos que puedes practicar tanto en casa como en Aiguajoc.
– Elevación de talones: Es el ejercicio más popular. Consiste en realizar una lenta elevación de los talones y una posterior caída sin que los talones lleguen a tocar realmente el suelo, de manera que el músculo no se relaja del todo durante el ejercicio. Puedes realizarlo con una pierna en cada serie o con las dos piernas a la vez. Además, si notas que puedes hacer el ejercicio con comodidad, siempre puedes coger una mancuerna y añadir peso a las elevaciones. También puedes ayudarte con un step. De esta manera, si pones las puntas de los pies en el step, podrás bajar más los talones en el momento de “relajación” y le darás más recorrido al ejercicio.
– Elevación de las punteras: Es el ejercicio opuesto al anterior. Se empieza con los pies apoyados completamente en el suelo. Seguidamente, intenta levantar la punta de los pies trasladando el peso hacia los talones. Notarás que debes esforzarte para mantener el equilibrio y no caer hacia atrás, de manera que te verás obligado a contraer los tibiales para mantener la posición. Intenta aguantar unos dos segundos arriba en cada repetición y baja suavemente.
– Máquina de prensa: Al contrario de lo que muchos creen, la máquina de prensa no sólo sirve para trabajar los cuádriceps. Para ejercitar los gemelos debes poner la punta de los pies en el extremo de la plataforma y empujar hacia delante, imitando el movimiento de la elevación de talones. Si este ejercicio es nuevo para ti, empieza con poco peso y pide ayuda a nuestros técnicos.
– Saltar a la cuerda: Uno de los ejercicios más infravalorados pero más eficaces para trabajar los gemelos si se realiza con intensidad. Realiza series saltando de puntillas sin flexionar mucho las piernas. Es decir, intenta impulsarte realizando un movimiento con los pies y no tanto con los cuádriceps. De esta manera, harás que el gemelo te propulse mediante la flexión plantar.
– Subida al step: La subida al step es muy popular porque además del gemelo también trabajas otros músculos como los cuádriceps. Las repeticiones de subida obligan a impulsarte mediante la flexión plantar y hacen que tu gemelo trabaje de una forma intensa y repetida.
Esperamos que pongas en práctica estos ejercicios y nos cuentes qué te han parecido. Recuerda que siempre es necesario que realices un calentamiento previo y que hagas estiramientos al final de cada sesión. Y si tienes cualquier duda, pregunta a nuestros técnicos! ¡Hasta la próxima!
Casi sin darnos cuenta, ya estamos en Octubre y el tiempo otoñal cada vez se hace más presente. Aunque al mediodía aún podamos disfrutar de temperaturas estivales, lo cierto es que por la noche ya se nota mucho más el frío. Con estos cambios de tiempo, es normal que nuestro organismo se pueda resentir. No obstante, hoy te traemos 4 trucos que seguro que evitarán que enfermes durante los cambios estacionales.
Descansa lo suficiente: Según un estudio de la revista “Science” nuestro organismo necesita descansar un período de 6 a 8 horas como mínimo para poder hacer frente a ataques de agentes externos. Es por eso, que los expertos recomiendan no alterar nuestro reloj biológico e ir a dormir a una hora regular todos los días. De esta manera nuestro sistema inmunológico estará más preparado frente ataques externos.
Evita la cafeína: En 2015, un estudio irlandés reveló que los excesos de cafeína pueden afectar al sistema inmunológico. Esto se debe a que la presencia de cafeína en nuestro organismo suprime la función de agentes inmunológicos básicos como los linfocitos y las células T.
Realiza una buena recuperación después de hacer deporte: El deporte ayudará a que tu sistema inmunológico esté alerta y si lo practicas con regularidad, seguramente tendrás menos propensión a enfermar. No obstante, también debes tener en cuenta que en los cambios de estación necesitas recuperar nutrientes después de cada sesión de entrenamiento. Es por eso que los expertos recomiendan la ingestión de alimentos ricos en proteína y glutamina.
Bebe agua con asiduidad: El último truco tiene que ver con la hidratación. No nos referimos a que bebas mucho durante las comidas y luego nada durante el resto del día. Lo que debes hacer es mantenerte hidratado con regularidad. Hoy en día es muy fácil llevarte tu propia botella de agua a todas partes e ir dando sorbitos. Además, los expertos también recomiendan la ingesta de zumos naturales en lugar de otras bebidas que puedan contener azúcares refinados. En este post te dejamos unas ideas de zumos naturales.
Esperamos que estos trucos te sirvan para mantenerte en plena forma y que así puedas venir al centro a divertirte sin preocuparte por los cambios de estación. Nos vemos en Aiguajoc 🙂
Con la vuelta a la rutina después de las vacaciones parece que todo se nos haga cuesta arriba, incluso dedicarte un tiempo a ti mismo en el gimnasio. Y es que es normal que después del parón vacacional te sientas más flojo/a y te cueste un poco coger el ritmo.
En el post de hoy te damos consejos para que vuelvas a conseguir el estado de forma de antes del verano de una forma sencilla y saludable.
¡Anímate porque ya verás cómo en unas semanas vuelves a sentirte mucho mejor! 😉
Vuelve a estar al 100% con Aiguajoc
Desde Aiguajoc te daremos algunas ideas de ejercicios que puedes realizar para volver a tu mejor forma física.
Series progresivas en la elíptica o en la cinta de correr: Sea cual sea tu nivel, nunca va mal empezar tus entrenamientos de otoño con unas series en la elíptica o en la cinta de running. La idea aquí es que realices un calentamiento suave seguido de una progresión en la intensidad del ejercicio. Para ello debes seguir el ritmo que tú mismo te marques. Llega hasta donde puedas sin forzar la máquina pero, a intervalos constantes. No obstante, si ves que te quedas sin ideas para hacer más intenso tu entrenamiento de elíptica puedes consultar este post son algunos cosejos sobre cómo aumentar la intesidad en la elíptica.
Sal a correr: Si te da pereza empezar directamente en el gimnasio y quieres disfrutar de los últimos rayos de sol veraniegos, te proponemos que salgas a correr. Siempre de forma progresiva y realizando un buen calentamiento previo, ¡no queremos que te lesiones! Además puedes unirte a nuestras salidas semanales de running que realizamos todos los martes. Únete a este grupo y disfrutarás de las mejores rutas de Barcelona con la mejor compañía. Además, si este septiembre empiezas de zero en esto de salir a correr, te recomendamos este post con algunos consejos para iniciarse en el running.
Disfruta de nuestra piscina: Una buena manera de volver a la rutina deportiva es empezando por la piscina, así seguro que no echarás tanto de menos esas largas horas en el mar y bajo el sol 😛 Haz series suaves para calentar y más tarde podrás combinarlas con series progresivas que te ayudarán a volver a tu capacidad aeróbica ideal.
Musculación y pesas: Si lo que quieres es recuperar la masa muscular que hayas podido perder durante el parón vacacional puedes empezar a realizar un entrenamiento de pesas suave. Es mejor que empieces poco a poco. Es normal que no levantes el mismo peso que antes de las vacaciones. Si realizas una serie de entrenamientos progresivos evitarás las molestias musculares causadas por la fatiga o por el sobreentrenamiento y podrás llegar antes a tu estado de forma ideal. En cuanto a pesas se refiere, si neceistas ideas te dejamos aquí este post para tus entrenamientos de readaptación al gimnasio.
Recuerda que si tienes cualquier duda, nuestros técnicos están para ayudarte. Una entrada al entrenamiento pausada y planificada te evitará sobrecargas y lesiones.
¡Mucho ánimo que las vacaciones de Navidad están cada vez más cerca! 😉
Desde que empezó a ponerse de moda hace unos años, el entrenamiento funcional no ha dejado de ganar adeptos. Este entrenamiento que se hizo popular de la mano de famosos como el actor Will Smith la cantante Lali Espósito, ha experimentado un crecimiento exponencial y recientemente varios estudios científicos han sacado a la luz nuevos beneficios.
Este tipo de ejercicio destaca del resto porque se trata de un entrenamiento que se diseña y se realiza en torno a un propósito concreto, los ejercicios y movimientos que llevarás a cabo te ayudarán a desempeñar tareas funcionales y por lo tanto hablamos de un entreno útil y ‘funcional’ para tus tareas diarias.
El objetivo de este entrenamiento es adaptarse al nivel de vida de cada persona para hacerle más fácil sus funciones físicas del día a día. Si eres una persona que trabaja durante 8 horas delante de un ordenador, la finalidad del entrenamiento funcional es fortalecer tu musculatura y corregirte la postura con tal de evitarte lesiones y/ o molestias en un futuro. Como puedes ver se trata de un entrenamiento útil, ya que sus beneficios se pueden notar en las tareas más sencillas del día a día.
Para conseguir llevar a cabo un entrenamiento funcional correctamente es importante que los ejercicios que realices a lo largo de la sesión reproduzcan las condiciones de una situación que puedes vivir a diario siempre hablaremos en términos de movimientos completos y no de músculos individuales.
Beneficios del entrenamiento funcional
Mejora la postura del cuerpo: los ejercicios que realizarás en un entrenamiento funcional son herramientas para mejorar tu condición física para desempeñar tu actividad principal diaria de una forma más saludable y minimizar el riesgo de lesión. Antes hemos puesto el ejemplo de una persona que está sentada durante 8 horas, pero este tipo de ejercicio también se recomienda a personas que están de pie durante mucho tiempo o que realizan un gran esfuerzo físico en su trabajo…
Pondrás a trabajar todo tu cuerpo: uno de los beneficios más significativos del entrenamiento funcional es que los ejercicios involucran toda la musculatura del cuerpo y no sólo un músculo aislado.
Combate el estrés: una buena manera de olvidarte de los problemas que te acechan a diario es a través de la actividad física y si además realizas un ejercicio que te sirva para sentirte mejor mientras trabajas, haces la compra o juegas con tus hijos… ¡tienes un 2 en 1 perfecto!
Es un entrenamiento divertido. Si estás cansado de los entrenamientos aburridos, repetitivos, en los que parece que la única meta es sufrir por sufrir, el entrenamiento funcional que realizamos en Aiguajoc es perfecto para ti. Al combinar distintos elementos lúdicos con un entrenamiento completo, podrás empezar a pasártelo bien mientras te pones en forma. Eso sí, siempre debes tener en mente que este tipo de ejercicios requieren de una técnica y que se deben realizar correctamente porque si no el riesgo de lesión es mucho más elevado que en cualquier programa de fitness que puedas llevar a cabo con las máquinas de nuestra sala de fitness.
¿Te suena el entrenamiento HIIT? Seguro que ya has oído hablar de él en numerosas ocasiones, puesto que se ha convertido en un programa de entrenamiento muy popular entre los amantes del ejercicio físico. Ahora bien, todavía hay mucha desinformación sobre este tipo de ejercicios y por eso en el artículo de hoy vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre este tema porque no todos los entrenamientos que se venden como HIIT lo son y es importante reconocerlos.
Qué es el entrenamiento HIIT
Sus siglas corresponden a las palabras inglesas High Intensity Interval Training lo que en castellano conocemos como un entrenamiento en intervalos de alta intensidad.
La base de esta rutina consiste en combinar periodos cortos de ejercicios cardiovasculares muy intensos (alta intensidad) con otros de una intensidad moderada o baja.
Los periodos de actividad alta son aquellos en los que el ritmo cardíaco se sitúa entre el 90% y el 95% y los de baja corresponden al 65-70%.
La intensidad la puedes medir fácilmente si dispones de un pulsómetro. En caso de que no lo tengas, sólo debes fijarte en las señales que te envía tu cuerpo:
65% puedes trabajar y llevar una conversación tranquilamente.
75% cuando llegas a este umbral cuesta bastante hablar.
85% ya no es posible hablar e incluso se hace más difícil respirar.
90% o + tu cuerpo necesita más oxígeno del que le puedes proporcionar teniendo un sensación de trabajo muy intensa.
Desmitificando el entrenamiento HIIT
Realizar un entrenamiento HIIT superando el umbral del 90% es muy difícil porque llevas a tu cuerpo tan al límite que si no sabes o no controlas podría ser perjudicial para tu salud. En Aiguajoc tenemos como misión ofrecer bienestar y por eso es nuestro deber avisar a todos aquellos abonad@s de los pros y contras de las nuevas técnicas de entrenamiento que se popularizan, pero que a veces no acaban de explicarse correctamente.
Desde nuestra experiencia siempre aconsejamos que si se quiere llevar a cabo este tipo de actividad debe hacerse en grupos pequeños y con un técnico que en todo momento pueda controlar a las personas para evitar lesiones o colapsos.
A la hora de realizar este programa también se requiere que el usuario no sufra ninguna enfermedad cardiovascular, ya que con este tipo de actividad el corazón está prácticamente al máximo de su capacidad.
Si lo que buscas es hacer un entrenamiento de alta intensidad, pero sin poner tu cuerpo tan al límite, siempre puedes probar con nuestras clases de cycling, el cross training o el body combat. En Aiguajoc ofrecemos una gran variedad de actividades que te harán sudar y esforzarte dentro de los parámetros que se consideran saludables.
Y si te has quedado con ganas de saber más sobre el entrenamiento HIIT, no dudes en preguntar a nuestros técnicos que estarán encantados de resolver todas tus dudas y asesorarte.
Este Agosto está haciendo que quedarse en la ciudad sea un infierno para muchos. El calor, y la impaciencia para descansar de los que aún no están de vacaciones hacen que uno pierda la cabeza. Por eso desde Aiguajoc te hemos preparado 4 programas de entrenamiento para que puedas venir a divertirte y a generar endorfinas, para enfrentarte a este calor terrible de buen humor y con ganas.
Los mejores programas de entrenamiento veraniegos en Aiguajoc
El verano no debería ser una época aburrida en el gimnasio. No queremos que te dé pereza hacer lo mismo que haces durante todo el año y por eso hemos preparado unos divertidos programas que te harán los entrenamientos de verano más amenos.
Los entrenamientos en piscina, los mejores aliados para combatir el calor. Un gimnasio en Barcelona con piscina es difícil de encontrar, así que si eres de los que vienes al centro y sólo utilizas la sala de fitness, este verano puedes atreverte con nuestra piscina y disfrutar de un entrenamiento más refrescante.Si no quieres nadar solo, puedes informarte sobre nuestras clases acuáticas, como el aiguagim, aquadynamic o incluso los abdominales en el agua
Practica el ejercicio aeróbico que ponga a prueba tu tono muscular y tu resistencia. Para esto te recomendamos una buena sesión de 30-40 minutos en la elíptica, en la bicicleta o incluso en la cinta de correr. Pídeles asesoramiento a nuestros técnicos y ellos te darán las mejores recomendaciones para ponerte a tono con tu entrenamiento.
Haz algo de pesas para trabajar tu fuerza. Puede que hasta ahora eras de los que no salías de nuestras clases de cycling. Este verano puedes a empezar a atreverte con las pesas. Un correcto trabajo del tren superior e inferior fortalecerá tus músculos y te aportará una buena base para empezar los entrenamientos de invierno. ¡Ojo! Siempre dentro de lo que tu condición física te permita. Los técnicos estarán ahí para ayudarte.
¡Atrévete con nuestro training wall! Sí, lo has oído bien. Este verano puede ser un buen momento para sacar el máximo provecho de nuestro training wall. El training wall te permitirá trabajar el tren superior e inferior de manera simultánea y compensada. Para los ejercicios, te recomendamos seguir los vinilos que hay en la propia sala o bien venir a las sesiones de entrenamiento personal que se hacen en la sala de fitness con esta máquina, ¡No puedes perderte la nueva forma de poner en marcha tu cuerpo!
Esperamos que este post te haya ayudado o que por lo menos te haya dado algunas ideas para empezar a entrenar con ganas durante este Agosto y si eres de los afortunados que tiene vacaciones, pues a disfrutarlas!
Después de muchos meses esperando el verano y después de tantos días de lluvia, ya pensábamos que el buen tiempo no iba a llegar, pero lo ha hecho y con ganas.
Estas últimas semanas las temperaturas han subido considerablemente y es importante que si eres un deportista a quien le gusta salir a hacer ejercicio en verano al aire libre, debes tener en cuenta las siguientes consideraciones para evitar golpes de calor y otros riesgos.
Antes de salir a hacer ejercicio físico repasa esta lista que te hemos preparado desde Aiguajoc y sigue disfrutando del deporte durante cualquier época del año 😉
5 consejos para hacer ejercicio en verano
Elige bien el momento del día: Durante los meses de más calor se aconseja evitar las horas punta para hacer ejercicio, especialmente de 12:00h a 16:00h. Durante este intervalo de tiempo el riesgo de sufrir un golpe de calor es mucho más elevado. Aprovecha el mediodía para disfrutar de una buena comida, una siesta o un bañito al mar para olvidarte del calor y planifica tus ejercicios para la mañana o para la tarde-noche.
Hidrátate: Hagas la actividad que hagas, es muy importante que siempre vayas acompañad@ de una botella de agua. Piensa que mientras estás entrenando sudas más y es más fácil que te deshidrates. También puedes optar por llevar una bebida isotónica que son ideales para recuperar todos aquellos minerales que pierdes a través del sudor.
Escoge bien tu ropa y calzado: apuesta por colores claros y tejidos transpirables con los que te sentirás más cómod@. Y durante tus sesiones de ejercicio en verano también es recomendable que utilices gafas de sol y gorra para que el sol no toque de lleno en la cabeza, ni en los ojos.
Protégete del sol: Si cuando vas a la playa te pones crema para evitar quemaduras, cuando vas a hacer ejercicio también. Aunque salgas a horas en las que el sol no es tan fuerte como el del mediodía, debes protegerte igualmente.
¡Ojo con las comidas copiosas! Prepárate una comida ligera y huye de cualquier alimento pesado para evitar los cortes de digestión.
Estos consejos te pueden servir tanto si vas a realizar cualquier actividad física al aire libre, como si eres de los que disfruta practicando deporte en el solárium de Aiguajoc. Hacer ejercicio en verano es igual de necesario y beneficioso que el resto del año, pero hay que ir con cuidado y tomar precauciones.
Y si quieres ampliar la información sobre cómo detectar síntomas de alerta cuando practicas deporte en temperaturas extremas, lee el artículo que escribimos hace unos meses.
Existe la idea equivocada de que en el gimnasio sólo se hacen actividades cañeras e intensas para bajar de peso o tonificar, pero eso no es así. En Aiguajoc contamos con diferentes tipos de clases en las que se trabaja el cuerpo y la mente a través de ejercicios suaves y relajados. El Body Balance es una buena prueba de ello, aunque si miras todas las sesiones que ofrecemos durante el año también podrás encontrar otros programas más tranquilos como Yoga o Estiramientos.
Hoy nos vamos a centrar en explicarte más detenidamente en qué consiste una clase de Body Balance y todos sus beneficios. Seguro que al acabar el artículo, querrás ir a probarla.
Aquí te dejamos una pequeña guía para que aproveches las clases desde el primer momento.
¿Qué es el Body Balance?
¿Te suena el nombre de Body Pumpo Body Combat? Seguro que más de una vez has leído estos nombres en nuestro horario o has acudido a alguna sesión. Tanto el Body Pump, el Body Combat como el Body Balance han sido creados por Les Mills, una agencia pionera en el sector del fitness y que tiene sedes por todo el mundo.
Pero que sean hijos del mismo creador, no significa que el ejercicio sea el mismo… sigue leyendo y verás 😉
El Body Balance es un programa de entrenamiento inspirado en el Yoga, el Tai Chi y el Pilates que mejora la flexibilidad, la fuerza y te aporta una sensación de calma, armonía y bienestar.
La actividad dura 50 minutos y durante el transcurso de la sesión se trabajan todos los grupos musculares a través de diferentes posturas y ejercicios relajados que te permitirán liberar toda la tensión acumulada en tu cuerpo a lo largo del día.
Beneficios del Body Balance
Es un gran aliado para mejorar tu flexibilidad, fuerza y equilibrio.
En 1 hora puedes llegar a quemar casi 400 calorías.
Reduce los niveles de estrés y ansiedad.
Mejora la capacidad de concentración.
Es una clase recomendada para mejorar la postura corporal.
Las clases de Body Balance están especialmente dirigidas a aquellas personas que desean potenciar su conexión cuerpo-mente a través de una actividad dirigida.
Y si estás interesad@ en saber más sobre los diferentes programas que realizamos para cuidar cuerpo y mente puedes leer el artículo que hicimos hace poco sobre cómo es una sesión de Ashtanga Vinyasa Yoga en Aiguajoc.
Las vacaciones ya están muy cerca, quizás tú ya estés disfrutando de ellas ¡sin duda eres todo una afortunad@! 😉 Ahora bien, estar cerca de este merecido descanso, no significa abandonar el ejercicio físico, es más, hay que seguir apostando por venir al gimnasio y mantener la línea.
En verano (y en Navidad) son las épocas del año en las que hacemos más excesos: que si unas bravas con los compis del gimnasio, que si un mojito con los amig@s…. Al fin y al cabo estos pequeños momentos son los que le dan sabor a la vida, pero hay que saber evitar el abuso para no perder todo ese trabajo que has ido haciendo durante el año en el gimnasio. ¿Y cuál es la mejor manera de mantener la línea y seguir estando en forma? ¡Pues acudiendo a Aiguajoc porque estaremos abiertos durante todo el Agosto!
Aquí van 4 razones para que estas vacaciones no tengas excusa alguna para no venir a Aiguajoc:
Tenemos los mejores técnicos ¡la motivación nunca te faltará!: Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu lado siempre que lo necesites. Que durante el verano te has propuesto tonificar, bajar de peso, muscular… ellos te aconsejarán sobre los mejores ejercicios y clases dirigidas a las que tienes que ir para cumplir tus metas.
Dile adiós al calor: Seguro que a veces no sales a entrenar porque sólo de ver la temperatura exterior ya empiezas a sudar como si hubieras corrido un maratón. En Aiguajoc esta excusa ya no te servirá, en nuestras instalaciones podrás practicar tus ejercicios favoritos a una temperatura ideal, resguardarte del sol y refrescarte en nuestra piscina ¡si es que todo son ventajas!
Disfruta de las clases dirigidas también en Agosto: Aunque en este mes se adaptan los horarios (en breve podréis ver la nueva planificación) seguirá habiendo actividades durante todos los días. Anímate a venir y a quemar unas cuantas calorías antes de tomarte esa paella con la familia 😉
No le des vacaciones a tu entrenamiento: Siempre decimos que la base para conseguir los objetivos que uno se marca está, principalmente, en la constancia. Sabemos que en verano es más complicado seguir la rutina, pero seguro que siempre puedes encontrar un hueco para escaparte a Aiguajoc ¡estaremos encantad@s de verte!
Esperamos haberte persuadido con estas razones, sino siempre puedes mandarnos una postal de tus vacaciones y darnos un poco de envidia 😉 ¡Feliz verano
¿Te gustaría probar una clase de entrenamiento cardiovascular inspirada en las artes marciales? ¡Hoy te vamos a presentar el Body Combat una actividad que seguro que cumple y supera tus expectativas!
¿Qué es el Body Combat?
Se trata de un programa de ejercicios cardiovasculares basados en realizar movimientos de diferentes artes marciales como el taekwondo, karate, capoeira, muay thay (boxeo tailandés), tai chi o boxeo.
Se basa en una coreografía creada por LesMills que cambia cada 3 meses con el objetivo de dinamizar las clases para que no te aburras en ningún momento. La clase, al igual que en el Body Pump, utiliza la música para marcar el ritmo y el inicio de las diferentes figuras.
Y no te preocupes si nunca antes has practicado artes marciales, el Body Combat está pensado para todas las edades y habilidades de fitness. Los técnicos de Aiguajoc te enseñarán opciones más simples y de bajo impacto para que puedas progresar a tu propio ritmo.
¿Cómo es una clase de Body Combat?
Suele durar unos 55 minutos y la coreografía sigue una estructura de 3 bloques que consiste en:
Fase de calentamiento: como muchas de las actividades dirigidas, se suele empezar la clase con unos ejercicios más suaves para que el cuerpo entre en calor.
Fase ‘intensa’: llega el momento de empezar a trabajar y sudar. Durante esta etapa realizarás ejercicios centrados en la velocidad, energía y resistencia.
Estiramientos finales: una vez realizadas todas las figuras de la coreografía ¡ya te puedes relajar! La última fase de la clase consiste en estirar bien para evitar cualquier lesión y/o las temidas agujetas 😉
Beneficios del Body Combat
Quemarás calorías y grasas: En una clase de Body Combat se pueden llegar a quemar hasta 737 kcal. No está nada mal, ¿verdad? 😉 Pero si realmente quieres ver resultados debes ser constante y acudir a las clases con regularidad.
Es un gran aliado para reducir el estrés: A través de los diferentes golpes que realizarás canalizarás la energía negativa y el estrés hacia fuera y verás que sales como una persona totalmente nueva.
Mejorarás la coordinación y la estabilidad. Aunque las primeras clases quizás te costará un poco seguir todos los ejercicios, no te desanimes porque enseguida cogerás el ritmo.
Define y tonifica los músculos: fortalece tanto los huesos como las articulaciones y por eso es un programa ideal para todas las personas que quieran ponerse en forma.
Si quieres venir a probar, sólo tienes que consultar nuestro horario y acudir a la clase de Body Combat que más se ajuste a tu rutina diaria. Ya no tienes excusa 😉
Y si quieres saber más sobre este estilo de clases, consulta los5 beneficios de la práctica de Body Pump, un artículo en que te contamos en qué consiste esta actividad que ya es todo un must de los gimnasios de todo el mundo.
Va siendo habitual ver a personas que acuden a entrenadores personales con el objetivo de ponerse en forma de la mano de un profesional que les asesora y ayuda a cumplir sus objetivos.
En Barcelona, si vas por el paseo marítimo te puedes encontrar cada vez más grupos reducidos de entrenamiento con su ‘personal trainer’. Si tú también quieres disfrutar de un técnico sólo para ti, ven a Aiguajoc y te presentaremos al mejor entrenador personal en Poble Sec ¡sí, sí como lo lees! Queremos ayudarte a que cumplas tus metas y por eso a continuación te contamos algunas de las ventajas de tener un entrenador exclusivamente para ti:
4 Razones para empezar a trabajar con un entrenador personal
Es un servicio muy asequible: Hace años hablar de tener un entrenador exclusivamente para ti sonaba a un lujo que poca gente se podía permitir. Esto ha cambiado. Cada vez más las personas somos conscientes de la necesidad de practicar ejercicio físico y hemos empezado a optar por contratar este tipo de servicios, diversificando la oferta y haciéndolo más asequible para todo tipo de presupuestos.
Tienes un profesional que te guía: Hacer los ejercicios correctamente es vital para evitar lesiones, molestias y para conseguir las metas que te hayas propuesto. Con un entrenador personal tienes la certeza de que cuentas con la supervisión directa y constante de un profesional cualificado que te ayudará en todo momento.
Proximidad y flexibilidad: Contar con un entrenador personal en Poble Sec, cerca de casa es una de las mejores ventajas. En pocos minutos puedes reunirte con él a la hora acordada y empezar a entrenar. Además esta modalidad te permite compaginar fácilmente tu rutina diaria con practicar ejercicio físico.
Verás resultados rápidamente: Tener un experto al lado que te guía y que te ayuda a completar los ejercicios de forma correcta te permitirá empezar a ver los frutos de tu esfuerzo a las pocas semanas. Además, siempre es más difícil “saltarse” una clase con un entrenador. Es una buena forma de motivarte y de cumplir tu cita con el ejercicio físico 😉
Si vives cerca de Aiguajoc y quieres encontrar un entrenador personal en Poble Sec para que te ayude en tus metas deportivas, sólo tienes que pasarte por nuestra recepción e informarte. Nuestros técnicos son unos profesionales que te atenderán y te diseñarán un programa específico en función de tus necesidades. ¡Pruébalo!
Seguro que más de una vez has visto escritas estas siglas, pero ¿sabes realmente lo que quieren decir y en qué consiste la actividad a la que dan nombre? GAC son las iniciales de “Glutis Abdominals Cames” una actividad física perfecta para hacer un trabajo del tren inferior y de la zona del core.
Es habitual que con la llegada del buen tiempo y de los meses de playa empecemos a focalizar nuestro trabajo de gimnasio en lucir un cuerpo más terso por eso la clase de GAC puede serte de gran ayuda para cumplir los objetivos que te hayas marcado para este verano.
¿En qué consiste una clase de GAC?
Si es la primera vez que vas a hacer esta actividad puedes venir a las clases que ofrecemos de 30 minutos en Aiguajoc. Así podrás ver rápidamente si entra dentro de tu entrenamiento de fitness. Seguro que te gustará tanto que enseguida empezarás a asistir a las de 50 minutos, y verás cómo el tiempo te pasará volando.
Las clases no tienen una coreografía fija, sino que en función de la intensidad de la clase que puede ser moderada o media se realizarán unos ejercicios u otros para completar los objeticos de cada una de ellas.
Obviamente, toda la clase se desarrolla acompañada de música para animarte y disfrutar del ejercicio físico en un ambiente más distendido.
Beneficios del GAC
Es una actividad de lo más completa. Con el nombre ya puedes hacerte una idea de cuáles van a ser las zonas del cuerpo que vas a trabajar: el tren inferior y la zona abdominal 😉
A parte de ayudarte a tonificar estos músculos, también conseguirás aumentar la fuerza en glúteos, abductores, cuádriceps, isquiosurales (isquiotibiales y bíceps femoral) y gemelos.
Mejora la postura y evita desviaciones de la columna: todos los ejercicios que realices en una clase de GAC ayudan a reforzar los músculos estabilizadores de la columna.
Es una forma perfecta de ejercitar el cuerpo, ya sea para mejorar el estado físico general de la persona o para trabajar la parte estética.
Como puedes ver te encuentras ante una de las clases muy completa para trabajar tu cuerpo. Así que si quieres asistir, solo tienes que venir con muchas ganas de disfrutar, una toalla y un botellín de agua que ahora que suben las temperaturas son esenciales.
Otra actividad muy famosa en Aiguajoc es el Body Pump, si también quieres saber en qué consiste, pásate por el artículo del blog que escribimos hace unos días.
Ir a un gimnasio con piscina en Barcelona. 5 motivos para valorar esta opción
Muchas veces pensamos que para estar en forma o para vernos bien físicamente hace falta salir a correr y sudar como locos para conseguir lo que nos proponemos. Pero, ¿sabías que ir a un gimnasio con piscina puede romper tus prejuicios? Si eres de esas personas que les gusta moverse en el medio acuático, no le gusta la sensación del sudor en la frente, y quiere de una vez por todas ponerse en acción para conseguir sus objetivos, aquí te vamos a dar 5 motivos para que valores la opción de venir a Aiguajoc, un gimnasio con piscina en pleno centro de Barcelona.
Puedes perder peso, tonificar tu musculatura, romper con el sedentarismo y hacer de la actividad física un hábito saludable con las actividades dirigidas. En un espacio exclusivo para poder realizarlas, con la temperatura del agua a 29º, ya ves qué ricamente vas a estar moviendo tu cuerpo. ?
Aprender a nadar, si lo que estás es intentando solucionar esa asignatura pendiente. Porque vivir en una ciudad con mar y no aprovecharlo, podría considerarse como un insulto a la ciudad. ?
Mejorar tu rendimiento si eres de las personas que les gusta entrenar nadando. Porque nadar más, mejor y cansándote menos puede ser real si sigues las indicaciones de una persona experta en la materia. A veces hace falta muy poco para avanzar mucho. ??♂️
Porque no tiene precio acabar tu puesta a punto en un jacuzzi o una sauna. Todo un placer acabar tu clase o tus largos con cinco minutos en un burbujeante hidromasaje que relaje tu musculatura y te dé energía para continuar con tu día a día. Y si eres de esas personas que les gusta poner la guinda al pastel, serás de las que al salir del relax del agua a 34º para ir al baño de vapor y eliminar lo que te quede de toxina en el cuerpo sudándola a través de todos los poros de tu piel. ?
El colofón es poder disfrutar de todo esto en verano. Pues puedes alternar todo lo anterior con una visita al solárium, donde podrás tomar el sol y coger ese tono de piel que tanto nos gusta lucir en verano. ?
Nuestro gimnasio con piscina en Barcelona y motivos por los que nos eligen
25 años cumplimos en septiembre del 2019 y lo quisimos celebrar renovando nuestro espacio de piscina. Aprovechamos para mejorar nuestras instalaciones y hacer que en un mismo espacio se pueda alternar todo tipo de entrenamiento. Sigue leyendo y entenderás a lo que nos referimos.
Tenemos tres espacios de entrenamiento diferenciados en una misma localización. De manera que puedes empezar con una clase dirigida, seguir con unos largos y acabar con un relajante baño de burbujas o de vapor.
Si vienes con un bebé o tienes dificultades de movilidad, esta piscina es ideal para ti. El acceso a la piscina donde realizarás las actividades dirigidas o utilizarás como momento acuático recreativo, es de muy fácil acceso. La entrada y salida se hace a través de una rampa. Ya ves, toda una comodidad.
Si tienes miedo a la profundidad, aquí no tienes nada que temer, ya que en todas las piscinas haces pie.
La temperatura del agua es diferente en cada piscina. Si lo que te gusta es nadar la encontrarás a 28º, si lo que quieres es hacer actividades dirigidas, la temperatura del agua en este espacio es de 29º y si lo que quieres es hacer un jacuzzi, aquí es de 34º. Un placer para todos los sentidos.
Tenemos diferentes tipos de actividades dirigidas, por si lo que prefieres es que te guíen a la hora de entrenar. Sigue leyendo y averigua que actividad se adapta más a ti.
Un gimnasio con piscina en Barcelona, para entrenar como más te gusta
En ella se llevan a cabo sesiones dirigidas de lo más diversas para aquellas personas que como a ti, les gusta trabajar su cuerpo.
Para los que necesitan moverse a baja intensidad tenemos el Aquagym. Una de las actividades estrellas porque es apta para todas las edades debido a su intensidad baja. Esta clase está especialmente indicada para trabajar y reforzar la coordinación, la motricidad y el equilibrio. Además, siempre se realiza con música para motivarte ?
Para los que prefieren algo más intenso y cañero
¡No hay problema! también tenemos:
Si buscas reforzar la zona abdominal, puedes ir a la clase de abdominales en el agua, donde trabajarás la musculatura profunda del core. Las clases se desarrollan en base a un programa diseñado por un entrenador especializado y que tiene por objetivo trabajar desde diferentes ángulos la musculatura para desarrollar los abdominales de la manera más adecuada y completa posible.
Y si quieres trabajar la tonificación general de tu cuerpo, sí o sí debes venir a probar las clases de Aquactiva’t, el Aquavhit o el aqua cross training. Porque en estas clases no te olvidas de poner en marcha todos tus músculos.
Aunque si te gusta bailar pero no te atreves a hacerlo por miedo a equivocarte o a que se te vea demasiado, entonces deberías probar el Aiguadance ¡ya verás que rápido te pones en forma!
Para los más nadadores
Si te gusta nadar y te falta ayuda en cómo dinamizar tu entrenamiento, para poderlo variar y no caer en la monotonía. Tenemos fichas de entrenamiento para ti, sólo has de hablar con nuestro equipo y ellos te facilitarán una de ellas. Hay de diferentes intensidades, estilos y duración. Un entreno para cada día.
Seguro que como abonad@ de Aiguajoc has visto que durante el mes de mayo se han ofrecido clases especiales de Ashtanga Vinyasa Yoga y ahora en junio se volverán a programar.
Si estás pensando en acudir, pero todavía no tienes claro si serás capaz, si te gustará o simplemente no te lo habías planteado, ¡no te preocupes! porque hoy en el blog te contamos cómo es y qué se hace en una sesión de Ashtanga Vinyasa Yoga.
Es importante para disfrutar de las clases que antes de venir te conciencies sobre lo que vas a hacer, aunque la clase se realice en un gimnasio es necesario que te despojes de la idea de que vas a practicar ejercicio físico porque realmente vienes a trabajar la armonía entre mente y cuerpo.
Así que una vez entres en la shala (el lugar donde se lleva a cabo la práctica) date cuenta de que te vas a hacer el mejor regalo, estar contigo mismo/a, como si volvieras a casa. Lo primero de todo es que sólo acceder notarás el olor a incienso que impregna la sala y la tranquilidad de los primeros ashtanguis (nuestros practicantes más fieles). Sandra estará allí para recibirte y ayudarte en todo lo que necesites.
Es importante que dejes el calzado en la entrada, símbolo de que ya has entrado en la práctica y que dejas atrás lo que venía contigo, desconectes el móvil y estires la esterilla en el suelo. A partir de aquí empieza tu momento de observar cómo la gente va llegando y se va preparando para empezar con la sesión de Ashtanga Vinyasa Yoga.
La sesión siempre empieza con la recitación del mantra principal, Sandra lo recitará de memoria, pero no te preocupes si no entiendes lo que dice porque hace falta tan solo unos días para aprenderlo y recitarlo a la perfección.
Los mantras son sutiles estructuras de resonancia y poseen amplios poderes de transformación, pudiendo convertir los impulsos negativos en positivos, elevando la conciencia a través de la vibración del sonido. Es propicio abrir y cerrar la práctica de yoga con un mantra como una forma también de agradecimiento los profesores que nos han transmitido esta práctica, y desear prosperidad, justicia y paz para el mundo.
Acto seguido es el momento de entender el tipo de respiración que vas a utilizar.
La respiración ujjayi es clave para el desarrollo de la sesión. Verás que, a pesar de que el aire entra y sale por la nariz, no es una respiración nasal, sino que más bien sale de tu tráquea y hace un ruido parecido al vaivén de las olas del mar. Al principio parece difícil, pero Sandra te guiará para que poco a poco consigas alcanzar la forma correcta de respirar.
Es importante prestar atención a este punto, puesto que hacer una respiración correcta te permitirá llegar a un estado de paz interior.
“Si tu controlas la respiración, controlarás todas las situaciones en la vida” – Yogi Bhajan
A partir de aquí, llega el momento de iniciar la primera serie, de las 6 que hay en el Ashtanga Yoga, durante la realización de las posturas (asanas) es muy importante que la respiración esté sincronizada con cada movimiento, uno no puede ir sin el otro.
Verás que algunas asanas te pueden costar más que otras, pero siempre se pueden adaptar de forma personalizada, ya que lo importante es no sentir dolor en el momento de realizar la postura. Sandra te ayudará a colocarte y te indicará cómo tienes que poner cada parte de tu cuerpo para realizar la serie satisfactoriamente.
El propósito de la vinyasa es mantener el calor en el cuerpo, además de provocar una limpieza interna. La sincronización del movimiento y la respiración hace que la sangre circule alrededor de todas las articulaciones y nutra los músculos de oxígeno evitando que aparezcan dolores en el cuerpo. El calor que se genera ayuda a eliminar impurezas que son expulsadas del cuerpo a través del sudor durante la práctica.
Finalmente, después de realizar todas las posturas llegará el momento del mantra final con el que se cerrará la sesión de Ashtanga Vinyasa Yoga. Tú mismo te darás cuenta que en los 90 minutos que dura la sesión te has concentrado exclusivamente en lo que estabas haciendo y tus preocupaciones diarias se han quedado en la puerta.
En el artículo de la semana pasada os explicamos en qué consistía el Cross Training y esta semana te vamos a contar las diferencias que existen con el Entrenamiento Funcional, si es que todavía no has leído el artículo en el que hablamos de él.
A menudo, estas dos disciplinas se confunden, pero a pesar de sus similitudes guardan una serie de diferencias que es importante conocer y que en el artículo de hoy ¡te vamos a contar!
Una vez termines de leer podrás decidir cuál de las dos actividades se adapta más a tus necesidades y venir a practicarlas a Aiguajoc 😉
¿Cuáles son las diferencias entre el cross training y el entrenamiento funcional?
El entrenamiento funcional integra todos los movimientos del cuerpo humano. Se basa en un trabajo de fuerza funcional, la cual involucra toda la musculatura del cuerpo y no solo un músculo aislado. Se trata de entrenar la fuerza que se utiliza en los deportes y/o movimientos que realizas en tu vida cotidiana. Así que se podría decir que es un entrenamiento pensado exclusivamente para ti, porque se ha de adaptar a tus movimiento cotidianos para que sean más eficientes y te canses menos.
Mientras que el cross training es un entrenamiento que suele realizarse en circuito y con ejercicios que no necesariamente se parecen a los movimientos que realizas en tu día a día. A pesar de ello, también te ayudan a mejorar la fuerza de tus músculos y la eficiencia de tu corazón. Así, que se podría decir que te ayudan a afrontar tu día a día con más energía y menos agotamiento.
Otra diferencia es que el entrenamiento funcional debería aplicarse en sesiones personalizadas e individuales, por lo que te hemos contado antes, porque está pensado exclusivamente para ti. En cambio el cross training puede ser grupal, así que en ocasiones, al hacerlo con más gente, puede ser más motivador.
No nos queremos ir sin nombrar una similitud entre ambos entrenamientos, y la principal es que son maneras de mejorar físicamente de una forma divertida y enérgica.
Entrenamiento funcional y Cross training. ¿Con cuál se quema más calorías?
Como hemos explicado, son dos maneras de entrenar y con dos objetivos, aparentemente, distintos. Aunque si lo que realmente quieres es quemar calorías, ambos entrenamientos pueden planificarse con la intención de quemar calorías. Aun así, vamos a darte nuestra humilde opinión, y si lo que quieres es tonificar tu musculatura y quemar calorías, independientemente de que quieras mejorar la eficiencia de tus movimientos en tu vida, quizás, lo mejor para ti es el cross training.
Ahora que ya sabes más sobre el entrenamiento funcional y el cross training sólo te queda decidir cuál es la que más te gusta. Así que tendrás que probarlas para poder elegir.
Desde ya hace un tiempo, la práctica en las salas de fitness en Barcelona va en auge.
Cada vez son más las personas que año tras año buscan centros de fitness en Barcelona para poder dedicarle a la actividad física un poco de tiempo durante su día a día. Y es que para mucha gente el fitness se ha convertido en una manera de poder desconectar un rato de paz lejos de las tensiones de la oficina, del barullo y de las prisas de la ciudad.
No obstante, encontrar un buen momento para entrenar puede ser difícil y a menudo son muchos los que se rinden, al ver que no consiguen buenos resultados.
Para que esto no te pase a ti, desde Aiguajoc te traemos unos fantásticos consejos que te motivarán para conseguir todo lo que te propongas en tu nuevo estilo de vida fitness.
Consejos para practicar fitness en Barcelona
Barcelona es una ciudad grande, con múltiples espacios para realizar actividad física, ya sea al aire libre o en centros de fitness como Aiguajoc. No obstante, lo primero que deberás hacer será buscar un lugar perfecto para practicar tus ejercicios diarios.
Antes de empezar, márcate unas metas reales y alcanzables. Lo mejor es que te prepares unos objetivos mensualmente para ver tu evolución y otros más a largo plazo que te marcarán una pauta general.
Como en cualquier deporte, un aspecto muy importante es la constancia. Así pues, desde Aiguajoc te recomendamos que empieces progresivamente, y vayas introduciendo la práctica deportiva a tus hábitos diarios.
Busca una motivación. Al principio, puede que los resultados tarden en ser visibles, pero ya verás que con tiempo y disciplina, empezarás a sentirte y verte mejor. Lo mejor para no desanimarte, es practicar fitness en Barcelona acompañado. De esta manera podréis compartir vuestros resultados y experiencia, a la vez que la práctica deportiva se hará más entretenida.
Finalmente, lo más recomendable es que prepares un programa de ejercicios para practicar fitness cada semana. En Aiguajoc contarás con el asesoramiento perfecto para empezar y nuestros monitores te ayudarán, haciendo que empezar en esto del fitness sea una experiencia divertida, saludable y amena.
Si te gusta bailar y además quieres estar en forma, entonces debes probar las clases de Zumba de Aiguajoc. Esta actividad se ha convertido en tendencia y muchas personas se han aficionado rápidamente gracias a que han descubierto una nueva y divertida forma de entrenar a través del baile.
¿Qué es el Zumba?
Las clases de zumba son sesiones de baile, en las que el 90% de la música es latina. Así que si te gusta la salsa, el reggaeton o la bachata, esta clase te va a gustar mucho. Las personas que asisten a esta clase es porque quieren pasar un rato divertido moviendo el esqueleto. No les importa si son buenas o malas bailarinas, porque lo que hace que esta clase sea especial, es que lo importante es que se muevan los pies y se alegre el alma.
Normalmente la persona que imparte la sesión, monta una coreografía para cada canción y esta se practica durante un tiempo. Así que si al principio vas un poco perdida, no te preocupes, en poco tiempo conocerás los pasos y podrás coordinar perfectamente todos los movimientos.
¿Qué hace tan especial a las clases de Zumba para que tanta gente quiera apuntarse?
Es una novedad: aunque ya lleva unos años en los gimnasios de todo el mundo, no deja de ser una actividad que ha saltado a la fama hace poco e introducir cambios en los programas de entrenamiento siempre ayuda a mantener la motivación y las ganas de acudir al gimnasio.
La música es vital: La Salsa, el Merengue, la Samba, el Reggaeton… todos los ritmos latinos forman parte de la lista de canciones que no pararás de bailar desde el momento en que pises la clase de Zumba.
Mucho más que baile: Como bien ya hemos comentado al inicio de este artículo, el Zumba es una disciplina del fitness que sirve para entrenar, pero que gracias al ambiente divertido que se crea a través de las canciones que se usan para las coreografías hacen que venir a las clases sea mucho más fácil y además te permite conocer a nuevas personas.
Tiene un impacto muy positivo en tu cuerpo: El Zumba es una actividad que no sólo te ayuda a quemar calorías, sino que también es ideal para mejorar la coordinación, la flexibilidad y ayuda a reducir los niveles de estrés. El amplio abanico de beneficios que ofrecen las clases de Zumba ha sido clave para catapultar esta actividad a la fama. Hoy en día ya no hay gimnasio que no ofrezca Zumba en su horario de actividades.
Es apto para todas las edades: Otra de las ventajas de esta actividad es que se adapta a todas las condiciones físicas. Ya estés más o menos en forma, lo importante del Zumba es que tengas ganas de pasarlo bien y si vienes con esa mentalidad, los 50 minutos que dura la clase se te pasarán sin apenas darte cuenta.
En pocas frases te hemos querido resumir por qué el Zumba se ha convertido en una actividad que todo el mundo quiere practicar. Ha llegado el momento de que tú también vengas a Aiguajoc y descubras personalmente el encanto de practicar Zumba. Ya puedes consultar en nuestro horario las clases de Zumba que tenemos programadas a lo largo de la semana.
¿El Zumba sirve para perder peso?
A menudo nos preguntan si con esta clase se puede perder peso. Y debemos decirte, que si lo que quieres es perder peso, tendrás que hacer alguna cosa más que venir a bailar Zumba. Aunque esta actividad es un buen aliado, junto con la buena dieta y un buen programa de entrenamiento en general para conseguir este objetivo. Una vez más, nos gusta recordarte que una persona pierde peso cuando gasta más calorías que las que ingiere. Así que si mantienes una dieta equilibrada y un entrenamiento que te permita gastar más calorías que las que consumes, lo podrás conseguir. Como el zumba va a hacer que quemes calorías, si además haces lo que te hemos propuesto, ten por seguro que conseguirás lo que te propongas.
¿Cuánto tiempo se debe hacer zumba para bajar de peso?
Uno de los beneficios de hacer zumba es quemar calorías. Es posible que encuentres numerosos sitios en los que te den una cifra exacta. Nosotros queremos tener cautela y decirte que bajar de peso depende de muchos factores. Si no existe una patología que te impida bajar de peso, lograr este propósito puede ser muy fácil o muy difícil, dependerá de tu disciplina. Una persona baja de peso cuando gasta más calorías de las que consume, así que si éste es tu objetivo, deberás llevar una dieta equilibrada y un programa de entrenamiento que haga que quemes más calorías de las que consumes. Dicho esto, el zumba te ayuda a quemar calorías, y si lo haces con energía quemarás más que si lo haces a medio gas. Has de notar como tu cuerpo está trabajando, así que si sales de la clase con la sensación de que no has trabajado, ponle un poquito más de energía en la próxima sesión. 🙂
¿Cuánto tiempo tengo que bailar para bajar de peso?
Las sesiones de zumba en Aiguajoc duran entre 45 y 50 minutos, y si le pones energía y lo complementas con otros ejercicios de tonificación, lo recomendable es que consigas perder 1 kg por semana. De esta manera tu cuerpo irá adaptándose de forma progresiva y no hará el famoso efecto yo-yo. Por si no has oído hablar de él, te lo contamos; cuando tu cuerpo pierde mucho peso, y de forma de rápida, es decir, pasando un hambre de lobos, lo que éste hace es que cuando comes algo se lo guarda en forma de reserva, ya que cree que lo vas a matar de hambre. Por este motivo, cuando se hacen dietas muy estrictas y luego se vuelve a comer con normalidad, se sube tan rápido de peso y además cada vez cuesta más perderlo. Así, que nuestro consejo es: no tengas prisa, cuida lo que comes, entrena con disciplina y los resultados llegarán.
Si te gustaría probar este tipo de baile, en Aiguajoc ofrecemos clases de zumba en nuestro gimnasio de Sant Antoni, Barcelona. Con música tanto latina como internacional, nos esforzamos al máximo para crear un ambiente divertido. Cada sesión está dirigida por un entrenador, quien combina distintos tipos de movimiento al ritmo de la música. Así, en las sesiones se trabaja el cuerpo de forma global.
Descubre los beneficios de bailar Zumba en el artículo del blog que escribimos anteriormente 😉
Dicen que los osos hibernan, pero la gran mayoría de los mortales en invierno también hacemos algo parecido y más cuando se trata de ir al gimnasio.
Esta semana hemos estrenado la primavera, aunque haya sido de una forma un tanto descafeinada con tanta nevada, pero lo importante es que los días se empiezan a alargar, que el buen tiempo está al caer y que las ganas de actividad física vuelven a despertarse 😉
Seguramente, ahora el dilema que se te presenta es cómo volver al gimnasio después de tantas semanas de inactividad ¡Muy fácil! Con estos breves consejos que te vamos a dar seguro que rápidamente reanudarás tu actividad en Aiguajoc.
Motívate: fundamental, es muy importante que te sientas con ánimos y energía para no abandonar a los pocos días de haber vuelto al gimnasio. En Aiguajoc siempre tenemos eventos especiales para romper con la rutina y así hacer del gimnasio un lugar donde la gente no sólo viene a hacer actividad física, sino también a compartir nuevas experiencias. ¡Te lo ponemos fácil para que la motivación no desaparezca!
Ponte un objetivo (accesible): Tienes que tener claro qué es lo que quieres conseguir, cómo lo quieres hacer y en cuánto tiempo. También es significativo que los objetivos que te hayas propuesto sean reales. Está muy bien que quieras adelgazar o tonificar tu cuerpo, pero tienes que ser consciente que en 1 semana eso no va a ocurrir. Así que no es una buena idea empezar a entrenar una semana antes de ir a la playa… ¡Qué nos conocemos! 😉 Cuanto antes empieces mejor para tu cuerpo y para empezar a sentirte mejor contigo mism@.
Organízate la semana: Si te has propuesto venir al gimnasio dos veces a la semana, limpia tu agenda y haz que esos dos días sean sagrados. La constancia es la base del deporte y una semana bien organizada… también 😉
Reemprende los buenos hábitos: Acompaña esta vuelta a la rutina deportiva con una alimentación sana, aprovecha para dormir 8 horas al día para que tu cuerpo este descansado y con la energía a tope y muy importante, encuentra un hueco para relajarte.
Aprovecha el buen tiempo: en Aiguajoc puedes hacer actividades indoor, pero también ponemos a tu disposición actividades como el grupo de running para que disfrutes del deporte y del aire libre de igual manera.
Hay que hacer del gimnasio un lugar donde la gente no sólo viene a hacer actividad física, sino también a compartir nuevas experiencias.
Ya ves que es fácil volver a la rutina con un poco de perseverancia, firmeza, y con unos objetivos claros y reales en nada empezarás a ver resultados que te harán sentir bien y afrontar la operación biquini con la mejor de todas las sonrisas 😉
Y si no encuentras la motivación necesaria, no te pierdas el artículo que escribimos sobre frases motivadoras de deporte ¡te animan seguro!
El Body Pump se ha convertido en la clase estrella de todos los gimnasios, su trabajo muscular combinado con diferentes coreografías y los últimos hits del momento han catapultado esta actividad a lo más alto del podio de las clases dirigidas.
En Aiguajoc ofrecemos Body Pump en diferentes horarios para que todas las personas interesadas en la actividad puedan venir a realizarla
Si quieres saber por qué se ha convertido en un must de los gimnasios sigue leyendo porque a continuación te explicamos las 5 claves que lo hacen irresistible hasta para los que son ‘alérgicos’ a las pesas 😉
¡Body Pump la clase colectiva en la que te sentirás a gusto! Muchas personas no hacen pesas en la sala de fitness por el simple hecho de que no tienen a nadie que les indique cómo hacer los ejercicios o porque para ellos la sala es muy individualista.Con la actividad de Body Pump esto cambia radicalmente, ya que siempre encontrarás una persona que te anima a seguir trabajando y un ambiente alegre gracias a la música que acompaña todos y cada uno de los ejercicios que se llevan a cabo.
Es un programa ideal para mejorar tu fuerza y resistencia. Toda la actividad se desarrolla con barra y pesas. Ahora bien, cada uno tiene que adaptar el peso a sus necesidades y condición física e ir incrementándolo poco a poco para evitar cualquier lesión.Uno de los grandes beneficios de esta actividad es que acelera el metabolismo, lo cual a la larga permite que el cuerpo queme más calorías incluso estando en reposo ¡Lo sabemos hemos dicho las palabras mágicas!
Tonifica tus músculos. Muchas personas acuden al gimnasio con el objetivo de conseguir un cuerpo más fuerte y tonificado… El Body Pump te puede ayudar y mucho a conseguir tus metas físicas ¡tan solo hay que ser constante!.
Ayuda a prevenir lesiones. Esta actividad se aconseja porque ayuda a proteger los huesos y articulaciones de posibles lesiones gracias al refuerzo que se realiza del sistema muscular general.
Las coreografías cambian cada 3 meses. No pienses que todas las clases son iguales, aunque siempre se sigue una coreografía, ésta va cambiando cada pocos meses para trabajar todos los músculos del cuerpo y para que no te canses de ella.
Este programa ha sido desarrollado por LES MILLS un grupo pionero en el sector del fitness que lleva más de 25 años trabajando para crear un mundo más en forma.
La actividad es apta para todas aquellas personas que no presenten problemas médicos para realizar actividades físicas. Son muchos sus beneficios y es por esta razón que hoy en día tantas personas han decidido incluir esta clase en su programa de entrenamiento.
En Aiguajoc encontrarás Body Pump durante casi toda la semana y en horarios distintos para que sea cual sea tu programa puedas venir y pasártelo bien. ¡Te esperamos!
Y si te has quedado con ganas de leer más sobre las clases de Body Pump no te pierdas el artículo que escribimos anteriormente.
Soy José Luis Sanz, licenciado en Educación física y entrenador de deportistas de resistencia y hoy te explicaré 5 trucos para que mejores tu tiempo en carrera 😉
A menudo me preguntan “¿qué he de hacer para correr más rápido?” o también me suelen decir “avanzo en mi entrenamiento pero no mejoro mis tiempos de carrera.
Si estás en esta disyuntiva aquí te dejo 5 secretos para poder responder a estas cuestiones:
Mejora el entrenamiento de tu capacidad metabólica
Aumenta la obtención de energía a través de las grasas y de los hidratos de Carbono, esto te ayudará a ser más eficiente, es decir, correr más rápido gastando menos y teniendo más energía en la parte final de la carrera.
Trabaja la técnica de carrera
Realiza ejercicios de fuerza para mejorar tanto la potencia como la fuerza funcional de carrera. Haciendo esto notarás que acabas las carreras más entero, es decir, manteniendo el ritmo desde el inicio hasta el final, no de más a menos como suele ser habitual.
Hidrátate
Por cada hora de entrenamiento o carrera has de beber 0.5l de agua. Mantener los niveles de hidratación es importante para que todo tu sistema metabólico y muscular funcionen de manera óptima.
Come
Por cada 25- 30 minutos de trabajo o carrera tómate un gel. Hay muchas marcas, prueba la que mejor se adapte a tu gusto personal. El aporte constante de energía evitará que entres en déficit de energía y puedas correr más rápido, evitando las tan temidas «pájaras».
Estarbien asesorado
Por este motivo Aiguajoc y yo hemos programado un taller en el que hablaremos en profundidad de estos puntos. En el que podrás hacer todas las preguntas que desees en cuanto a cuántos días a la semana he de correr, cuántos entrenamientos de fuerza son los adecuados, etc..
Si te has quedado con ganas de más, el próximo 7 de marzo estaré en Aiguajoc impartiendo un taller de running en el que trabajaremos en mayor profundidad la gran mayoría de temas que hemos tocado en el artículo. Es un taller dirigido tanto a aquellas personas que quieran mejorar sus marcas y entrenamientos, ya que dentro de poco empieza la época de las carreras. Es un taller teórico-práctico, aunque más práctico que teórico, así que ven con ropa de deporte porque estarás poco tiempo sentado
Y si no puedes asistir al taller que te hemos preparado, no te pierdas mi próxima publicación en la que hablaré de a qué ritmo has de entrenar, a qué frecuencia cardíaca has de trabajar en tus sesiones programadas y de cómo las has de planificar para obtener el máximo rendimiento en tus entrenamientos.
Y si tienes cualquier consulta, no dudes en escribírmela en el apartado de comentarios del blog, estaré encantado de conocer tus experiencias y de resolver todas las preguntas que tengas ¡Nos vemos en el taller!
También puedes seguir leyendo de running en nuestro blog, consulta nuestro artículo sobre cuáles son las mejores rutas para conocer Barcelona corriendo y ¡empieza a entrenar por lugares únicos!
¿Estás buscando un gimnasio para practicar Cross Training en Barcelona? ¡No busques más porque en Aiguajoc ofrecemos esta actividad que se ha convertido en todo un imprescindible para cualquier gimnasio!
Antes de nada, si todavía nunca has practicado el Cross Training o no sabes en qué consiste, no te pierdas este artículo porque en él te vamos a dar toda la información que necesitas para introducirte en esta nueva disciplina del fitness. ¡El Cross Training en Barcelona ha llegado para quedarse!
Si se ha hecho tan popular esta actividad en los últimos años es porque permite mejorar tu condición física y es un complemento perfecto a tu entrenamiento tradicional. Muchos deportistas de élite lo utilizan para mejorar su rendimiento.
¿Qué es el Cross Training?
Es un entrenamiento variado en el que se combinan ejercicios cardiovasculares (para tener un corazón más fuerte y eficaz), con ejercicios musculares (para tener más fuerza y energía para cansarte menos en tu día a día). Su objetivo es mejorar la condición física. Aunque dependiendo de la clase planteada se puede enfocar más en mejorar una capacidad u otra.
¿Cómo funciona una clase de Cross Training?
Las clases de Cross Training suelen repartirse por estaciones o zonas de trabajo. En cada una de ellas se realiza un ejercicio (normalmente combinando una zona de trabajo cardiovascular con otra de trabajo muscular). Aunque a veces podrás encontrar que todas las estaciones sean para mejorar la capacidad cardíaca o todas sean para mejorar el tono muscular. Depende del objetivo de la sesión.
Los ejercicios pueden medirse por repeticiones o por tiempo. En función del planteamiento de la sesión se elegirá una forma u otra.
El Cross Training suele ser un entrenamiento denso (que es diferente a intenso) porque hay muchos ejercicios y poco descanso entre ellos. La intensidad la marca la carga utilizada en el ejercicio, es decir, el peso empleado o la velocidad de ejecución.
La recuperación entre estaciones puede ser completa, esto significa que se descansa el doble del tiempo que se ha trabajado. Pero normalmente es incompleta.
Otra manera de descansar puede ser: hacer 1 minuto de trabajo de pierna, 1 minuto de brazos, 1 minuto de abdominales y se vuelva a repetir la secuencia: 1 de pierna, 1 de brazos, 1 de abdominales, etc.
Aunque suene duro, luego es una actividad adictiva, variada e incluso divertida. Además sus beneficios suelen notarse a las pocas sesiones y eso lo hace todavía más atractivo.
Como todos los entrenamientos es importante que respetes las fases de entrenamiento: calentamiento, fase principal, vuelta a la calma y estiramientos. Estos últimos han de ir acorde con el trabajo realizado, de manera que si el entrenamiento ha sido muy duro los estiramientos han de ser muy suaves. Mientras que el calentamiento y la vuelta a la calma tendrían que ser largos.
Si quieres saber más sobre las fases de entrenamiento no te pierdas nuestros artículos al respecto.
Diferencias entre el crossfit y el crosstraining
El crossfit es un entrenamiento de alta intensidad basado en ejercicios de la halterofilia y la gimnasia, y su intención es la de poner en forma a todo persona que lo practica. Las sesiones son variadas y adaptadas a la forma física individual. Si has leído los párrafos anteriores, te darás cuenta de que tanto el crossfit como el crosstraining tienen la misma intención: ponerte en forma de forma dinámica, divertida y siempre teniendo en cuenta tu condición física. La diferencia, por lo tanto, es que el primero tiene copyright. 😉
David Swenson, uno de los primeros Ashtanguis en occidente, dijo una vez “si el yoga fuera una mera secuencia de posturas, los gimnastas serían los mejores yoguis”.
Cuando empecé a practicar yoga pensaba que su base era llevar a cabo una serie de posturas o asanas, y que éstas estaban “bien hechas” cuanto más lejos llegara en cada una de ellas. Nada más lejos de la realidad, pues yoga, no es acrobacia ni ningún tipo de gimnasia, es un estado: un estado de paz y armonía. Moviéndose consciente en cada momento nos ayuda a conocer las posturas, que son un reflejo de las posturas personales ante la vida. Hoy quiero compartir contigo lo que hasta ahora he aprendido, por si mi experiencia te puede servir:
Aprendí que hacer bien una asana es:
Estar en ella sin dolor. Respetando uno de los principios básicos del yoga, la no violencia /Ahimsa. En este caso, no violencia hacia el propio cuerpo.
Respirar de forma rítmica y equilibrada, sincronizada con el movimiento, permitiendo fluidez energética y generando calor en el cuerpo, que a su vez facilita la asana.
Mantener la mirada enfocada en un punto, llamado Éste ayuda a estar concentrado/a durante la práctica.
Sujetar el suelo pélvico, activando los cierres energéticos o Bandhas (de una forma parecida a lo que se hace en la gimnasia abdominal hipopresiva). Ésto, junto con la respiración, ayuda a mantener el calor en el cuerpo y así conseguir estar en una postura y pasar a la siguiente de forma fluida.
Reconocer si la mente se ha ido a otro sitio, haciendo que los pensamientos se encadenen unos con otros. Si eres capaz de darte cuenta de ello, podrás devolverla a lo que estás haciendo.
Aprendí a no tener expectativas. Cada día que me dispongo a llevar a cabo mi práctica sobre la esterilla, ésta es una nueva experiencia. Así que quizás lo que hice ayer, hoy ya no me sirva. Mi práctica siempre es diferente, a pesar de que la secuencia siempre es la misma.
Aprendí que hay posturas que me frustran, bien porque mi cuerpo no es suficientemente flexible o fuerte o bien porque mantener el equilibrio sobre una única pierna me resulta casi imposible. Mis ansias por hacerlo todo como en esas fotos de Instagram o en esos vídeos de youtube provocaban en gran parte esa frustración. Observar lo que me pasaba cuando estaba en ellas me permitió poder cambiar algo para encontrarme más cómoda. Así que poco a poco he ido transformando esa frustración, cargada de lucha y crítica, por aceptación amorosa.
Aprendí que entrar con humildad en la práctica es básico para poder aprender de cada uno de los momentos de la secuencia.
Aprendí a vencer la pereza, pues el bienestar que siento al acabar la compensa.
En conclusión, yoga es mucho más que una serie de posturas. Me ayuda a tomar conciencia de cómo gestiono mis actitudes, mis emociones y pensamientos durante mi práctica. Centrando mi mente, respirando y modificando lo que sea necesario hace posible sentirme cómoda y en armonía. Y todo esto se ve reflejado en mi día a día. Y si esto a veces me es difícil, o no acabo de conseguirlo, pienso que la perseverancia, la determinación y el compromiso conmigo misma permitirán que cada vez sea más fácil lograrlo.
¿Tú tienes una experiencia personal con el yoga? me encantaría que lo compartieras conmigo. Puedes escribirme en el espacio que hay reservado al pie de la página para los comentarios 😉
Los que amamos el deporte vemos que nuestro hobby favorito se puede ver obstaculizado por las temperaturas extremas, cada día más presentes en estas olas de calor que sufrimos repetidamente en los últimos veranos, y que cada vez son más frecuentes y más intensas.
Pero como todos nos conocemos, y sabemos que el ejercicio no es algo que puedas dejar de hacer de un día para otro y menos porque haga demasiada temperatura, vamos a ser deportistas responsables, con cabeza y aprendamos a realizar actividad física en estas condiciones con responsabilidad.
Para empezar, hay que saber detectar los síntomas de que el calor nos está pasando factura. Normalmente suelen darse las siguientes condiciones:
Los calambres por calor: son agudos y producidos por la pérdida de minerales y deshidratación y aparecen como consecuencia de los elevados índices de sudoración. Así que nunca os dejéis la botella de agua si vais a practicar cualquier actividad física aunque sea en el propio gimnasio.
A un nivel más elevado de exposición, encontramos el síncope por calor, que se manifiesta a través de un conjunto de síntomas como fatiga extrema, jadeo, vértigo, vómitos, desmayos, piel fría y húmeda, o caliente y seca, baja presión arterial (hipotensión), y pulso débil y rápido.
Por último, tenemos el golpe de calor, caracterizado por una elevada temperatura corporal (superior a los 40° C). Si en algún momento sientes la piel caliente y seca, el pulso y la respiración rápidos, la hipertensión arterial y/o confusión, no dudes en parar la actividad y pedir ayuda si es necesario.
Para evitarnos sustos, podemos seguir estas recomendaciones que son muy fáciles y sencillas:
No realizar actividades al aire libre cuando la temperatura y la humedad son elevadas.
Programar la actividad para las primeras horas de la mañana o al anochecer.
Hidratarse correctamente con agua cada 20 minutos y continuar hidratándose aún luego de finalizada la rutina.
Utilizar vestimenta que no acumule calor (evitar pantalones largos, mangas largas, ropas oscuras).
En caso de cansancio o mareo, retírate a un lugar fresco o ventilado y aflójate la ropa.
Son unos consejos muy fáciles de seguir y de sentido común. ¡No los olvides mientras realizas tu actividad física ya sea en temperaturas extremas o no!
¿Todavía no sabes si apuntarte al gimnasio en verano? Hoy te vamos a dar 5 argumentos de peso para que durante los meses de calor disfrutes de la actividad física de la mejor manera. En cuanto acabe el verano, seguro que querrás seguir viniendo al gym porque el ejercicio engancha ¡y mucho!
Estás a punto de descubrir las 5 razones que cambiarán totalmente tu verano 😉 ¡Dile adiós al sofá, al calor y al aburrimiento!
1 – ¡Tenemos las mejores ofertas! Sabemos que en verano cuesta más apuntarse al gimnasio, por eso ponemos a tu disposición diferentes tarifas para que escojas la que mejor se adapte a tu ritmo.
Por ejemplo, pagando julio y agosto ¡te regalamos septiembre! Pero date prisa porque esta oferta termina el 10 de julio 🙂 Si eres joven, presentando el Carnet Jove la matrícula te saldrá gratis. En nuestra web podrás encontrar todas las promociones y tarifas y escoger la que más te guste.
Te lo estamos poniendo muy, muy fácil y espérate que todavía tenemos 4 razones más para acabarte de conquistar 😉
2- Disfrutarás de una mayor tranquilidad. Si es la primera vez que te vas a apuntar a un gimnasio o simplemente vas a cambiarte de gym, en verano tienes una gran oportunidad para descubrir nuestras instalaciones de una manera más tranquila. Podrás familiarizarte rápidamente con Aiguajoc y seguro que querrás venir ¡más veces!
3- ¡Hacemos un montón de actividades especiales! En Aiguajoc nunca paramos quietos, nos gusta que nuestros abonados disfruten del gimnasio, que se lo pasen bien y no sólo haciendo ejercicio, sino que también queremos que conozcan a gente nueva y que se diviertan. El deporte no es sufrimiento, es diversión y disciplina.
Así que si vienes en verano a Aiguajoc podrás venir a las Máster Class de Zumba que vamos a organizar para la fiesta mayor de Poble Sec o disfrutar de celebraciones benéficas como el “Mulla’t per l’Esclarosi Múltiple”.
Pero no te lo pierdas porque durante todo el año organizamos muchos eventos ¡No nos perdemos una oportunidad de disfrutar con nuestros abonados!
4- ¡Adiós al calor! Una de las ventajas de venir al gimnasio en verano es porque puedes practicar actividad física más fresquito 😉 con las altas temperaturas salir a hacer ejercicio al aire libre no es recomendable. En Aiguajoc puedes venir a cualquier hora y encima no pasarás nada de calor.
5- TÚ ¡Tú eres la razón más importante! Si tus hábitos no son del todo saludables y quieres empezar a cuidarte o si simplemente has decidido empezar a disfrutar de la actividad física porque la tenías un poco olvidada ¡nosotros te vamos a ayudar en lo que necesites!
¿Ya te estás haciendo la bolsa del gimnasio para venir a inscribirte? ¡Estaremos encantados de conocerte y de ayudarte con cualquier duda que puedas tener! Y si es la primera vez que vienes al gimnasio, no te pierdas este artículo del blog.
Cuántas veces has utilizado la excusa de “si fuera acompañado al gimnasio seguro que iría más”, pues ya puedes sacarla de la lista de pretextos porque en Aiguajoc traer a un amigo tiene descuento. ¡Es una gran oportunidad! A partir de ahora, no sólo vendrás a hacer ejercicio físico con amigos, sino que además los dos disfrutaréis de una reducción en la tarifa, como diría Humphrey Bogart: “este es el comienzo de una gran amistad”.
¿Sabías que hacer deporte con amigos tiene muchos beneficios? Te contamos algunos para que si tus amigos no están del todo convencidos, tú les des los argumentos ideales.
1- ¡Os lo pasaréis muy bien! Este razonamiento es primordial, hacer deporte no es sólo sudar y cansarse, también es divertirse, compartir experiencias y disfrutar de la actividad física. Además, también podéis aprovechar y ayudaros a la hora de hacer los ejercicios o animaros a apuntaros a alguna clase que hasta ahora no habíais probado 😀
2- Os ayudará a motivaros el doble: el ejercicio es una filosofía de vida para sentirse bien, para disfrutar del día a día de una forma más saludable, pero a veces nos cuesta encontrar el hueco para ir al gimnasio. Ir con alguien siempre hace que encontrar ese momento sea más fácil. De camino al gimnasio os podéis poner al día, os podéis motivar con el número de flexiones que tenéis pensado hacer o los kilómetros que esperáis realizar en cycling. Y si no cumplís con vuestros objetivos, ya sabéis, os tocará pagar las cañas de después 😉
3- Los aftergyms: Sin daros cuenta, estaréis en la faena mirando el reloj y deseando que sea la hora de ir al gimnasio para reuniros con vuestros amigos. Es una forma distinta de coger una rutina y una vez hayáis entrado en esa dinámica ya no podréis dejar de hacer ejercicio y os pondréis en forma rápidamente.
4- ¡Y además tendréis descuento en la cuota! A partir de ahora tanto el abonado como el nuevo abonado disfrutaréis de un descuento en el siguiente recibo de facturación.
Con estos argumentos es imposible que tus amig@s no se animen a venir contigo al gimnasio ¡todo son ventajas! ¿A qué esperas? Ya estás mandándole un whats y quedando para venir mañana, os esperamos en recepción 😉
Y si lo prefieres también puedes disfrutar del ejercicio con tu pareja ¡Hay un montón de motivos para practicar el deporte en pareja! Conócelos en el siguiente artículo del blog.
Se aproxima el Día de la Madre y seguro que más de uno le está dando vueltas al regalo que le va a hacer, pero a veces es difícil. Os proponemos una solución: regaladle Aiguajoc.
El Día de la Madre no es solo el 7 de mayo es cada día del año, al fin y al cabo, qué haríamos sin los consejos, los mimos y el cariño de la “mami”. Aiguajoc es una buena manera de compartir momentos con tu madre de una manera divertida y muy saludable. Con este regalo, le estás diciendo que la quieres, que quieres que esté sana y que quieres compartir más instantes con ella 🙂
En Aiguajoc tenemos una amplia selección de actividades para todas las edades y formas físicas. El objetivo de venir al gimnasio no es solo ponerse en forma, sino también empezar a disfrutar de esos momentos libres que quedan entre el trabajo y las obligaciones rutinarias.
Un día os podéis venir con vuestra madre y disfrutar de una sesión de relax en el Spa que tenemos al lado de la piscina. Primero un poco de jacuzzi para liberar tensiones, luego un poco de sauna para eliminar esas toxinas que le sobran a nuestro cuerpo. Y si sois valientes probad las duchas de contraste, ideales para mejorar la circulación, eso sí ¡no le tengáis miedo al frío! Aunque siempre podéis salir a nuestro solárium a disfrutar de una buena sesión de sol y seguro que os olvidáis rápidamente del contraste de temperaturas. Además, si os gusta pasaros el día en el gimnasio, en el solárium podéis disfrutar de una zona de pícnic. Imaginaos comiendo al sol mientras os tomáis vuestro desayuno/almuerzo… ¡es la mejor manera de cargar las pilas para todo el día! Te damos todas las ventajas para que venir a Aiguajoc sea toda una experiencia de salud y bienestar.
Como veis podéis hacer actividades conjuntamente o si lo preferís cada miembro de la familia puede escoger esa clase que más le motive. Tenemos horarios que se intentan adaptar al máximo a las necesidades de nuestros abonados. Queremos que os sintáis como en casa y por eso siempre tendréis cerca de vosotros personas que os ayudarán y os harán vuestra estancia fácil y acogedora.
En Aiguajoc sabemos que el verano está a la vuelta de la esquina y seguro que más de uno ya ha empezado la famosa operación bikini. Como queremos que este año cumplas todos los objetivos que te has marcado, hemos presentado una nueva actividad: abdominales en el agua.
Seguro que se convertirá en tu clase favorita rápidamente porque combina lo mejor de hacer abdominales con la resistencia que ofrece el agua y todo esto al ritmo de la mejor música ¿suena divertido? Esa es la idea 😉 El objetivo es que con esta actividad trabajes la musculatura profunda del CORE mientras de fondo los compases de des-pa-ci-to te vayan marcando el ritmo a seguir y te motiven a darlo todo. Además, puedes escoger entre clases de 15 o 30 minutos en función de lo que mejor se adapte a tu rutina.
Con esta actividad conseguirás mejorar la tonificación y fortalecer tu musculatura, además podrás compaginarlo con el resto de clases dirigidas que llevamos a cabo en Aiguajoc. Y si acabas muy cansado, siempre puedes tomarte un descanso e irte a nuestra zona de Spa y relax que tenemos junto a la piscina. El jacuzzi es un buen lugar para descansar la musculatura después de un día duro de entrenamiento o dejar que el vapor de nuestras saunas te inunde y te calme antes de volver a casa.
Anímate a probar los abdominales en el agua y seguro que sales encantado. Los primeros en hacer esta clase se lo pasaron muy bien, puedes ver sus comentarios en nuestro Facebook. Si vienes a la actividad y te gusta, también puedes dejarnos tu opinión ¡estaremos encantados de leerla y compartirla! 😀
Y si te has quedado con ganas de realizar más ejercicios en el agua, no te pierdas el resto de actividades acuáticas que tenemos programadas de lunes a domingo.
Ponerte en forma bajo el agua tiene un gran número de beneficios, te los contamos en el siguiente artículo del blog 😀
Si eres más de agua que de secano, la actividad de Aquatraining que ofrecemos en Aiguajoc es ideal para ti. Solo necesitas ropa de baño y ganas de pasar un buen rato. Únete al grupo de Aquatraining que tenemos en nuestro gimnasio y ya verás como enseguida te sientes como pez en el agua en nuestra piscina 🙂
Pero no nos adelantemos, vayamos por partes. Primero de todo, antes de asistir a una nueva actividad es importante saber en qué consiste. El Aquatraining es una actividad física cardiovascular que se practica en piscina. En Aiguajoc contamos con unas instalaciones adecuadas para llevar a cabo todo tipo de actividades acuáticas.
Todas nuestras sesiones son diferentes. Planificamos los entrenamientos para que consigas las metas que te has propuesto a lo largo de los 45 minutos que dura la clase. Es importante trabajar en distintas intensidades para estimular nuestro cuerpo. Hay 3 tipos de sesiones en Aquatraining:
Las clases de capacidad aeróbica baja entre el 65% y el 75% de tu frecuencia máxima: son sesiones tranquilas y lo que se busca es ganar capacidad respiratoria, quemar grasas y mejorar la eficiencia del corazón.
Las de capacidad aeróbica media suelen estar entre el 70% y el 80% de tu frecuencia máxima: aquí el ritmo ya sube un poco más. Es ideal para los que lleváis más tiempo entrenando y tenéis ganas de conseguir nuevas metas.
Y las sesiones de capacidad aeróbica alta se trabaja entre el 70% y el 85% de tu frecuencia máxima: ¡aquí el trabajo duro empieza a notarse y el cansancio también! En estas clases se necesita estar en buena forma física porque el entrenamiento requiere más esfuerzo.
Y si necesitas un trabajo que se adapte más a tus necesidades, no dudes en hablar con nuestros técnicos, ellos te ayudarán a personalizar tus entrenamientos.
El Aquatrining lo puede practicar cualquier persona que se lo proponga, ya que no tiene un nivel de dificultad muy alto. ¡Eso sí, es importante saber nadar y dominar estilos como el crol, la espalda y la braza! Así que si estás interesado en trabajar tu salud o condición física ¡no te pierdas nuestras clases de Aquatrining! En la última sesión nadamos 1.560 metros y casi sin enterarnos 😉
Con la llegada de San Valentín nos ponemos románticos y quizás este sea un buen momento para empezar a hacer deporte en pareja ¿os apuntáis?
Practicar ejercicio con tu novio/a puede ser muy divertido, os ayuda a poneros en forma y es una manera de compartir más tiempo juntos. Hay muchas formas de motivar a tu pareja al hacer ejercicio de manera conjunta, por ejemplo: “el que haga más sentadillas hoy no hace la cena” o “quien haga más dominadas escoge la película de esta noche” seguro que si a tu enamorad@ le faltaban ganas con estos retos seguro que se anima ¡Todo sea por librarse de alguna labor matutina!
¿Que con esas pequeñas “provocaciones” no convences a tu pareja? No te preocupes, te damos una serie de motivos para hacer ejercicio juntos y que seguro que no podrá rechazar:
– Compartiréis momentos: con el ritmo de vida que llevamos hoy en día, a veces es difícil encontrar esos pequeños instantes para estar los dos juntos.
– Competitividad: Un poco de “pique” siempre es sano y así mejoráis vuestro rendimiento 😉
– Para socializaros: la gran mayoría de las actividades que ofrecemos en Aiguajoc se hacen con más abonados, eso os permitirá conocer a mucha gente con los mismos hobbies que vosotros.
– Por la cena que os depara luego… tampoco se trata de arrasar con todo lo que hay en la nevera después de entrenar, pero un capricho seguro que os motiva a seguir entrenando juntos.
– Descubrir nuevos hobbies: probad todas las actividades y quizás os deis cuenta de que juntos sois imparables. En Aiguajoc tenemos pistas de Squash, quién sabe, a lo mejor os convertís en los reyes de este deporte y vosotros sin saberlo 🙂
En Aiguajoc tenemos una gran variedad de actividades que podréis hacer juntos.
Empezar en un gimnasio, y más si es tu primera vez, siempre requiere de ganas, actitud y esfuerzo. No olvides que todos hemos sido novatos y que por lo tanto hacer preguntas y recurrir a los técnicos es lo más normal y recomendable en los primeros días de gym. Aquí van unos consejos para que puedas disfrutar del deporte desde el primer día, cortesía de la casa 😉
1- Los preliminares SIEMPRE son importantes. Ir al gimnasio no es una actividad que empieza cuando cruzas la puerta de la recepción, debes venir concienciado desde casa. Prepararte la bolsa, escoger las zapatillas que mejor te van, la ropa con la que te sientes más cómodo, el itinerario que vas a seguir hasta llegar, etc. Todos estos pequeños detalles también forman parte del día a día del gimnasio, así que antes de venir, mentalízate y saca esa seguridad que tienes dentro de ti para decir: “lo voy hacer y lo voy a conseguir”.
2- Me llamo Forrest, Forrest Gump. Es importante ir al gimnasio con ganas de socializarse, tampoco hace falta que te hagas amigo hasta de las máquinas, pero hablar tanto con personas que también están empezando como con las que ya llevan un tiempo, te puede ser de gran ayuda. Compartir experiencias es otra manera de aprender y motivarse.
3- ¡Disfruta! Tómate tu tiempo antes de hacer los ejercicios, descansa entre máquina y máquina, sube el volumen del móvil y piensa que solo estás tú en la sala. Es importante que te concentres en lo que haces y que te olvides del mundo que te rodea.
4- No te asustes. ¿No encuentras la taquilla? ¿No sabes dónde está la sala de spinning? Pues oye, preguntando se llega a Roma. No te sientas como pez fuera del agua, es normal sentirse desorientado en un lugar donde no has estado nunca. Seguro que después de 1 semana ya te moverás por el gimnasio como si fuera tu segunda casa.
Una vez hayas pasado todas estas fases, solo hará falta que seas constante y ya verás como venir al gimnasio se convertirá en una actividad que querrás hacer cuantas más veces mejor. Así que si eres novato o si llevas tiempo apuntado, pero no has venido apenas, sigue estos consejos para volver a disfrutar del deporte. Os esperamos 😉
¿Eres de los que temen la palabra fartlek en las clases de cycling? Entonces sigue leyendo, verás que este tipo de entrenamiento no es tan duro como pensabas ;).
Muchas de las actividades que se realizan en el gimnasio están planificadas con diferentes intensidades para mejorar tu capacidad física y así ponerte en forma de una manera óptima. No es recomendable ir siempre al límite para mejorar, intercalar sesiones con diferentes ritmos ayuda incluso más a tu entrenamiento en la mayoría de las ocasiones.
El fartlek se consigue con la mezcla de cambios de ritmo: Pedalea suave, rápido, recupera, montaña, llano… ¿te suena todo esto? Muy típico en una clase de Xavi, nuestro técnico ¿verdad? No lo hace porque le guste verte sufrir, sino para cumplir el objetivo de estas clases que es hacer cambios de ritmo en una fase aeróbica. ¿A que ahora te apetece más ir a hacer una clase de fartlek? Pues espérate a ver todos los beneficios de los ejercicios con cambios de intensidad:
1- Incrementa la capacidad pulmonar. Al pedalear por ritmos más elevados se aumenta la respiración y el cuerpo se adapta a respirar de manera elevada y mejora el rendimiento.
2- Mejora la potencia del tren inferior y la resistencia gracias a los cambios de velocidad.
3- Ayuda a adelgazar porque cuando se realizan cambios de ritmo nuestro cuerpo quema más calorías. Seguro que más de uno lo considerará el ejercicio ideal para después de los excesos navideños.
Es aconsejable introducir un entrenamiento a la semana con cambios de ritmo debido a que requiere una intensidad alta. Este tipo de ejercicio no solo es habitual en las clases de cycling, en atletismo es clave para conseguir bajar la marca que te hayas propuesto y mejorar el rendimiento en carrera.
¿A que la palabra fartlek ya no suena tan aterradora? Anímate a venir a las clases de cambios de intensidad que vamos a ir realizando a lo largo de este mes de enero junto con las de capacidad baja, alta y montaña. Si eres debutante y empiezas en una clase de fartlek, no te preocupes, te adaptamos la sesión a tu nivel para que te sea más fácil. ¡Nuestras clases te engancharán!
¡Xavi se ha ido de vacaciones! Y para que no echéis de menos sus sesiones de Cyclingnos ha dejado esta playlist de Spotify con la música de una de sus clases… ¡No tenéis excusa! estas vacaciones, si queréis quemar los turrones que habéis comido de más, poneos los auriculares, subiros a la bici y dadle duro a los pedales con esta sesión de fartlek.
Os presentamos los 12 temas que os acompañarán a lo largo de las fiestas 😉
DJ Snake ft. Justin Bieber – Let Me Love You [Official Lyric Video. Mike Posner – I Took A Pill In Ibiza (SeeB Remix). Lukas Graham Vs Avicii Vs David Guetta & Showtek – Hey 7 Years Bad Brother (Djs From Mars Bootleg). Zedd, Matthew Koma – Spectrum David Guetta, Cedric Gervais & Chris Willis – Would I Lie To You (Lyric Video). Shawn Mendes – Treat You Better. Sia & Sean Paul Vs Alan Walker – Faded Cheap Thrills (Djs From Mars Bootleg). Major Lazer – Cold Water (feat. Justin Bieber & MÃ) (Official Dance Video). Ariana Grande – Side To Side ft. Nicki Minaj. DJ Gollum feat. DJ Cap – Planet Hands Up (Radio Edit). Dimitri Vegas & Like Mike, Steve Aoki vs Ummet Ozcan – Melody.
The Chainsmokers ft Halsey – Closer
¡Ya veis que la lista está llena de buen rollo para que tengáis unas Navidades perfectas al ritmo de la buena música!
¿Os habéis fijado alguna vez en la cara de felicidad y sorpresa que ponen los bebés cuando los zambulles bajo el agua? Este hecho tiene una explicación muy sencilla y es que los bebés recuerdan las agradables sensaciones vividas en el útero materno cuando están sumergidos. La natación para bebés es una actividad llena de beneficios que relaja y mejora la salud de tus hijos. Y como no, te lo vamos a contar…
Cómo es una sesión de natación para bebés
Es posible que al leer «natación para bebés» te imagines que lo que se hace en una clase es enseñarles a nadar. Y queremos aclararlo. En las clases de natación para bebés el objetivo principal es desarrollar sus habilidades motrices. Y sobre todo que lo haga reforzando el vínculo con su acompañante. Pues la sesión se lleva a cabo con el papá, la mamá o el tutor. La persona que imparte la sesión dota al/la acompañante del bebé de herramientas para que el bebé se desarrolle. De ahí, que esta clase es más que una sesión para bebés. 😉
Cuándo empezar con estas sesiones
En Aiguajoc las clases de natación para bebés empiezan a la edad de 6 meses y se llevan a cabo hasta que cumplen los 24 meses. De ahí ya pasan al siguiente nivel, clases para niños y niñas. Y lo que podemos decir es que los que están familiarizados con el medio desde que son bebés, realmente son los que más disfrutan del agua.
Cuánto tiempo dura una clase de natación para bebés
En Aiguajoc las sesiones duran 30 minutos, aunque pueden durar hasta 45. Y durante ese tiempo todos lo pasamos genial. Porque lo que más nos gusta es ver al bebé reír, y disfrutar al máximo del agua.
Beneficios de la natación para bebés
Las clases de natación para bebés nos encantan porque tiene muchos beneficios, te vamos a contar cuatro, de los muchos que hay:
Para ver las caras de pez que pone tu hijo bajo el agua. Vale, no es la principal razón, pero quién se puede resistir a la carita que ponen los bebés al sumergirse… ¡Están para comérselos!
Esta razón seguro que te convence: Les ayuda a conciliar el sueño puesto que la natación relaja al bebé y estimula su apetito. Sí, sí hablamos de que por la noche llegan más cansados a la cama y duermen más rápidamente. Esto sí que es un argumento de peso para muchos papis. Se acabaron los paseos eternos por el pasillo de casa, o releer ese cuento por décima vez 😉
«Nadar» también ayuda a mejora el sistema respiratorio. Los bebés cuando se sumergen en el agua lo hacen en apnea, también denominado como reflejo de apnea. El agua hace una presión sobre su cuerpo y cuando el bebé ha de inhalar, el diafragma debe trabajar más, con lo cuál les permite ampliar la capacidad pulmonar. Así que el bebé tendrá una respiración mucho más eficiente.
Les da una mayor confianza y mejora los vínculos afectivos. Éste es uno de los puntos más tiernos de la natación. Cuando los niños son tan pequeños dependen de los padres para poder nadar, esto permite reforzar los vínculos materno y paterno filiales. Además les ayuda en el desarrollo de su personalidad.
En nuestra infografía encontrarás más información sobre los beneficios de la natación en bebés. ¡No te la pierdas!
Una ciudad se puede descubrir de muchas formas distintas ya sea paseando, en trasporte público o haciendo running. Hoy te proponemos las rutas para conocer Barcelona corriendo. Seas o no de Barcelona cálzate las zapatillas de deporte y sal a descubrir los lugares escondidos de la ciudad condal.
Si eres más mediterráneo y te gusta sentir la brisa del mar en la cara, te proponemos la ruta del litoral barcelonés. La longitud de esta ruta puede variar en función de tus objetivos. Nosotros te recomendamos empezar desde el parque del Fórum y llegar hasta el Hotel W, conocido por los barceloneses como Hotel Vela por su forma. Este itinerario es ideal para conocer de cerca los puntos más emblemáticos del skyline de Barcelona como son las torres Mapfre y el pez de Frank Gehry. Esta ruta es una buena forma también de descubrir la Barcelona olímpica, puesto que el litoral fue remodelado para acoger los Juegos Olímpicos de 1992.
Ahora bien, si lo que te gusta es llenarte los pulmones de aire fresco en las montañas, una buena opción es ir a la Carretera de las Aigües. Con un recorrido de 10 km y una latitud de 450 m. es el lugar ideal para observar Barcelona a vista de pájaro. Esta ruta serpentea por el Parque Nacional de Collserola y te permite descubrir lugares tan mágicos como el Tibidabo o la Torre de Collserola. Eso si, los fines de semana es un lugar muy concurrido no solo por aficionados al running, sino también por ciclistas.
Y finalmente si lo que te apetece es adentrarte en la historia de la ciudad condal y de sus monumentos más emblemáticos, puedes escoger correr alrededor del Park Güell. No es un itinerario muy largo, pero te permite disfrutar de uno de los lugares más visitados del mundo y además puedes ver una vista de 360º de Barcelona. Y si esta ruta se te queda pequeña siempre puedes ir bajando hasta la Sagrada Familia y luego enfilar hacía el centro mismo de Barcelona para poder observar la Casa Batlló y la Pedrera.
Si te gusta conocer las ciudades corriendo, Barcelona es un buen lugar para empezar. Y sino te gusta correr solo, recuerda que en Aiguajoc tenemos un club de running donde puedes preparar tus carreras o simplemente disfrutar de tu deporte preferido en compañía.
El día 19 de octubre se celebra el día mundial contra el cáncer de mama. Según la American Cancer Society los avances en el diagnóstico y los nuevos tratamientos han permitido que el 89% de las mujeres superen este cáncer. El ejercicio físico se ha detectado como un elemento clave que puede ayudar a superar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo sufren o lo han sufrido.
La vida sedentaria puede ser una de las muchas causas que puede favorecer la aparición de cáncer de mama. Cuando practicas deporte tu cuerpo activa la gran mayoría de los músculos y órganos. De esta manera mediante la actividad física reducimos la producción de estrógenos que es el alimento de los tumores. Según estudios realizados, los pacientes que realizan ejercicio físico después del diagnóstico pueden aumentar hasta un 50% la posibilidad de superar esta dolencia con respecto a las mujeres que no lo practican.
El deporte no solo ayuda a prevenirlo o a superarlo, sino que también puede mejorar los síntomas que se derivan del cáncer de mama.
Bastan unos 90-150 minutos de ejercicio físico a la semana para reducir significativamente la depresión y la ansiedad que suelen ser muy habituales en las pacientes con este tipo deenfermedades.
La fatiga es otro síntoma muy habitual que afecta a la gran mayoría de pacientes de este tipo de cáncer. El ejercicio aeróbico como la natación, caminar o correr suelen reducir de forma efectiva el cansancio en pacientes con cáncer de mama que están en tratamiento con quimioterapia.
Antes de realizar cualquier esfuerzo o actividad se recomienda consultar el médico, ya que no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera y a pesar de los beneficios que se han investigado una opinión medica siempre es lo más recomendable.
Desde Aiguajoc queremos enviar todos nuestros ánimos a todas esas mujeres que están luchando contra el cáncer de mama. ¡Juntos lo conseguiremos!
Hacer del ejercicio físico un hábito suele ser muy difícil. Según la University College de Londres son necesarios 66 días para crear un hábito y mantenerlo durante años. Así pues, aquí van unos consejos para hacer del deporte tu hábito más saludable y así conseguir todo aquello que te has propuesto para este 2016 y hasta el fin de los tiempos.
Primero de todo establece tu objetivo de una manera clara y lucha por él. Que no te dé miedo reconocer que quieres adelgazar, subir de peso, ganar músculo. Lo primordial es que seas sincero contigo mismo y establezcas de manera concisa tus metas.
El ejercicio lo eliges tú. Uno de los principales fallos por los que se suele abandonar el hábito del gimnasio es porque no hacemos aquello que realmente nos gusta. Porque esté de moda correr o hacer pilates no tienes por qué hacerlo, encuentra la actividad que mejor se adapta a ti. En Aiguajoc tenemos muchas actividades y muy diversas para que puedas escoger aquellas con la que te sientas más cómodo. Ten paciencia. Sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo, pero debes ser paciente. Los resultados no aparecerán en dos días, ni en dos semanas. Poco a poco empezarás a encontrarte mejor porque tu cuerpo libera endorfinas mientras haces deporte y ya sabes eso que dicen: “Las endorfinas son la hormona de la felicidad”.
¡Motívate! Busca ejemplos de personas que al igual que tú les ha costado empezar a hacer ejercicio, pero que lo han conseguido. ¿Eres más de frases motivadoras? No te preocupes, tenemos un post en nuestro blog con unas frases que de buen seguro te impulsarán a salir de la cama todos los días, ponerte las deportivas y salir a quemar asfalto o a quemar el suelo de nuestro gimnasio 😉
Suelta la presión acumulada: chilla cuando consigas subir el peso de la máquina, baila cuando hayas conseguido hacer ese kilómetro que se te resistía y salta de alegría cuando no se te resista esa clase de step y la sepas realizar a la perfección. No tengas miedo en liberar todas las emociones que hay dentro de ti, seguro que luego te sientes como nuevo.
No te obsesiones y que el deporte no se convierta en una obligación. Piensa que haces ejercicio porque te gusta, porque quieres conseguir unos objetivos.
Si te lo propones, seguro que lo consigues. Además 66 días no son nada, no tienes por qué ir al gimnasio tres horas. Empieza de manera suave 10 minutos de carrera hoy, 15 minutos de bici mañana, 20 minutos de natación pasado… Poco a poco no te darás cuenta y esos 66 días se habrán convertido en 365 y ya habrás hecho del ejercicio físico tu hábito más saludable.
Por si no lo conoces, además de tener un centro de fitness, solárium y piscina, tenemos un pabellón disponible para abonados y no abonados de Aiguajoc. Si buscas un pabellón en Barcelona te vamos a dar 5 motivos por los que el nuestro sería una elección estupenda:
La ubicación. El pabellón está situado en la zona centro de Barcelona, en el denominado Eixample izquierdo o más concretamente en el barrio de Sant Antoni. Hay 3 metros cercanos:Paral·lel, Sant Antoni y Poble Sec, que pertenecen a las líneas 2 y 3 (lila y verde respectivamente). También se ofrece servicio de parking y hay conexión con varias rutas de autobuses, por no hablar del carril bici que tenemos en la zona o la posibilidad de ir andando ¡hay que hacer todo el ejercicio posible!
Canchas de fútbol sala y baloncesto. Con las dimensiones reglamentarias y vestuarios a tu disposición para que vayas con tu equipo, grupo de amigos o alumnos a entrenar o jugar partidos. No te garantizamos que tu equipo gane pero sí que podrás darles la revancha cuando quieras.
Socializas y refuerzas amistades. El deporte en equipo aporta muchos valores que se pueden aplicar a la vida cotidiana: compañerismo, ver qué puedes aportar al grupo, solidaridad, etc. Es una forma de conocer mejor a tus amigos, de divertirte y de practicar ejercicio de una manera más divertida, en busca de un objetivo común.
Hemos bajado el precio por hora. Respecto a años anteriores el aquiler de nuestro pabellón cuesta menos, llámanos por teléfono 93 443 03 35 o contáctanos para comunicarte el precio y comprobar la disponibilidad en el día y horario que necesitas.
Alquiler por temporadas, periódicamente o de manera puntual. Te ponemos todas las facilidades posibles para ajustarnos a cuándo necesitas nuestras instalaciones según tu actividad.
Si buscas pabellón en Barcelona, echa un vistazo a las fotos para ver si encaja en lo que necesitas. Puedes venir a conocerlo en primera persona si así lo deseas para ver los vestuarios y el estado de las instalaciones. Es un espacio muy útil no solo para fútbol o baloncesto, también puedes usarlo como espacio para hacer partidos de bádminton, volei, entrenamientos de gimnasia rítmica y deportiva, clases de baile…
Lo que más nos gusta de la natación son todos sus beneficios. Si eres de esas personas que quieres mejorar tu forma física pero te acaba de gustar la idea de hacerlo en superficies sólidas… ¿por qué no te pasas al medio acuático? Nosotros tenemos la suerte de vivir en Barcelona y de disfrutar tanto del mar como de nuestras piscinas. Así que hemos de aprovechar nuestra fortuna y sacar el máximo partido de ello. Hoy te vamos a contar qué hace que los nadadores tengan un cuerpo fuerte, un corazón enérgico y unos pulmones resistentes, y por qué estaría bien que te plantearas empezar a nadar para conseguir tus objetivos, tanto físicos como emocionales. Pues los que solemos nadar, hemos visto cómo nuestro cuerpo ha mejorado y cómo de bien nos sentimos emocionalmente después de hacernos unos largos.
5 beneficios de la natación
Hay muchos motivos por los que puedes elegir la natación para mejorar físicamente, aunque hoy te vamos a contar 5 de ellos:
Nadar puede ser un buen sustitutivo de actividades como correr, hacer pesas o incluso clases dirigidas. Pues con una buena técnica, este tipo de entrenamiento puedes ponerte en forma como con cualquier otra disciplina.
El medio acuático es un excelente aliado para mantener un corazón y unos pulmones saludables, para que te canses menos en tus actividades cotidianas.
La resistencia que opone el agua a tu musculatura para que te puedas desplazar hace que tus músculos se tonifiquen.
Se quema un gran número de calorías, puesto que en el agua los músculos trabajan igual que con cualquier otra disciplina.
Cuando te pones las gafas y sumerges la cabeza en el agua, tienes la sensación de que el tiempo se para y de que lo único que existe en ese momento eres tú y sólo tú. ¿Cuántas veces al día tienes esta sensación?
Qué músculos se ejercitan en la natación
Sólo hay que ver cómo se desplaza un nadador en el agua para saber que intervienen todos los músculos para llevar a cabo la tarea. 😉
Para avanzar necesitas mover las piernas, desde la cadera hasta los tobillos. Así que, ¡qué te vamos a contar! pues que toda esta musculatura se pone a punto.
También necesitas tu musculatura pectoraly dorsal para ayudar a tus piernas a ir a avanzando. De ahí esa buena postura de las personas que están acostumbradas a nadar y de que los médicos recomienden esta actividad para las personas que tienen problemas de espalda.
No nos podemos olvidar de la musculatura abdominal, pues es la que se necesita para conectar el tren superior con el tren inferior. Y ha de estar bien activa para mantener la alineación del cuerpo mientras se está nadando.
Si te han entrado ganas de meterte a al agua, está claro, nadar está hecho para ti. Y si no tienes claro de si tu técnica es la mejor, habla con nosotros para que te echemos un vistazo y te ayudemos a mejorarla. Y si tienes claro que lo que necesitas es un curso, no dudes en tomar clases para aprender a nadar.
Muchos son los motivos por los que decidimos empezar practicar ejercicio, los más habituales son los relativos a la salud o a la estética. Ahora bien, ¿Te imaginas que tu empresa te invitase a hacer deporte para mejorar tu rendimiento en tu puesto de trabajo? Pues ya son muchas las compañías que buscan trabajadores deportistas porque, dicen, éstos son más productivos y tienen más energía. En el ambiente académico, sucede igual, por eso ofrecen becas a los estudiantes que además practican deporte y se promueven competiciones y actividades deportivas en universidades.
Hoy en día, son muchas las compañías que están vinculando su filosofía con el deporte, debido a los paralelismos que podemos encontrar entre ambos campos. Tanto el mundo laboral o académico como el del ejercicio, pues son mundos con retos, objetivos, sacrificios y compañerismo.
Si quieres ser más productivo, haz deporte y lo conseguirás gracias a los beneficios que el ejercicio tiene en el cuerpo y en la mente. Aquí te dejamos 5 buenas prácticas para mejorar tu productividad:
1- Un trabajador feliz hace al cliente todavía más feliz: Un buen entrenamiento, salir a correr, nadar… cualquier actividad física es buena para que tu cuerpo produzca endorfinas, la hormona de la felicidad. Si tú te sientes feliz, seguro que eso luego tiene unas repercusiones muy positivas en tu productividad.
2- Menos móvil: con la aparición de los smartphones la tarea ya no solo se encuentra en nuestro lugar de trabajo o frente a los libros, vayamos donde vayamos, podemos recibir un mail, un whatsapp o cualquier notificación que hace que dejemos de disfrutar de lo que estamos haciendo para empezar a pensar en el estudio o el trabajo de nuevo. El deporte es una buena forma de reducir el estrés y la ansiedad que a veces se siente hoy en día debido al poco tiempo que nos dedicamos a nosotros mismos.
3- Socialízate: El ejercicio es una buena manera de conocer a gente nueva y mejorar nuestras relaciones sociales ya sea con la gente del trabajo o no. ¿Quién no disfruta de ese partido de squash con sus compañeros de trabajo después de un día agotador? Es una buena manera para desahogarte y sacar toda la tensión que has acumulado a lo largo del día.
4- Adiós a las ojeras de oso panda: otro de los beneficios del deporte es que ayuda a descansar y por consiguiente permite que al día siguiente en la oficina o en clase puedas estar más concentrado en lo que haces y rendir más.
5- Porque yo lo valgo: Verte mejor físicamente te hará sentir bien y eso se traducirá en una mayor seguridad en ti mismo cuando vayas a realizar tus tareas diarias.
Existen dos tipos de personas en los gimnasios: las que van y las que no. Las que van suelen tener un objetivo en mente, ser disciplinadas o bien necesitar los entrenamientos para aprobar unas oposiciones. Los amantes del deporte también entrarían en el grupo de las personas que van, y decimos amantes de practicarlo, no de verlo desde el sofá.
Los que no suelen ir, se apuntan con la mejor de las intenciones para mejorar su forma, desconectar de la rutina diaria, conocer gente o adelgazar, pero si la motivación no es lo suficientemente fuerte, la buena voluntad empieza a flaquear y con ello descienden las visitas al gimnasio.
Las 5 excusas más escuchadas para no ir al gimnasio, son:
“No tengo tiempo”. Ajá, no tienes tiempo…para ir al gimnasio, ya que por muy ocupado que se esté, a lo largo de una semana siempre se pueden sacar huecos madrugando más o acortando un poco del tiempo de ocio. Recuerda que puedes realizar entrenamientos eficaces que pueden ayudarte a conseguir tu objetivo en tan sólo 30 minutos, sólo tienes que hablar con nosotros para que te hagamos propuestas.
“Me pilla demasiado lejos”. En Barcelona se puede acudir al gimnasio de multitud de formas, una de ellas en bicicleta ¡una buena forma de ir calentando! y las distancias no son tan grandes, sobre todo si el gimnasio escogido está cerca de tu barrio o de tu lugar de trabajo. En nuestro caso, tenemos dos líneas de metro cercanas, con 3 paradas: Poble Sec, Paralel y Sant Antoni, contamos con carril bici en las calles contiguas y disponemos de parking para los que prefieren venir en coche o moto.
“No me gusta ir solo”. Si te encuentras con que nadie te acompaña, y eres de los que les gusta charlar y compartir ese rato con amigos, familiares o pareja, pero ellos no están interesados en el gimnasio, se hace difícil pero siempre hay alguien con quien se puede acudir que te puede sorprender como un vecino, un compañero de trabajo ¡o alguien que conozcas en una de las clases del gimnasio!
“Me apunto después de vacaciones”. Salvo grandes períodos vacacionales y excepciones por motivos de trabajo, todos los meses hay algo que te va a permitir posponer el abonarte a un gimnasio. Si realmente quieres, comienza ya. Sacarás tiempo. Podemos ayudarte con un planning mensual de ejercicios según tus gustos y objetivos. El plan puede ser flexible en horarios, da igual si un día no puedes y tiene que ser al día siguiente, mientras semanalmente se realice lo estipulado en el plan.
“No me hace falta”. ¿En serio? Puede que tu constitución física sea buena pero si no practicas deporte a menudo, sea salir a correr, nadar, jugar a algún deporte de equipo, etcétera, con el tiempo acabarás notando falta de forma física e incluso dolores, por no hablar de los beneficios psicológicos que también da practicar deporte como liberar endorfinas, reducir el estrés, reducir la ansiedad… bien podríamos extendernos en esto, pero será en otra ocasión, lo importante es que es necesario practicar deporte tanto psicológica como físicamente así que ¡una excusa menos!
Y hasta aquí unos cuantos pretextos para no ir al gimnasio. ¿Cuáles sueles escuchar tú? ¿Cómo motivarías a un ser querido para que practique deporte a menudo? Organizarse y ponerse un objetivo son determinantes para cumplir con uno mismo y asistir al gimnasio. Las posibilidades son enormes y para todos los gustos: actividades dirigidas, natación, fitness, squash… Como dirían en Nike, Just do it. No obstante, creemos que detrás de las excusas se esconden motivos más profundos, porque muchas personas se apuntan al gimnasio porque realmente tienen esa intención de ir. ¿Qué hay detrás para que finalmente no acudan? Miedo, complejos, pereza…si os interesa podemos tratarlo en próximos posts.
El abdomen es una de las zonas del cuerpo que más nos preocupa, especialmente cuando llega el verano. Acabar con el exceso de grasa, aunque requiere trabajo, no resulta tan complicado como creemos: con una buena alimentación combinada con trabajo cardiovascular y muscular ayudará a reducir el índice de grasa corporal. Os proponemos un programa de ejercicios de abdominales para trabajar desde casa o en el gimnasio.
Con varias sesiones a la semana de 15 minutos cada una, comenzaremos a notar los resultados en un corto periodo de tiempo. Si a esto le sumamos algún ejercicio de cardio durante unos 30 minutos unas tres veces por semana, agilizaremos el proceso mucho más rápidamente. Os recomendamos realizar tres series por sesión de 20 repeticiones cada ejercicio, aunque recordad que calidad es mejor que cantidad, de manera que es mejor realizar menos abdominales pero bien hechas. También conviene recordar que el trabajo abdominal diario y continuado en el tiempo puede llegar a provocar problemas de salud, por lo que, además de asegurarte de que lo estás haciendo técnicamente bien, no se recomienda abusar de este ejercicio.
1. Abdominales tradicionales.
2. Abdominales inferiores con flexión de cadera/pelvis y con subida de glúteo.
3. Abdominales oblicuos con brazos flexionados y estirados.
4. Plancha tradicional boca abajo apoyando el peso en la punta de los pies.
NIVEL INICIAL NIVELL MEDIO
NIVEL AVANZADO
5. Plancha oblicua realizada en diagonal y apoyando el codo en el suelo, para trabajar cintura y laterales (puedes apoyar las rodillas reducir la intensidad).
6. Abdominal tradiciona con fitball, para trabajar abdomen de forma más cómoda.
7. Estiramiento de espalda y abdomen. Tumbados boca abajo, elevar el torso apoyados sobre las palmas. También podemos estirar sentados con las piernas pegadas al suelo y alargando la espalda hacia delante.
Estos ejercicios los podemos realizar en casa, pero si los haces en el gimnasio con aparatos específicos, los podrás realizar con mayor garantía y con el asesoramiento de un técnico. Así que no esperes más, ponte en forma y luce unos abdominales perfectos este verano.
El sistema cardiovascular está formado por el corazón, encargado de bombear la sangre a los órganos para que puedan realizar sus funciones y por los vasos sanguíneos como medio de transporte. Tenerlo en buena forma física disminuye el riesgo de infarto de miocardio, de insuficiencia cardíaca y de otras patologías. Por este motivo he querido darte estos tres consejos, a tener en cuenta, para poder mantener su estado de salud.
Haz un entrenamiento cardiovascular. La American College of Sports Medicine recomienda 30 minutos diarios de este tipo de trabajo. Nuestro ritmo diario hace que, en muchas ocasiones, sea difícil ir al gimnasio cada día. Mi propuesta es la de poder realizarlo un mínimo de 3 veces por semana durante 45 minutos, los otros días intenta aprovechar al máximo tus trayectos, es decir, bájate una parada de metro antes de llegar a tu destino, evita coger el ascensor o ir en coche a cualquier sitio al que puedas ir a pie. Si estás inscrito en un centro de fitness utiliza la bicicleta, la cinta, el remo o la elíptica. También puedes asistir a clases de ciclismo indoor, zumba o natación.
Trabaja a una intensidad baja-media. Cuando hablamos de este tipo de intensidad nos referimos a conseguir que tu frecuencia cardÍaca se sitúe entre el 65 – 75% de la máxima. Para saber calcularla has de hacer las siguientes operaciones:
Estos cálculos son importantes si el entrenamiento lo llevas a cabo con pulsímetro. En su defecto tendrás que moverte por sensaciones,siendo:
65% = trabajar con la sensación de que te costaría mantener una conversación fluida, empezando a notar un poco de sudoración.
75% = tener la sensación de que no podrías decir más de una frase durante el ejercicio.
Todo lo que sea entrenar por debajo de estas sensaciones significa que no estás dando el suficiente estímulo a tu corazón para que mejore, hacerlo por encima de ellas implica otro tipo de entrenamiento, que en próximas publicaciones os iremos informando.
Recuerda que si estás empezando has de hacerlo de forma suave, emplea las 3 primeras semanas moviéndote al 65%, una vez transcurrido este tiempo ya podrás hacerlo al 75%
Evita el exceso de grasas saturadas. Es importante que en la dieta haya ingesta de este tipo de grasas, aceite de oliva, carne roja ecológica, frutos secos o pescado azul. Con 20 gr al día las necesidades estarán cubiertas para que tu organismo pueda realizar sus procesos metabólicos. Así que evita el alto consumo de ellas y procura no tener como hábito comer bollería industrial, fritos o comida precocinada.
Estas líneas son tan sólo unas recomendaciones para ayudaros a tomar la decisión de cuidar al rey de los músculos, aun así estáte pendiente de las próximas publicaciones puesto que nos extenderemos más en cada uno de los puntos. Mientras tanto, no te duermas, levántate y camina. En Aiguajoc te esperamos con muchas posibilidades para hacer que todo ello se lleve a cabo de la forma más divertida
A veces lo más difícil para empezar a llevar una vida activa y saludable, es dar el primer paso. Créenos, sabemos de ello ;-). Así que si estás leyendo este post, puedes sentirte satisfech@, ya estás en el camino. Ahora toca saber qué se ha de hacer para ponerte en marcha y sobre todo hacerlo de una forma segura, divertida y sin desistir. Así que si estás dispuest@ a ser una persona disciplinada y disfrutar de ello, aquí te dejamos cinco consejos para conseguir lo que te propongas:
Márcate un objetivo: para no desmotivarte es importante saber qué quieres conseguir. Esto facilitará el camino.
Fija pequeñas metas para llegar al objetivo final: para alcanzar lo que te has propuesto sin decaer en el intento has de marcarte pequeñas metas, que sean claras, alcanzables, realistas, las has de poder medir y has de decidir cuánto tiempo necesitas para llegar a ellas.
Crear un hábito: es importante empezar por lo que te gusta, ya que esto ayuda a comenzar con ganas e ilusión. No importa si en un inicio lo que has elegido no va en la línea de lo que quieres conseguir, porque lo primero que has de hacer es crear el hábito de ir al gimnasio. Siempre habrá tiempo para ir añadiendo a tu programa lo necesario para llegar a tus metas.
Habla con profesionales: existen muchos blogs de fitness que lo que dicen es muy fiable, aun así te recomendamos que te informes de que el profesional que te asesora tenga una buena formación y que le apasione lo mismo que a ti. Eso hará que pueda comprender tus inquietudes, te escuche atentamente y te recomiende según tus necesidades.
Ponte en marcha: empieza poco a poco si nunca has hecho actividad física o si hace más de un mes que no practicas. Quizás tres días por semana entre 30 y 45 minutos es una buena opción. Trabaja con la sensación de que podrías hacer mucho más, esto evitará que al día siguiente tengas agujetas y no puedas seguir con el entrenamiento que te has propuesto.
Esperamos que con estas cinco pautas básicas te pongas un buen calzado y rompas tus zapatillas hasta lograr tus propósitos. Nosotros estamos a tu disposición para acompañarte en el camino con las mejores recomendaciones. No dudes en preguntarnos tus dudas o si quieres saber de algún tema háznoslo saber, te responderemos rápidamente.
Se va acercando el verano y todos queremos lucir nuestro mejor aspecto en la playa. Pero eso no siempre es sencillo porque, en ocasiones, nos encontramos con que no hay tiempo suficiente para desarrollar el entrenamiento que se precisa en el gimnasio, o porque los excesos de todo un año son difíciles de corregir a última hora. Incluso, a veces, en las vacaciones, nos relajamos demasiado y perdemos nuestra figura.
Pero no hay razón para que eso ocurra. Es decir, también en verano podemos ir al gimnasio y combinar el entrenamiento con la práctica de ejercicio en la misma playa. De esta manera podemos hacer avanzar nuestra forma de manera más efectiva. Por ejemplo, ¿qué ejercicios son mejores para tonificar las piernas? En la misma playa podemos llevar a cabo bastantes de ellos, desde caminar por la arena seca, un ejercicio fantástico para abductores y glúteos, pero que hay que hacer con cuidado, ya que puede resultar duro si no estás entrenado, especialmente si has tenido una lesión recientemente.
En la playa podemos practicar uno de los ejercicios más completos, la natación. La natación nos permite combinar fuerza y resistencia y también resulta ideal para nuestras piernas. Eso sí, recuerda que la natación precisa de técnica y si no la has practicado antes, es mejor que entrenes un tiempo en el gimnasio, donde un entrenador te asesora sobre la técnica para nadar de manera segura. Recuerda que nadar en el mar no es lo mismo que hacerlo en piscina, por lo que no debes intentar calcar tiempos ni distancias; y, sobre todo, nunca le pierdas el respeto al mar, ya que puedes llevarte algún susto.
Cómo enfocar el entrenamiento de cara al verano
Como ya hemos dicho, alcanzar la forma deseada para lucirte en verano no es tarea imposible, pero se hace necesario que empieces cuanto antes a trabajar un programa en el gimnasio. Con ello, aprenderás la técnica de manos de especialistas, algo que es sumamente importante para entrenar con garantías y evitar posibles lesiones. Pero además, irás cogiendo fondo, tanto a nivel cardiovascular como muscular que te permitirá evolucionar más rápidamente durante las vacaciones. Por otra parte, cuando vas al gimnasio, también vas adquiriendo el hábito de entrenar de manera regular y luego te será más fácil seguir con éste en la playa o tu lugar de veraneo.
Por supuesto, para gozar de buena salud, estar en forma y lucir la figura deseada, además del ejercicio, hay que empezar a trabajar otros aspectos como la alimentación o el descanso. Es muy importante tener una dieta equilibrada, especialmente si tenemos el objetivo de perder peso, en cuyo caso, recomendamos que se consulte con un nuticionista que nos ayudará a elaborar la dieta más apropiada a nuestra condición. Y, finalmente, el descanso, otro de los grandes olvidados, del que hablaremos más en profundidad en los próximos posts y que ejerce una gran influencia tanto en nuestra salud como en nuestra forma.
Síguenos en Instagram o Facebook y estate atento porque colgaremos algunos ejercicios que te ayudarán a seguir entrenando si no vienes al centro.
El buen tiempo va llegando y empezamos a sentir la necesidad de ponernos en forma o cuidar la figura de manera eficaz. Pero al mismo tiempo que llega esta idea, también llegan las dudas:
¿Cómo puedo entrenar para perder esos kilos de más? ¿Qué tipo de actividades me ayudan a ganar masa muscular? Entreno cada día pero no consigo alcanzar los retos que me había marcado, ¿qué estoy haciendo mal? Empiezo con ganas pero a medida que pasa el tiempo me cuesta más ir al gimnasio, ¿cómo puedo mantener la motivación?
Son inquietudes que nos asaltan con frecuencia. Y es que muchas personas encuentran dificultades a la hora de iniciarse en la práctica física o que se inician pero luego no saben cómo encaminar su entreno hacia unos objetivos concretos.
En estas situaciones, contar con la figura del entrenador personal puede marcar la diferencia entre una actividad frustrante o un camino hacia el éxito. Se trata de un profesional que nos guía y nos motiva en todo momento, en base a nuestros objetivos. Nos ayuda a diseñar el programa de ejercicios más idóneo acorde a nuestras características y hace que el entreno sea mucho más ameno.
Un entrenador personal para todos
La figura del entrenador personal ha dejado de ser una moda o una opción sólo para unos pocos con dinero para convertirse en una figura importante dentro del mundo de la salud. Esto es debido a que, en los últimos años, la actividad se ha popularizado, llegando a ser accesible a todo el mundo. Y por otro lado, porque el usuario ha ido viendo cada vez más las ventajas que supone tener un entrenador personal que conduce y supervisa el entreno.
En efecto, el entrenamiento personal implica la supervisión directa, constante y personalizada por parte de un profesional de la salud cualificado que nos dará las indicaciones oportunas para el desempeño de los distintos ejercicios. Incluso podrá recomendarnos los servicios de otros profesionales tales como dietistas, masajistas o fisioterapeutas que nos ayuden a complementar la actividad.
Inverte en salud
La figura del entrenador se compromete con el usuario a hacer todo lo que esté en su mano para que el entreno resulte divertido y seguro, buscando ejercicios variados y adecuados a cada momento o necesidad.
Por ello, este servicio resulta especialmente efectivo para aquellos a los que les cuesta ir al gimnasio o para aquellos que se ven obligados a entrenar por motivos de salud o para la recuperación de lesiones.
El entrenador personal queda con el usuario, quien se siente más motivado y obligado a cumplir con esta cita. Asimismo, según nuestra experiencia, a los que suelen acusar aburrimiento a la hora de entrenar por sí mismos o a los que están estancados, no consiguen mejorar y están a punto de desmotivarse, el entrenador les propone nuevos retos, alcanzables y reales. Esto devuelve al usuario las ganas de seguir y de llegar a los objetivos marcados.
También para los más experimentados
Además, la acción del entrenador personal puede ayudar a los que están más experimentados, porque les ayuda a revisar la técnica y a mejorar aquellos aspectos que permitan su perfeccionamiento.
Así pues, gracias a las sesiones de fitness, a la musculación y a los ejercicios aeróbicos podemos ir viendo en cuestión de semanas nuestra progresión física, como por ejemplo la tonificación de los músculos, el adelgazamiento o el aumento volumen muscular, según sea el objetivo que nos hayamos fijado.
En resumidas cuentas, confiar la actividad física a un entrenador personal equivale a evitar lesiones, lograr nuestros objetivos antes y con mejores resultados, mantener la motivación gracias a la variedad de ejercicios y supervisión directa y, sobre todo, equivale a aprovechar el tiempo en pro de nuestra salud.
Tarifas para los que saben que practicar deporte en familia o en pareja ayuda a lograr tus objetivos físicos y a disfrutar más de la visita al gimnasio.
Aiguajoc te ofrece un gran abanico de servicios con tarifas muy interesantes. Descúbrelas.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
También utilizamos una cookie de Facebook, para identificarte si antes nos has visitado en esa red social.
Dejar estas cookies activas nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!